La Defensoría pide por el nuevo carril y la restricción al tránsito de camiones en la autopista Buenos Aires-La Plata
EL DEFENSOR ADJUNTO DEL PUEBLO DE QUILMES, JORGE MÁRQUEZ HABLÓ ANTE LA PRENSA RADIAL DE LAS FUNCIONES QUE CUMPLE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y ENFATIZÓ EL TEMA DE LA AUTOPISTA BUENOS AIRES-LA PLATA Y EL TERCER CARRIL QUE SE ESTÁ RECLAMANDO.
EL DEFENSOR ADJUNTO DEL PUEBLO DE QUILMES, JORGE MÁRQUEZ HABLÓ ANTE LA PRENSA RADIAL DE LAS FUNCIONES QUE CUMPLE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y ENFATIZÓ EL TEMA DE LA AUTOPISTA BUENOS AIRES-LA PLATA Y EL TERCER CARRIL QUE SE ESTÁ RECLAMANDO.
En referencia a cómo se conforma la Defensoría del Pueblo, el funcionario explicó: "un grupo de concejales forman una comisión y a partir de esa comisión se eligen los defensores y a los adjuntos". Y agregó: "la Defensoría del Pueblo no tiene poderes ilimitados, por el contrario, sus herramientas son limitadas. Por eso, militó para ampliar esas herramientas. Los defensores del Pueblo deben ser autárquicos y autónomos".
Márquez, autor del libro "Al sur de la utopía", que narra la historia política de los Intendentes que pasaron por la Municipalidad de Quilmes, entre 1955 y 1983, señaló que "la gran mayoría de problemas que nos consultan son entre vecinos: medianeras, las ramas de un árbol que caen al lado. Y allí hay que intentar mediar. En cuanto a las empresas, Edesur, Telefónica y AySA han bajado notoriamente las quejas de los usuarios. Por ejemplo, recuerdo en Quilmes, en 2008, las personas mayores haciendo la cola en Telefónica bajo el sol; era terrible. Allí intervenimos y la situación se solucionó".
El defensor adjunto añadió que "mantenemos una relación con Defensa del Consumidor. Depende del problema que padezca el vecino, lo derivamos allí. Hay que decir que la Ley de Defensa del Consumidor (la 24.240) es muy buena, ya que permite hasta multar a las empresas que no cumplen con lo que tienen que cumplir. Pasa fundamentalmente con las empresas de cable o de telefonía celular".
Por otra parte, Márquez aseveró que "no se pueden hacer manifestaciones políticas de los informes de la Defensoría. Estamos para defender a los vulnerados y tener claro que no somos un foco de la oposición". A continuación dijo que "nosotros damos herramientas. Los reclamos no pueden terminar todos en la Justicia o en recursos de amparo. La mayor potencialidad que tiene la Defensoría es el magisterio de la opinión. El titular de la Defensoría debe generar un enunciado que sea incuestionable por la mayoría".
Por último, Márquez consideró que "la democracia es participación. Ante el vacío de instituciones se favorecen las corporaciones y los poderosos. El reclamo debe hacerse si no, no voy a tener un servicio de cable o telefónico peor que el que debo tener, o una autopista que no alcanza a cubrir las necesidad reales de los automovilistas y que debe ser más grande o con un carril más".