ROBERTO GAUDIO: "Gutiérrez ha demostrado durante estos 4 años su incapacidad para gobernar Quilmes: él lo único que ha podido hacer es “colgarse de la pollera de la política nacional” para sostener un gobierno sin solvencia"
GAUDIO, QUE PERTENECE A LA ESTRUCTURA PARTIDARIA DE ANÍBAL FERNÁNDEZ, OCUPÓ EN 2005 LA SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, MEDIO AMBIENTE Y OBRAS PÚBLICAS DE QUILMES. HOY ES CONCEJAL Y PRESIDENTE DEL BLOQUE DEL FRENTE GENERACIONAL .
Cómo lo ve al distrito hoy y en qué áreas siente que el actual intendente debería trabajar más o invertir más presupuesto?
En cuanto a invertir yo creo que lo que hay es un presupuesto desequilibrado en cuanto a los gastos. Hay que animarse a pensar en un estado competitivo e innovador, mejorando los servicios públicos, agregando servicios adicionales a los que hoy la municipalidad presta, trabajando fuertemente, porque cuando se habla de desarrollo social no es solamente atender a los que menos tienen, sino pensar en cómo se articula para generar nuevas herramientas de capacitación para todos esos sectores de la sociedad que están desprotegidos. Yo invertiría mucho tiempo y dinero en capacitación e inserción laboral de aquellos que no tienen la posibilidad de tener un empleo. Con respecto al tema de salud, soy un crítico porque el proyecto que hay dista mucho de ser integrador y además creo que en esto hay que animarse a soñar con una salud que pueda competir en algunos casos con la salud privada. La recuperación de los empleos y las obras sociales es una realidad, y en ese marco el Estado tiene que tener la posibilidad de competir con los sectores privados.
En cuanto a invertir yo creo que lo que hay es un presupuesto desequilibrado en cuanto a los gastos. Hay que animarse a pensar en un estado competitivo e innovador, mejorando los servicios públicos, agregando servicios adicionales a los que hoy la municipalidad presta, trabajando fuertemente, porque cuando se habla de desarrollo social no es solamente atender a los que menos tienen, sino pensar en cómo se articula para generar nuevas herramientas de capacitación para todos esos sectores de la sociedad que están desprotegidos. Yo invertiría mucho tiempo y dinero en capacitación e inserción laboral de aquellos que no tienen la posibilidad de tener un empleo. Con respecto al tema de salud, soy un crítico porque el proyecto que hay dista mucho de ser integrador y además creo que en esto hay que animarse a soñar con una salud que pueda competir en algunos casos con la salud privada. La recuperación de los empleos y las obras sociales es una realidad, y en ese marco el Estado tiene que tener la posibilidad de competir con los sectores privados.
Temas de mucha preocupación en Quilmes son el libre emplazamiento de antenas que, se ha comprobado, son dañinas para la salud, y el descontrol de la nocturnidad en el distrito que ha causado muchas muertes ¿Qué opina sobre la postura tomada por el intendente en estas problemáticas y que haría usted si fuera Jefe Comunal para lidiar con esta situación?
Creo que el intendente en estas problemáticas no ha tomado posturas. Cuando uno gestiona tiene que decidir, no se puede estar bien con Dios y con el diablo. En el tema de nocturnidad este intendente no ha hecho nada, y lo que es peor, todas las propuestas que se han elevado al Ejecutivo, tanto del concejo como de las cámaras empresarias que han acercado propuestas para mejorar la nocturnidad, ninguna de ellas fueron tomas en cuenta. Aquí hay una gran puesta en escena de no corregir nada y dejar todo como está.
Con respecto a las antenas hace cuatro años que se está discutiendo una ordenanza que nunca se terminó de discutir, nunca se terminaron de enviar los informes y donde el secretario demedio ambiente sigue habilitando que se pongan antenas en lugares poco claros. Uno no puede gobernar sin ley: para bien o para mal uno debe asumir el costo que esto implica, porque al largo plazo el costo será mayor por haber sostenido esta indecisión que tiene como resultante un descontrol total. Me llama la atención todos los temas en donde Gutiérrez, siendo diputado, marchó junto a la gente, y después, como Intendente, terminó haciendo cosas muy distintas. Creo que lo mejor que le puede pasar a uno es discutir con alguien que tiene un modelo de ciudad, donde podes coincidir o no, pero sabes que va hacia algún lado. Quilmes hoy no tiene rumbo, no hay una impronta de desarrollo de industrias, o de empresas de servicio. Quilmes no crece para ningún lado, no tiene gestión, ni podemos tomar de este gobierno ningún área como la mejor en donde se haya trabajado.
