El Colegio Cimdip Miguel Cané organizó un taller para analizar el uso de Internet en menores
DEL ENCUENTRO LLEVADO A CABO EN LA INSTITUTCION EDUCATIVA DE LAPRIDA Y MIGUEL CANÉ PARTICIPÓ LA PRESIDENTA DE LA ENTIDAD MISSING CHILDREN ARGENTINA, LA LICENCIADA LIDIA GRICHENER.
El primer Taller Reflexivo para padres, docentes y alumnos sobre "Redes Sociales, ¿qué hacer?" se realizó días atrás en el Colegio Cimdip Miguel Cané. En el encuentro disertaron el profesor Ernesto López sobre el riesgo de las nuevas tecnologías; la profesora Silvina Ristol sobre acoso y agresiones a través de la web; el profesor Guillermo Troncoso que expusó acerca de periodismo y redes sociales y la presidenta de Missing Children Argentina, licenciada Lidia Grichener que abordó la utilización de las redes como medio para el hallazgo de menores perdidos.
La reunión que se desarrolló en la sede educativa de Laprida y Miguel Cané tuvo lugar el viernes donde los padres que asistieron expresaron su preocupación e inquietud acerca de cómo los menores utilizan la web 2.0 y la carencia de control que existen al respecto en relación con el desarrollo de la tecnología. El webmaster de la escuela Ernesto López indicó que "la multiplicidad de redes y medios con que cuentan nuestros alumnos para acceder a internet son innumerables, como Facebook, Twitter, entre otras que son las más utilizadas en la actualidad. Ante ello lo más riesgoso es que detrás de una computadora en el anonimato se pueden esconder personas que manipulan a los menores, ante ello lo más positivo es el diálogo, el acompañar a nuestros hijos e ir de la mano con ellos acerca del avance tecnológico que estamos viviendo y que nos supera día tras día".
A su turno la licenciada Silvina Ristol, secretaria académica del Cimdip, señaló que "los riesgos de los menores que son acosados es una realidad, esto consiste en la agresión física en algunos casos y psicológica en otros donde los chicos no manifiestan lo que padecen por temor y sufren muchísimo. Hoy con el desarrollo de las tecnologías esto se ha incrementado, pueden ser atacados con mensajes de texto en los celulares, en los chat, en las salas de chat, en redes sociales y ante estas situaciones debemos los adultos contar con las herramientas para que se eviten porque el daño que sufren los niños y adolescentes es muy fuerte".
Posteriormente, el profesor Guillermo Troncoso hizo referencia al avance del periodismo digital en los últimos años y de la interacción entre los que acceden a la información y los medios masivos de comunicación. Al respecto citó estadísticas sobre el crecimiento de las redes sociales y de la web como canal de acceso a las noticias por parte de los usuarios con relación a los medios tradicionales como la radio, los diarios y la televisión.
Asimismo, la licenciada Lidia Grichener, titular de Missing Children Argentina, proyectó un video sobre una realidad preocupante acerca de la cantidad de niños perdidos que hay en nuestro país y posteriormente dijo que "internet es extraordinaria, pero debemos ser responsables en su uso. Cuando uno pone una foto en la web no la puede sacar más. No hay que ofrecer información de amigos sin consultarles ni la de uno mismo si no se está seguro. Del mismo modo, los menores no deben chatear con alguien que no saben quién es. Hay que usar el sentido común, hablar con los hijos, cortar internet, empezar a pensar qué está haciendo el menor".
Grichener señaló que el control por parte de los padres es fundamental para que no se produzcan dificultades. "Ya no es un consejo de Missing Children, sino que es la familia quien debe actuar. Nosotros siempre decimos que la computadora no debe estar en un espacio cerrado, sino donde pasen todos. No en todos los lugares se puede hacer esto, pero sí se puede consultar con el proveedor de internet por filtros o medidas preventivas para cuidar a los chicos que no pueden discernir".
Por último se abrió un debate con consultas de los padres y finalmente la licenciada Leticia Cimmino, en representación del colegio organizador dijo que "es re-confortante este tipo de encuentros que abordan una problemática de la actualidad como lo es el que hacer como padres ante los avances y la multiplicidad de chances que tienen nuestros hijos en la web. El balance del taller es positivo y ha colmado nuestras expectativas, como conclusión debemos rescatar que más allá de los desarrollos de las tecnologías que vivimos en la rutina diaria nunca debemos de seguir junto a los chicos y fomentar el diálogo para saber que les pasa, estar junto a ellos al notar algún comportamiento que no sea el habitual", finalizó. [Fuente: El Sol]
DEL ENCUENTRO LLEVADO A CABO EN LA INSTITUTCION EDUCATIVA DE LAPRIDA Y MIGUEL CANÉ PARTICIPÓ LA PRESIDENTA DE LA ENTIDAD MISSING CHILDREN ARGENTINA, LA LICENCIADA LIDIA GRICHENER.
