Será en la Casa de la Cultura. El objetivo principal es construir convicción y posición en los actores intervinientes en la promoción de la cultura de los DDHH en la sociedad
EL MUNICIPIO DE QUILMES, A TRAVÉS DE LA SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, REALIZARÁ UN TALLER DE CAPACITACIÓN PARA AGENTES PÚBLICOS NIVEL III, EN CASA DE LA CULTURA. CABE RESALTAR, QUE LA MISMA CUENTA CON EL AVAL Y APOYO DE LA UNIÓN EUROPEA Y DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS.
Objetivos de la capacitación
- Difundir entre los y las agentes de la administración pública asistentes al taller los alcances, objetivos y acciones previstas por el Programa de Fortalecimiento del Sistema de Protección de los Derechos Humanos.
- Iniciar un diálogo clarificador sobre la concepción de los derechos humanos desde el enfoque de género, con especial referencia a los derechos humanos de las mujeres en la realidad concreta de las personas participantes, así como las implicancias y alcances de las normas y principios existentes en la materia.
- Fortalecer los mecanismos de acción y comunicación entre los y las agentes de la administración pública en relación al enfoque de género que corresponde a toda política pública, proyecto legislativo y resolución judicial.
Objetivos de los talleres
- Adquirir
- Analizar
- Comprender
- Conocer
- Difundir
Contenidos principales
- Concepciones de género y poder. Construcciones políticas y culturales en relación a la asignación de roles sociales a hombres y mujeres.
- Naturalización de prácticas contrarias al derecho humano a la igualdad.
- El rol de hombres y mujeres en la transmisión de valores.
- Relación entre violencia y discriminación. Convenciones internacionales que abordan las problemáticas y pronunciamientos relevantes en la materia.
- Violencia familiar y de género. Derecho y acciones posibles en casos de violencia. Normativa nacional y provincial. Recursos útiles ofrecidos por organizaciones no gubernamentales y estatales del municipio, la provincia y la nación.
- Referencia a derechos sexuales y reproductivos. Violencia institucional en servicios de salud reproductiva.
Las/os invitamos a Capacitarse
Lugar: Casa de la Cultura, Rivadavia y Sarmiento.
Días: 29/09/2011- 30/09/2011
Hora: 9.00 a 18.00
La importancia de Talleres de Capacitación en materia de Derechos Humanos
La implementación de talleres de capacitación, diálogo e intercambio de experiencias constituyen una oportunidad para revisar prácticas no deseadas respecto del tratamiento de los Derechos Humanos, analizar situaciones de vulneración de derechos y crear un registro de experiencias, con el fin de relevar y detectar buenas prácticas sociales de fortalecimiento de los Derechos Humanos. Esto último permite, a su vez, la identificación de puntos críticos y situaciones de riesgo en los múltiples ámbitos de despliegue de la vida cotidiana de los ciudadanos (trabajo, salud, educación, justicia, tiempo libre, etc.).
Los espacios de capacitación permitirán el análisis de las formas en que se despliegan las prácticas sociales en relación con los Derechos Humanos. A su vez, posibilitarán sustentar una posición de protección de los mismos, a partir del conocimiento actualizado, fundado en principios éticos, que articulen las dimensiones sociológicas, políticas, jurídicas, culturales y económicas que atraviesan diferentes tipos de experiencias en un sistema de Protección de los Derechos Humanos.
Por otra parte, si bien las actividades de capacitación son espacios de transmisión e intercambio de conocimientos, tienen también el objetivo de construir convicción y posición en los actores intervinientes en la promoción de la cultura de los Derechos Humanos en la sociedad.
- Difundir entre los y las agentes de la administración pública asistentes al taller los alcances, objetivos y acciones previstas por el Programa de Fortalecimiento del Sistema de Protección de los Derechos Humanos.
- Iniciar un diálogo clarificador sobre la concepción de los derechos humanos desde el enfoque de género, con especial referencia a los derechos humanos de las mujeres en la realidad concreta de las personas participantes, así como las implicancias y alcances de las normas y principios existentes en la materia.
- Fortalecer los mecanismos de acción y comunicación entre los y las agentes de la administración pública en relación al enfoque de género que corresponde a toda política pública, proyecto legislativo y resolución judicial.
Objetivos de los talleres
- Adquirir
- Analizar
- Comprender
- Conocer
- Difundir
Contenidos principales
- Concepciones de género y poder. Construcciones políticas y culturales en relación a la asignación de roles sociales a hombres y mujeres.
- Naturalización de prácticas contrarias al derecho humano a la igualdad.
- El rol de hombres y mujeres en la transmisión de valores.
- Relación entre violencia y discriminación. Convenciones internacionales que abordan las problemáticas y pronunciamientos relevantes en la materia.
- Violencia familiar y de género. Derecho y acciones posibles en casos de violencia. Normativa nacional y provincial. Recursos útiles ofrecidos por organizaciones no gubernamentales y estatales del municipio, la provincia y la nación.
- Referencia a derechos sexuales y reproductivos. Violencia institucional en servicios de salud reproductiva.
Las/os invitamos a Capacitarse
Lugar: Casa de la Cultura, Rivadavia y Sarmiento.
Días: 29/09/2011- 30/09/2011
Hora: 9.00 a 18.00
La importancia de Talleres de Capacitación en materia de Derechos Humanos
La implementación de talleres de capacitación, diálogo e intercambio de experiencias constituyen una oportunidad para revisar prácticas no deseadas respecto del tratamiento de los Derechos Humanos, analizar situaciones de vulneración de derechos y crear un registro de experiencias, con el fin de relevar y detectar buenas prácticas sociales de fortalecimiento de los Derechos Humanos. Esto último permite, a su vez, la identificación de puntos críticos y situaciones de riesgo en los múltiples ámbitos de despliegue de la vida cotidiana de los ciudadanos (trabajo, salud, educación, justicia, tiempo libre, etc.).
Los espacios de capacitación permitirán el análisis de las formas en que se despliegan las prácticas sociales en relación con los Derechos Humanos. A su vez, posibilitarán sustentar una posición de protección de los mismos, a partir del conocimiento actualizado, fundado en principios éticos, que articulen las dimensiones sociológicas, políticas, jurídicas, culturales y económicas que atraviesan diferentes tipos de experiencias en un sistema de Protección de los Derechos Humanos.
Por otra parte, si bien las actividades de capacitación son espacios de transmisión e intercambio de conocimientos, tienen también el objetivo de construir convicción y posición en los actores intervinientes en la promoción de la cultura de los Derechos Humanos en la sociedad.