La Apertura será mañana al mediodía en Av Calchaquí y Rodolfo López. Varias organizaciones confirmaron su presencia
MAÑANA, SÁBADO 11 DE DICIEMBRE, A LAS 12 DEL MEDIODÍA EN CALCHAQUÍ 627, ESQUINA RODOLFO LÓPEZ, SE DARÁ LA APERTURA OFICIAL DEL ESPACIO DESTINADO A LA MEMORIA Y A LA CONTINUIDAD DE LA LUCHA POR LOS PROCESOS DE INJUSTICIA SOCIAL QUE SE VIVEN HOY EN DÍA BAJO EL LEMA "CONTRA LA IMPUNIDAD DE AYER Y HOY".
Luego de un largo tiempo de lucha, la Comisión de Homenaje Permanente a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes podrán darse el lujo de inaugurar la "Casa de las Madres" por la que vienen bregando hace años.
Cristina Cabib, presidenta de la Comisión quilmeña, destacó que "desde mayo de 2008 que se firmó el decreto para la casa venimos luchando para poder ponerla en marcha, y aunque a pesar de que no es lo que pedíamos (la entidad solicitaba un inmueble en Quilmes Centro) estamos muy contentos por poder inaugurar nuestra casa" y recordó que "desde el SUTEBA nos han pres-tado las instalaciones para realizar nuestras actividades desde que comenzamos a trabajar y estamos muy agradecidos. Ahora podremos tener nuestro espacio propio".
Ahora están esperando que la comuna ponga en condiciones el lugar para ponerlo a funcionar en su totalidad, y que en el lugar puedan funcionar equipos de psicólogos y abogados para fami-liares de víctimas.
El lugar es un amplio galpón que permite el acceso desde Florencio Varela y Berazategui, por lo que en el se podrán hacer diferentes actividades artísticas y culturales, además de llevar ade-lante las tareas que desarrolla la comisión.
"Es un paso muy grande para poder seguir creciendo" destacó Cabib, quien recordó que "con las diferentes organizaciones sociales, sindicales, políticas y estudiantiles que integran el espacio vamos trabajando con diferentes eventos, marchas y las rondas que se repiten todos los meses en la Plaza San Martín" destacando que "esto es para reclamar por la memoria pero también por la justicia de hoy, por el hambre y la desocupación".
"Aún estamos esperando que se abran los archivos de la dictadura, porque hay miles de genocidas en libertad trabajando en diversos organismos del estado, y para ellos pedimos cárcel común y que paguen lo que realizaron", remarcó.
Por su parte, Lidia Braceras se mostró feliz por la inauguración y planteó que "es un aliciente para seguir trabajando y luchando contra la impunidad, para que no se sigan dando casos como el de Mariano Ferreyra (el militante del PO asesinado) o la represión del pueblo Qom en Formosa, y los responsables, en este caso el gobernador Gildo Insfrán, queden impunes".
Cristina Cabib, presidenta de la Comisión quilmeña, destacó que "desde mayo de 2008 que se firmó el decreto para la casa venimos luchando para poder ponerla en marcha, y aunque a pesar de que no es lo que pedíamos (la entidad solicitaba un inmueble en Quilmes Centro) estamos muy contentos por poder inaugurar nuestra casa" y recordó que "desde el SUTEBA nos han pres-tado las instalaciones para realizar nuestras actividades desde que comenzamos a trabajar y estamos muy agradecidos. Ahora podremos tener nuestro espacio propio".
Ahora están esperando que la comuna ponga en condiciones el lugar para ponerlo a funcionar en su totalidad, y que en el lugar puedan funcionar equipos de psicólogos y abogados para fami-liares de víctimas.
El lugar es un amplio galpón que permite el acceso desde Florencio Varela y Berazategui, por lo que en el se podrán hacer diferentes actividades artísticas y culturales, además de llevar ade-lante las tareas que desarrolla la comisión.
"Es un paso muy grande para poder seguir creciendo" destacó Cabib, quien recordó que "con las diferentes organizaciones sociales, sindicales, políticas y estudiantiles que integran el espacio vamos trabajando con diferentes eventos, marchas y las rondas que se repiten todos los meses en la Plaza San Martín" destacando que "esto es para reclamar por la memoria pero también por la justicia de hoy, por el hambre y la desocupación".
"Aún estamos esperando que se abran los archivos de la dictadura, porque hay miles de genocidas en libertad trabajando en diversos organismos del estado, y para ellos pedimos cárcel común y que paguen lo que realizaron", remarcó.
Por su parte, Lidia Braceras se mostró feliz por la inauguración y planteó que "es un aliciente para seguir trabajando y luchando contra la impunidad, para que no se sigan dando casos como el de Mariano Ferreyra (el militante del PO asesinado) o la represión del pueblo Qom en Formosa, y los responsables, en este caso el gobernador Gildo Insfrán, queden impunes".