24 de septiembre de 2011

SE LLEVÓ ACABO EL CIERRE DE LA SEMANA DE LAS ARTES EN LA PLAZA ESANDI DE BERNAL

El intendente Francisco Gutiérrez encabezó el cierre de la Semana de las Artes en la Plaza Esandi de Bernal

“ESTAMOS MUY CONFORMES CON EL AVANCE DEL LUGAR, QUE HASTA HACE POCO ESTABA ABANDONADO. NOS PARECE MUY IMPORTANTE PODER REFUNCIONALIZARLO DESDE LA CULTURA, PORQUE FAVORECE A LA INTEGRACIÓN DEL BARRIO”, ASEGURÓ EL MANDATARIO COMUNAL.
 
El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, encabezó el cierre de la Semana de las Artes en la Plaza Esandi de Bernal, donde se realizó un mural con la técnica de fresco italiano con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación, con la participación de alumnos y ex alumnos de la Escuela y dirigido por el maestro Bernardo Molinas.

En este marco, el jefe comunal dijo que “Molina es reconocido a nivel internacional en esta técnica de fresco italiano. Si bien tenía otras ideas interesantes, este fresco fue producto del debate, de la puesta en común con los alumnos de la Escuela y también han participado cooperativistas y la cuadrilla del Municipio. Es un trabajo en conjunto. Estamos muy conformes con el avance del lugar, que hasta hace poco estaba abandonado. Nos parece muy importante poder refuncionalizarlo desde la cultura, porque favorece a la integración del barrio. Se convertirá en un centro de producción audiovisual, una sala de exposición, un espacio de expresión cultural.”
Estuvieron presentes la secretaria de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes, Evangelina Ramírez; el artista  Bernardo Molinas; Martín Dieguez, vice-director de Artes Visuales EMBA; alumnos y ex-alumnos de la Escuela.
Espacio Cultural
Evangelina Ramírez habló acerca de la refuncionalización del lugar, que hasta hace poco estuvo abandonado, en tanto espacio cultural y de expresiones artísticas. “Aquí va a funcionar el centro de producción de contenidos audiovisuales. Es muy importante el trabajo que se está haciendo para recuperar este espacio desde lo cultural. Cabe recordar que el proyecto nace de una propuesta que viene desde la Escuela de Bellas Artes y desde su profesora Gabierla Alonso. Este Fresco del maestro Bernardo Molina, que es lo que hoy vinimos todos a ver, para nosotros esto es fundamental porque tiene que ver con el espacio cultural y con algo que está hecho por alumnos, gente del Municipio, cooperativas. Es decir, esto es algo común que va a quedar inmortalizado en este espacio”, destacó la funcionaria municipal.
Por su parte, Martín Dieguez sostuvo que “este aporte es una colaboración a un concepto que compartimos todos: partiendo de la cultura no es algo que pasa enseguida, sino que perdura. Esto es un pequeño ejemplo y es un comienzo. Estamos tratando de preparar un poco a la sociedad quilmeña para el festejo del año que viene que cumplimos 70 años en la escuela Carlos Morel de pertenecer a la comunidad de Quilmes. Y esto forma parte de eso, de algo que perdura en el tiempo, que no sea efímero. Es lo que concebimos todos los docentes de la escuela, que tratamos de hacer un futuro, no sólo un presente, un futuro tangible y real que mejore la sociedad en la que vivimos.”
La palabra del artista
Bernardo Molinas, quien llegó desde Venecia para introducirnos en la técnica del fresco utilizada desde el renacimiento por artistas de la talla de Miguel Ángel Buonarotti y Sandro Botticelli, señaló que “el lugar es maravilloso. A veces en estos lugares que están en reconstrucción, en restauración, hay que tener un poco de imaginación. En cambio acá no hay que imaginarse nada, porque es precioso. Hay cosas del siglo pasado que son realmente hermosas y que por lo general son muy difíciles de encontrar. Además, este espacio se condice completamente con lo que significa el freso. Encontrar un grupo de alumnos dispuestos con mucha paciencia a seguir las pequeñas reglas del fresco no es algo que sucede todos los días. El fresco es todo manualidad. La EMBA y el Municipio han acompañado muchísimo, así que estoy muy agradecido.”
Escuela Municipal de Bellas Artes – Casa de la Cultura- Plaza Esandi
Durante la Semana de las Artes se realizaron 80 talleres, la presentación de un libro de Lidia Castellini, conciertos de música y danzas.
El cierre se realiza en el día de hoy en Casa de la Cultura desde las 14 hs con intervenciones urbanas artísticas, obras de creación colectiva con alumnos de EMBA y UNQ y un recital de rock en Casa de la Cultura.
Taller de Fresco Italiano
Durante la Semana de las Artes se realizó un Taller de Fresco Italiano dictado por el reconocido artista Bernardo Molinas-investigador del Conicet- que llegó desde Venecia para introducirnos en la técnica del fresco utilizada desde el renacimiento por artistas de la talla de Miguel Ángel Buonarotti y Sandro Botticelli.
Mural con la técnica de fresco italiano en la Ciudad de Quilmes
Está emplazado en la Plaza Esandi de Bernal, futura sede del Centro de Artes Audiovisuales y Espacio INCAA, que actualmente se encuentra en construcción.
 Plaza Esandi
- Centro Municipal de Producción Audiovisual y Espacio INCAA
- Espacio dedicado a la formación, producción y difusión de cine independiente, festivales y ciclos temáticos, videoteca, archivo, charlas y talleres, concursos, proyectos educativos y sociales.
- Centro de exhibición y experimentación.
- Anfiteatro
- Sala de exposiciones
 Espacio INCAA: Sala de cine para 200 espectadores y cafetería.
Superficie cubierta total 1300 m2.
La obra será inaugurada en tres etapas.