8 de abril de 2011

SE REALIZÓ UNA CHARLA-DEBATE EN LA UNQ A 35 AÑOS DEL GOLPE MILITAR

En la jornada se abordaron temáticas en torno a los procesos sociales que se vivieron durante la última dictadura militar y algunas cuestiones que se viven a día de hoy

BAJO LA CONSIGNA "A 35 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA: CONTRA LA IMPUNIDAD DE AYER Y HOY CON IMPUNIDAD Y REPRESIÓN NO HAY DERECHOS HUMANOS" SE REALIZÓ UNA CHARLA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES ORGANIZADA POR LA CEPA Y CON LA PARTICIPACIÓN DEL GEN UNIVERSITARIO, FOS, UNQATE Y PROYECTO SUR.
 


En el encuentro expusieron el flamante titular del GEN Quilmes Marcelo Fraga junto al Dirigente del Partido Obrero y profesor de la UNQ Marcelo Ramal. Además participó la referente de la Comisión de Homenaje Permanente a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, Cristina Cabib y el referente de Proyecto Sur, Juan Albaytero, entre otros referentes que participarán de este encuentro en la UNQ.
“El Kirchnerismo hace un uso interesado de los Derechos Humanos, encubriendo su propia historia y su presente. Lo que no pueden explicar es donde estaban los abogados Kirchner y que hacían, cuando otros colegas arriesgaban sus vidas recurriendo a la justicia en beneficio de los desaparecidos y presos políticos. Lo que no pueden decir es que llegaron a la presidencia de la mano de Duhalde, responsable político de los asesinatos de Kosteki y Santillan y de la “maldita policia”, lo que no pueden decir es que su poder se sustenta en los “barones” del conurbano que hacen la vista gorda frente a los prostíbulos regenteados por las redes de trata” fue la respuesta de Marcelo Fraga a una pregunta de un estudiante.
Entre los presentes se encontraban, María Florencia Andrada del Gen Universitario y Lidia Braceras Secretaria General de Suteba Quilmes.
Marcelo Ramal comenzó con la exposición refiriéndose a la complicidad del actual gobierno con la patota sindical causante del asesinato de Mariano Ferreyra y denunció que la forma en que el kirchnerismo conmemora el 24 de marzo pretende ocultar las violaciones a los derechos humanos del presente.
Luego siguió el representante del Gen quien expresó “detrás de los asesinatos de Fuentealba, de Roberto Lopez, integrante de la comunidad Qom de Formosa, de los jóvenes asesinados en Bariloche, los muertos en el Indoamericano, la desaparición de Luciano Arruga, Marita Verón y las cientos de mujeres y niñas desaparecidas por el accionar de las redes de trata encontramos como denominador común el accionar de las fuerzas de seguridad ya sea reprimiendo o garantizando condiciones para la impunidad”
Cristina Cabib por su parte se refirió a la lucha de las madres, y recordó la acción a favor de los Derechos Humanos del entonces Obispo Jorge Novak, explicando que las rondas de las Madres en Quilmes se hacían en la Plaza San Martin, frente a la Catedrál porque sabían que allí estarían cuidadas por el obispo quilmeño.
María Florencia Andrada (Gen Universitario) se refirió a la organización de la charla en los siguientes términos: "Con la Cepa, con quienes venimos trabajando, quisimos hacer una actividad Multisectorial porque los derechos humanos no son propiedad de nadie sino un compromiso de todos, por eso se invito a UNQ ATE, a otras organizaciones de estudiantes, a la Comisión de Homenaje de las Madres de Plaza de Mayo Quilmes y a Marcelo Ramal del PO docente de nuestra Universidad. La idea es sensibilizar al estudiantado respecto a que los derechos humanos no son cosas del pasado sino una lucha cotidiana del presente"