El primer Taller Reflexivo para padres, docentes y alumnos sobre "Redes Sociales, ¿qué hacer?" se realizó días atrás en el Colegio Cimdip Miguel Cané. En el encuentro disertaron el profesor Ernesto López sobre el riesgo de las nuevas tecnologías; la profesora Silvina Ristol sobre acoso y agresiones a través de la web; el profesor Guillermo Troncoso que expusó acerca de periodismo y redes sociales y la presidenta de Missing Children Argentina, licenciada Lidia Grichener que abordó la utilización de las redes como medio para el hallazgo de menores perdidos.
La reunión que se desarrolló en la sede educativa de Laprida y Miguel Cané tuvo lugar el viernes donde los padres que asistieron expresaron su preocupación e inquietud acerca de cómo los menores utilizan la web 2.0 y la carencia de control que existen al respecto en relación con el desarrollo de la tecnología. El webmaster de la escuela Ernesto López indicó que "la multiplicidad de redes y medios con que cuentan nuestros alumnos para acceder a internet son innumerables, como Facebook, Twitter, entre otras que son las más utilizadas en la actualidad. Ante ello lo más riesgoso es que detrás de una computadora en el anonimato se pueden esconder personas que manipulan a los menores, ante ello lo más positivo es el diálogo, el acompañar a nuestros hijos e ir de la mano con ellos acerca del avance tecnológico que estamos viviendo y que nos supera día tras día".
A su turno la licenciada Silvina Ristol, secretaria académica del Cimdip, señaló que "los riesgos de los menores que son acosados es una realidad, esto consiste en la agresión física en algunos casos y psicológica en otros donde los chicos no manifiestan lo que padecen por temor y sufren muchísimo. Hoy con el desarrollo de las tecnologías esto se ha incrementado, pueden ser atacados con mensajes de texto en los celulares, en los chat, en las salas de chat, en redes sociales y ante estas situaciones debemos los adultos contar con las herramientas para que se eviten porque el daño que sufren los niños y adolescentes es muy fuerte".
Posteriormente, el profesor Guillermo Troncoso hizo referencia al avance del periodismo digital en los últimos años y de la interacción entre los que acceden a la información y los medios masivos de comunicación. Al respecto citó estadísticas sobre el crecimiento de las redes sociales y de la web como canal de acceso a las noticias por parte de los usuarios con relación a los medios tradicionales como la radio, los diarios y la televisión.
Asimismo, la licenciada Lidia Grichener, titular de Missing Children Argentina, proyectó un video sobre una realidad preocupante acerca de la cantidad de niños perdidos que hay en nuestro país y posteriormente dijo que "internet es extraordinaria, pero debemos ser responsables en su uso. Cuando uno pone una foto en la web no la puede sacar más. No hay que ofrecer información de amigos sin consultarles ni la de uno mismo si no se está seguro. Del mismo modo, los menores no deben chatear con alguien que no saben quién es. Hay que usar el sentido común, hablar con los hijos, cortar internet, empezar a pensar qué está haciendo el menor".
Grichener señaló que el control por parte de los padres es fundamental para que no se produzcan dificultades. "Ya no es un consejo de Missing Children, sino que es la familia quien debe actuar. Nosotros siempre decimos que la computadora no debe estar en un espacio cerrado, sino donde pasen todos. No en todos los lugares se puede hacer esto, pero sí se puede consultar con el proveedor de internet por filtros o medidas preventivas para cuidar a los chicos que no pueden discernir".
Por último se abrió un debate con consultas de los padres y finalmente la licenciada Leticia Cimmino, en representación del colegio organizador dijo que "es re-confortante este tipo de encuentros que abordan una problemática de la actualidad como lo es el que hacer como padres ante los avances y la multiplicidad de chances que tienen nuestros hijos en la web. El balance del taller es positivo y ha colmado nuestras expectativas, como conclusión debemos rescatar que más allá de los desarrollos de las tecnologías que vivimos en la rutina diaria nunca debemos de seguir junto a los chicos y fomentar el diálogo para saber que les pasa, estar junto a ellos al notar algún comportamiento que no sea el habitual", finalizó. [Fuente: El Sol]