¿Nos podría contar a los ciudadanos quilmeños cuáles son sus propuestas y proyectos políticos?
Basamos nuestra plataforma en la recuperación de los servicios públicos desde el impulso de nuevos servicios que el municipio pueda prestar. El equilibrio social basado en un programa certero, no solo de inversión pública sino también de inversión social que el municipio no lo está haciendo. Todavía nosotros estamos esperando todo lo que se anunció con bombos y platillos donde decían que el aumento de las tasas municipales terminarían significando la construcción de núcleos húmedos en los lugares donde la gente menos recursos tenía. Hasta el día de hoy estoy esperando que me muestren un solo baño que hayan construido en el distrito. Nuestra base de sustentación hoy es la recuperación del servicio, un municipio equilibrado en sus cuentas, un desarrollo social que tenga que ver no solo con las mejoras a las familias que están en malas condiciones sino el desarrollo del municipio en cuanto a infraestructura y a Obras publicas. Por otro lado un programa claro de centralización municipal donde incluyamos el tema de la guardia urbana como eje central. Nosotros creemos que la guardia urbana no solo tiene que prevenir el delito sino que debe ser un nuevo contacto entre el municipio y el vecino de Quilmes para que este pueda interactuar con la Municipalidad desde otro lugar distinto.
Como tercer eje importante es que el municipio deje de ser una oficina de recaudación, sino un municipio que esté llevando permanentemente llevando políticas a los barrios y no la gente viniendo a reclamar soluciones al Municipio.
Antes del recambio de autoridades en el HCD el concejo estuvo meses sin sesionar. Algunos dicen que hubo testarudez del intendente de no dar quórum con sus concejales y aliados hasta no tener un hombre de sus filas en la presidencia. Otros dicen que la tozudez fue de Sahagún y lo acusaron a “atrincherse al sillón de la presidencia”. ¿Usted qué cree?
Mi opinión la esgrimí en ese momento y las sostengo: me parece que no se trataba de tozudez, sino que se trataba de una voluntad política del Intendente que quería quedarse con el HCD para que pase lo que después pasó: más de 15 pedidos de informes que durante este año no fueron contestados, donde se habilitan lugares que no pueden estar habilitados, donde se expenden certificados de habilitaciones de comercios “truchos”, porque hay lugares donde no pueden estar y nadie contesta en qué condiciones se habilitaron. Creo que para eso quería el concejo deliberante, para no tener control. Un gobierno que no tiene control de sus áreas, que no tiene programación, que no tiene una impronta de gestión ni un modelo de Quilmes solo cierra con un HCD que no lo pueda controlar. Eso fue lo que buscaron.
¿Por qué cree que el ciudadano de Quilmes debería elegir por su propuesta?
¿Qué dicen los candidatos sobre sus rivales políticos?
ROBERTO GAUDIO DESTACÓ VIRTUDES Y DEFECTOS DE LOS OTROS CANDIDATOS QUE PRESENTARON LISTA PARA LAS PRIMARIAS DE AGOSTO:
MARIO SAHAGÚN (ARI-CC): Una persona que trabaja seriamente para su sector. Hemos tenido muchas diferencias y hemos sabido conformar acuerdos legislativos porque hay puntos donde supimos privilegiar las coincidencias por arriba de las disidencias. Siempre ha sostenido una bandera y eso es destacable, y siempre se ha debido al sector de la sociedad que él representa.
CARLOS GARCÍA (ARI-CC): no tengo el gusto de conocerlo personalmente ni sé tampoco de su accionar en le distrito como para evaluarlo
JUAN ALBAYTERO (PROYECTO SUR): Hemos tenido muchas diferencias, de hecho algunas las seguimos teniendo, pero creo que hemos madurado en democracia y hemos podido compartir determinados ámbitos de discusión como la de la Ordenanza Fiscal y tributaria. Ahí aprendí a conocer una persona que está bastante formada y que puede sustentar sus ideas. Esto no quiere decir que podamos compartir un mismo proyecto político porque evidentemente tenemos una forma de trabajo distinta. Pero lo respeto porque ha sostenido siempre sus ideas con fundamentos.
