21 de julio de 2011

EL PRECANDIDATO A INTENDENTE DE LA COALICIÓN CIVICA, MARIO SAHAGUN, PROMETIÓ “UNA POLÍTICA CONCRETA PARA DESGRAVAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE QUIEN QUIERA INSTALAR PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO”

Sahagun: “Hay que volver al concepto de la calle para circular y no para estacionar” 

EL PRECANDIDATO A INTENDENTE DE LA COALICIÓN CIVICA, MARIO SAHAGUN, INSISTIÓ EN LAS ÚLTIMAS HORAS SOBRE EL CAOS VEHICULAR QUE REINA EN LOS CASCOS CÉNTRICOS DE TODAS LAS LOCALIDADES DEL DISTRITO Y ANUNCIÓ COMO PARTE DE SU PROPUESTA DE GOBIERNO “UNA POLÍTICA CONCRETA PARA DESGRAVAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE QUIEN QUIERA INSTALAR PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO.” 

El edil aseguró que “Hay que cambiar el concepto cultural sobre lo que significa una calle, y devolverle su función, que es la de la circulación.”
El candidato aseguró que “El caos actual es más un problema de abuso de estacionamiento que de colapso del parque automotor. Con ordenar ese aspecto estamos en condiciones de duplicar la capacidad de circulación de las zonas más densamente urbanizadas.”

De ésta manera, Sahagun indicó que “Debe promoverse la instalación de playas de estacionamiento, estableciendo un régimen especial de trámite gratuito de habilitación para ese rubro, y una quita de valores impositivos en todo aquello que tenga que ver con tasas municipales”, explicó.
Como contrapartida, Sahagun indicó que “El sistema hay que complementarlo con la fijación de un valor de estacionamiento-hora establecido por Ordenanza para todo emprendimiento sujeto  a ese régimen especial.”
“Los quilmeños tenemos que entender que detrás de una calle intransitable, hay un potencial riesgo para quien necesite una ambulancia, un patrullero o los Bomberos. La circulación es un problema vinculado, básicamente, a la seguridad y asi hay que abordarlo: con urgencia.”

MARIO SAHAGUN LE HABLA A LA COMUNIDAD
PRIMARIAS DEL 14 DE AGOSTO
Las elecciones primarias, abiertas y obligatorias que se celebrarán el próximo 14 de agosto, nos pone a los ciudadanos frente a un ejercicio inédito para todos.
La tradicional interna que los partidos celebrábamos –o no- de cara a decidir con que oferta de candidatos nos presentábamos ante la ciudadanía fue, hasta la llegada de la actual reforma política, un paso cerrado, que solo incluía el interés de los afiliados de cada fuerza por trabajar puertas adentro para salvar las circunstanciales diferencias de visión interna.
Ahora, ese escenario cambió, y exige que ese desarrollo se resuelva con la intervención obligatoria, de todos los ciudadanos.
Usted decide hoy nuestra interna, que definirá, nada menos que la oferta electoral con la que el 23 de octubre se elegirá quien comandará por los próximos cuatro años, los destinos del municipio, la provincia y la nación.
Es decir, si usted decide votarnos, deberá hacerlo dos veces.
La primera, en las primarias del 14 de agosto y la segunda, en las generales del 23 de octubre.
Sin el primer paso, no podrá usted concretar el segundo.
Si no nos votan en agosto, no podremos presentarnos en octubre.
Por eso, el desafío ciudadano central es superar exitosamente éste nuevo ejercicio de participación que la actual reforma política nos impone a todos.
En éste marco, entendemos que no podemos pedirle a los vecinos quilmeños ni un acto de fé, ni un cheque en blanco.
Si en agosto se decide octubre, los vecinos deben saber ya y exactamente, que propuesta de gobierno empezarán a defender en las primarias.
Eso es lo que estamos dando a conocer, punto por punto. Usted puede consultarla en ésta misma página.
Ponemos a disposición de todos, los lineamientos centrales de nuestra propuesta para recuperar el Quilmes que hemos venido perdiendo a lo largo de sucesivos mandatos atravesados por las traiciones a la voluntad popular, los negociados en la cosa pública, la destrucción del aspecto funcional del Estado y su copamiento por la inutilidad, el hurto de sueldos sin contraprestación alguna y la desidia.
Quilmes es inseguro entre otras cosas, porque hay calles oscuras, ausencia de control del espacio público, ineficiencia en la puesta en marcha de los programas que existen, zonas que son macizos sin urbanizar en los que el delito se hace un festival de ocultamiento y complicidades.
Quilmes está roto porque los recursos para bachear se dilapidan o disimulan con tareas que duran apenas unas pocas semanas sin romperse.
Quilmes está sucio porque el servicio más caro que pagamos está sin control.
Quilmes está sin salud pública digna porque los médicos se van, hartos de no tener un salario acorde y trabajar sin siquiera, un vidrio en la ventana y una estufa en pleno invierno.
Quilmes está contaminado porque las empresas hacen lo que quieren donde les place.
Todo eso tiene un nombre: CORRUPCION.
Proponemos un esquema de recupero que exige inversión genuina. Muchos dirán que hay iniciativas inaplicables por sus costos.
Nos preguntamos: ¿Acaso 700 millones de pesos de presupuesto anual no alcanzan para mantener limpio, ordenado y saludable un espacio de 93 kilómetros cuadrados?.
Por supuesto que alcanzan. No hay dudas que alcanzan. El secreto es no robar.
                                                                                       MARIO SAHAGUN