La CTA de Quilmes se hizo presente en la fábrica para solidarizarse con los trabajadores
Empleados de la fábrica Faraday, ubicada en Joaquín V. González 552 de Quilmes oeste, iniciaron un paro de actividades en apoyo a dos compañeros que fueron despedidos.
“Esta mañana nos hicimos presentes en la fábrica y nos entrevistamos con delegados y trabajadores para interiorizarnos del conflicto, expresar nuestra solidaridad y ponernos a disposición para una resolución favorable?”, explicó Walter Ormazábal, secretario Gremial de la Central de Trabajadores de la Argentina regional Quilmes. Los trabajadores de la firma que confecciona y comercializa transformadores de alta potencia Faraday, se encuentran llevando adelante una medida de fuerza en la planta ubicada al Oeste del distrito. Reclaman la reincorporación de dos despedidos y el cese de prácticas abusivas de control por parte de la patronal, que encabeza el empresario Alberto Taselli.
Hace seis meses, los propietarios de Faraday introdujeron cambios en el sistema de producción, implementando una política de presiones sobre los trabajadores, a través de la instalación de una serie de cámaras de filmación que registran la actividad de los operarios. Ese material es utilizado para controlar ritmos de producción. En la última semana, las imágenes fueron utilizadas como argumento para el despido de dos trabajadores.
Los despedidos, que contaban con 5 y 6 años de antigüedad respectivamente, fueron despedidos "con causa" y el motivo invocado por la patronal fue justamente la baja productividad registrada por el sistema de filmación. Los trabajadores a través de su sindicato (UOM) acudieron al Ministerio de Trabajo, pero en una actitud intransigente, la empresa declinó la instancia sin dar lugar a ningún tipo de discusión.
En estos momentos los trabajadores están de paro con permanencia en los lugares de trabajo durante las 24 hs. reclamando la reincorporación de los compañeros y el cese de estas prácticas de control y explotación. Faraday pertenece a Alberto Taselli, hermano de Sergio cabeza del grupo económico sobre el que pesan varias causas relacionadas al vaciamiento y desfalco en diversas firmas, despidos de un importante número de trabajadores incluido.