Los quilmeños pudieron disfrutar de la feria que contó con la presencia de Tito Ingenieri
MÁS DE 200 PERSONAS EN LA PRIMERA JORNADA PUDIERON DISFRUTAR DE DISTINTOS EVENTOS CULTURALES, COMIDAS TÍPICAS, FOLCLORE, ENCUENTROS DE MURGA Y CIRCO, MUESTRA DE PRODUCTOS, ARTESANÍAS Y DIFERENTES TALLERES, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES.

Se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Quilmes, la Tercera Feria de economía Social y solidaria. El intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez, participó del evento, y luego de un recorrido por los stands de la feria, el Jefe Comunal manifestó:
“Esta feria es muy positiva ya que permite ver a cientos de emprendedores que están abriéndose camino, que realizan producción artesanal de muy buena calidad, tanto de productos alimenticios, como textiles, cueros y otras artesanías. Si bien esto es una muestra, sería muy bueno que esto pueda tomar un carácter más público, que estos productores puedan inscribirse en ARBA para acceder al monotributo social, de manera que puedan manejarse dentro de un marco jurídico social legal. Nosotros desde el municipio estamos dispuestos a darles el apoyo necesario para que ellos puedan seguir creciendo y desarrollándose”.

Por su parte, el Vicerrector de la Universidad de Quilmes, Mario Lozano, destacó:
“Para la Universidad Nacional de Quilmes es un orgullo ser la sede de esta feria de economía social y solidaria de las agrupaciones de nuestra ciudad, ya que desde la universidad, la integración con los distintos movimientos sociales y con el territorio, es una de las acciones fundamentales”.
En tanto uno de los organizares, Marcelo Mereles sostuvo:
“En esta feria van a encontrar muchos emprendimientos familiares, cooperativas, organizaciones sociales, centros de formación profesional, escuelas docentes, que exponen aquí lo que producen. Esta feria surge por esto en realidad, a partir de la necesidad de mostrar la producción en materia de gastronomía, marroquinería, ropa, etc.”.
Tito Ingenieri e Israel Romero Peñaloza: 
En el evento más de 200 personas pudieron disfrutar en la primera jornada de las actividades culturales, comidas típicas, muestra de productos, artesanías y talleres. A la cabeza de la feria el artista Tito Ingenieri realizaba una de sus ya características esculturas que tanto valor tienen en la cultura quilmeña. En ese marco, el artista Israel Romero Peñaloza quiso hacerle un homenaje a su maestro y trabajó en una estatua de homenaje donde, según explicó
“le hicimos la cabeza con la mascara de gas, un soldador y la música hipnótica que le gusta a él”.