La entrega se realizó en el marco de las jornadas organizadas por el Ministerio de Ecuación de la Nación
EL INTENDENTE DE QUILMES, FRANCISCO GUTIÉRREZ, JUNTO AL JEFE DE ASESORES DE GABINETE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, LICENCIADO JAIME PERCZYK ENTREGARON MATERIALES DEL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD, A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO MOSCONI, EN EL MARCO DE LAS JORNADAS ORGANIZADAS POR EL MINISTERIO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, DONDE SE DABAN DISTINTOS TIPOS DE TALLERES.
“Es una muy buena experiencia para que los chicos puedan ver todo lo que puedan aprender con estas netbooks del Programa Conectar Igualad, donde además de educarse y aprender a compartir pueden crear nuevos sistemas de aprendizaje o de juegos que es el ir familiarizándose con la informática que es una herramienta indispensable en el conocimiento actual y para el futuro, sendo que la informática va a ser una herramienta indispensable para todos los trabajos que los alumnos de hoy en día puedan desarrollar en el futuro con lo cual están prácticamente haciendo una formación profesional hacia una salida laboral; hoy a través de una recreación, un trabajo en taller en el cual se están divirtiendo y aprendiendo con la gente del Ministerio de Educación de la Nación, con quines hicimos la entrega de bolsos para transportar las netbooks, portas cds y otros materiales didácticos” aseguró el intendente Gutiérrez.
Por su parte, Jaime Perczyk, destacó que “la idea es colaborar con las escuelas y con los municipios y poner a la vista del público, todo lo que se ha hecho en educación en estos últimos 8 años donde ha habido un cambio muy importante, de cuando hace 8 años, no se pagaban salarios, a hoy en día cuando hay aumentos salariales, cuando hay netbooks, hay nuevo edificios escolares y talleres como el de recién donde mostramos que el Conectar Igualdad, no es repartir computadoras, sino brindar herramientas, hacer que los chicos aprendan más, y hoy los vemos programando computadoras, algo impensable hace 8 años que quedaba solo en la fantasía, que esto lo puedan hacer jovenes, argentinos, quilmeños y de escuelas públicas programando computadoras, es un símbolo de igualdad social que es muy importante para nosotros”.
La Inspectora Jefa Distrital de la Educación Pública, Nancy Esposito, afirmó que “está a la vista lo que vienen trabajando los alumnos de las escuelas del distrito siendo muy importante que los alumnos puedan interactuar y revertir esa mirada sobre lo que pueden producir los jovenes y su forma de comunicarse con el resto de los estamentos” además de agregar que “además, en esta jornada hubo mucha participación de los niños de inicial y de otros niveles, pero puntualmente esta es una escuela técnica que participó en los talleres, ponen de manifiesto todo lo que los alumnos están haciendo en la escuela pública, mostrando de que manera pueden aprovechar las herramientas que a través del Ministerio de Educación de la Nación y también de la Provincia reciben y gracias a todas la modificaciones que tuvo este tipo de escuelas desde la reforma de la Educación Técnica y esto se ve en los trabajos de los alumnos, en este caso, en estos días de taller, pero tambien puede verse en las ferias distritales y regionales de ciencias, dando una gran posibilidad para ver en acción a nuestros alumnos viendo como va mejorando la calidad de nuestra educación”.
En el taller que se estaba realizando en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano, estaban trabajando con el diseño y programación de videojuegos.
Por su parte, Jaime Perczyk, destacó que “la idea es colaborar con las escuelas y con los municipios y poner a la vista del público, todo lo que se ha hecho en educación en estos últimos 8 años donde ha habido un cambio muy importante, de cuando hace 8 años, no se pagaban salarios, a hoy en día cuando hay aumentos salariales, cuando hay netbooks, hay nuevo edificios escolares y talleres como el de recién donde mostramos que el Conectar Igualdad, no es repartir computadoras, sino brindar herramientas, hacer que los chicos aprendan más, y hoy los vemos programando computadoras, algo impensable hace 8 años que quedaba solo en la fantasía, que esto lo puedan hacer jovenes, argentinos, quilmeños y de escuelas públicas programando computadoras, es un símbolo de igualdad social que es muy importante para nosotros”.
La Inspectora Jefa Distrital de la Educación Pública, Nancy Esposito, afirmó que “está a la vista lo que vienen trabajando los alumnos de las escuelas del distrito siendo muy importante que los alumnos puedan interactuar y revertir esa mirada sobre lo que pueden producir los jovenes y su forma de comunicarse con el resto de los estamentos” además de agregar que “además, en esta jornada hubo mucha participación de los niños de inicial y de otros niveles, pero puntualmente esta es una escuela técnica que participó en los talleres, ponen de manifiesto todo lo que los alumnos están haciendo en la escuela pública, mostrando de que manera pueden aprovechar las herramientas que a través del Ministerio de Educación de la Nación y también de la Provincia reciben y gracias a todas la modificaciones que tuvo este tipo de escuelas desde la reforma de la Educación Técnica y esto se ve en los trabajos de los alumnos, en este caso, en estos días de taller, pero tambien puede verse en las ferias distritales y regionales de ciencias, dando una gran posibilidad para ver en acción a nuestros alumnos viendo como va mejorando la calidad de nuestra educación”.
En el taller que se estaba realizando en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano, estaban trabajando con el diseño y programación de videojuegos.