8 de abril de 2011

HOMENAJE A JORGE DI PASCUALE EN LA UNQUI CON LA PRESENCIA DE NORBERTO GALASSO Y ALFREDO FERRARESI

Homenaje a Jorge Di Pascuale en Quilmes en la UNQUI 

EL PRÓXIMO LUNES 11 DE ABRIL, EN EL AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES (ROQUE SÁENZ PEÑA 352, BERNAL) SE REALIZARÁ UN HOMENAJE A JORGE DI PASCUALE A CARGO DE ALFREDO FERRARESI, SECRETARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE FARMACIA (ADEF) Y EL HISTORIADOR NORBERTO GALASSO. 

En el evento, organizado por ADEF, la Corriente Política Enrique Santo Discépolo y la agrupación Peronismo sin Fronteras, se proyectará  el documental "Pidan por todos. La vida de Jorge Di Pascuale" y se presentará el proyecto de ordenanza para poner a una calle de Quilmes el nombre de Jorge Di Pascuale.
Fundamento del proyecto de ordenanza.
Jorge Di Pascuale fue un importante dirigente sindical. Con sólo 27 años y varios como delegado de la Farmacia Franco Inglesa, fue elegido como máximo responsable del Sindicato de Farmacia y dos años después, en 1960, secretario de prensa de las 62 Organizaciones Peronistas.

En 1962 y con 31 años fue elegido diputado nacional, en elecciones que fueran anuladas por Arturo Frondizi.
Exiliado en Madrid, Juan Domingo Perón lo nombra delegado personal ante los países socialistas y así se entrevista con Ernesto “Che” Guevara en Cuba. El año 1968 lo encuentra participando en forma activa en la creación de la CGT de los Argentinos, donde no acepta ningún cargo pero recorre el país para sumar adhesiones a esa central obrera.
En 1969 la actividad de Di Pascuale es incesante y tratan de silenciarlo llevándolo a la cárcel en varias oportunidades, pero era tanto su compromiso con el pueblo y la clase trabajadora que cuando recobraba su libertad, volvía a firmar una solicitada en contra del gobierno y lo encarcelaban nuevamente.
Cuando las dictaduras intervenían el Sindicato de Farmacia, se ganaba la vida haciendo corretajes de champú y artículos de perfumería o vendiendo heladeras a crédito. Di Pascuale es considerado un icono de la honestidad sindical argentina, su conducta intachable hacía que lo respetaran hasta sus propios enemigos.
Pero no era solamente un dirigente honesto, también se destacaba por su brillantez intelectual y por su gran capacidad de análisis, de vocabulario fluido, directo y sin demagogia. Siempre pulcro y bien vestido, no necesitaba vestirse de obrero ni dejarse la barba para ser un peronista revolucionario. Jamás tuvo guardaespaldas ni matones a sueldo que lo cuidaran, caminaba sólo con su dignidad y su conducta insobornable. En 1975 perseguido por la AAA se exilia en Venezuela, pero el destierro duró apenas unos meses, a pesar que le advertían que no volviera, Di Pascuale no podía estar lejos de su familia, de sus compañeros ni de su lucha.
Volvió y a los pocos meses llegó el golpe de Estado de 1976. Se juramentó con sus compañeros del gremio para quedarse y dar pelea, sabiendo que ésta no iba a ser una dictadura más.
Comenzaron a acrecentarse los secuestros, desapariciones y asesinatos, Di Pascuale buscaba a sus compañeros desaparecidos por todos lados; fue ahí cuando dijo: “si me llega a pasar algo no pidan por mí, pidan por todos”
A Di Pascuale lo arrancaron de su casa en la madrugada del 29 de diciembre de 1976, al día siguiente de su cumpleaños número 46. Sobrevivientes lo vieron en el centro clandestino “El Vesubio”, donde, a pesar de su estado de salud después de las torturas, recuerdan que daba aliento y contenía al resto de los detenidos.
Después de su secuestro, los reclamos por su vida llegaron hasta el Papa. La Junta Militar genocida recibió más de 60 telegramas pidiendo por él. Nunca hubo respuesta.
El 14 de diciembre pasado, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó sus restos, encontrados en una fosa común del cementerio de Avellaneda,  enterrados en la misma cuadrícula del cementerio donde se hallaron los restos del jujeño Juan Carlos Arroyo, un conocido dirigente sindical del Peronismo Revolucionario.
El informe antropológico sobre sus huesos cierra la historia: “Al menos tres proyectiles en cráneo, hombro y pelvis”.
Jorge Di Pascuale nació el 28 de diciembre de 1930 en Buenos Aires, fue secuestrado y desaparecido al día siguiente de su cumpleaños, en 1976 y también un 28 de diciembre, sus familiares y amigos pudieron finalmente velar sus restos.  Hoy podemos decir que el compañero Jorge Di Pascuale después de 33 años descansa en paz entre nosotros, y según su hijo Fernando: ¨ Es como haberlo recuperado de la dictadura para entregárselo a la democracia.”
Por tales razones solicito la aprobación del presente proyecto.