EDUARDO SCHIAVO (DE NARVAEZ-ALFONSÍN): Con Eduardo no tuve mucho tiempo para compartir ni sé qué clase de persona ni de militante es. Hay muchos compañeros que le guardan afecto, pero en mis años fuertes de militancia él había anunciado su retiro de la política y no tuve tiempo de compartir sus mismos proyectos.
LEANDRO JARSUN (A.F): me parece que es respetable, que es merecida su candidatura y que tiene el desafío por delante de ver cuán importante fue la consolidación de su grupo político para poder enfrentar esta etapa
ANDRES MEISZNER (A.F): no tengo una relación de muchos años y no puedo evaluarlo en términos personales porque solo tuve posibilidades ciertas de tener conversaciones con él en el último tiempo. Me parece que tiene buenas intenciones y que tiene por delante el desafío de interrelacionarse más con las realidades locales.
DANIEL GURZI (A.F): es alguien que ha trabajado mucho para llegar a esta instancia y merece todo mi respeto como candidato. Creo que ha llegado a esta instancia programando su candidatura. Tenemos muchos puntos de coincidencia, pero no todos, sino estaríamos en la misma lista. Creo que en algunos puntos el planteo de Daniel Gurzi no es el del 2011, pero eso lo va a dirimir la gente.
EDITH LLANOS (A.F): Una gran compañera, ella me conoce desde que yo era chico, y me parece una persona que tiene mucha experiencia en la administración pública porque ha pasado por varios sectores. Es una gran militante.
CARLOS ROJAS (DUHALDE): es un gran trabajador por sobre todas las cosas. Es una de las personas que más he visto trabajar en su función como concejal cuando nos tocó ser parte del gobierno. Le deseo la mejor de las elecciones, y mis deseos son más que sinceros porque no estamos en el mismo sector político y no compite conmigo en esta etapa. Tiene un grupo importante con el cual he compartido muchos años de mi vida. Le guardo un gran respeto y un gran afecto a todos ellos y a Rojas que es quien encabeza esta lista.
ANTONIO SAUCEDO (DAS NEVES): De él no puedo opinar porque por una cuestión de edad no hemos compartido años de militancia ni tampoco tengo una radiografía clara de qué representa hoy para Quilmes.
DARIO “NUNZIO” MIGUEL (UPQ): hemos tenido alguna relación laboral durante el 2009 y creo que él es importante en cualquier gabinete. Tiene mucha vocación para la política, pero no sé si va a poder enfrentar un proceso de elección primaria. Está bien que se haya decidido a competir porque de eso se trata, de arrancar. Si yo fuese intendente creo que Dario estaría en mi gabinete porque es un tipo que tiene la misma dinámica para trabajar que tenemos nosotros.
JOSÉ LUIS “YIYO” FIEZZI (FJPV): Me parece un gran militante, que tuvo la decisión política de enfrentar por adentro de la lista del peronismo al intendente Gutiérrez, no solo ahora sino que ya lo había hecho cuando se discutieron las autoridades partidarias. Creo que otros lo podrían haber hecho y no lo hicieron pero que él tuvo el coraje de hacerlo. Es un gran militante justicialista y ojalá le vaya bien en lo que emprenda.
FRANCISCO GUTIÉRREZ (FJPV): Gutiérrez ha demostrado durante estos 4 años su incapacidad para gobernar Quilmes. El puede ser buena o mala persona, no puedo evaluarlo personalmente porque no tengo relación, no la tuve ni la quiero tener, pero él tiene un forma de hacer política que no se condice con lo que hoy necesita el proyecto nacional. En esto claramente nosotros tenemos una diferencia. Creemos que desde lo local hay que aportar y no “colgarse de la pollera de nadie”. Él lo único que ha podido hacer es “colgarse de la pollera” de la política nacional para sostener un gobierno sin solvencia, cuadros políticos, ni proyectos de desarrollo para esta ciudad.