
12 sesiones frustradas por falta de quórum.
Un clima de crispación e intolerancia insoportables.
Agresiones verbales, enfrentamientos y violencia.
A 35 días del 1 de abril todavía no se dio inicio a las sesiones ordinarias ni se formaron las comisiones.
Hasta la sesión homenaje por el día de la Memoria, la verdad y la Justicia, con la presencia de las madres de Plaza de Mayo, tan cara a los sentimientos de todos los argentinos, se vio frustrada por falta de quórum, debiendo sesionar el cuerpo en minoría.
Un verdadero papelón, un desprestigio institucional y una falta de respeto a las instituciones y al pueblo de Quilmes, como nunca antes se había visto en la historia de nuestro distrito.
Frente a toda esta situación de gravedad institucional, es que nuestro bloque tomo la firme decisión de realizar una gestión mediadora. A ese efecto, este concejal propinante, junto con el concejal Bratti nos reunimos con el Sr. Intendente municipal y su secretario de gobierno el día 22 de abril.
En esa reunión se coincidió plenamente en que de esta crisis tan profunda, solo se podía salir encausando un diálogo institucional.
Una búsqueda de consensos con todas las fuerzas políticas que quisieran participar, y que nos permitiera salir de la crisis jerarquerizando a la política:
- Sin vencedores no vencidos.
- Sin revanchismo.
- Respetando los roles, la representación y los espacios de todas las fuerzas políticas que componen el concejo y que están aquí por el voto popular.
- Priorizando el diálogo a la confrontación y
- Garantizando la libre expresión de todos los sectores.”
“El intendente nos garantizó que sobre estas bases estaba dispuesto a sentarse con el presidente del HCD, Mario Sahagún, a fin de comenzare un dialogo que permita llegar a un entendimiento para superar la crisis.
Esta predisposición se la transmitimos al presidente del concejo Mario Sahagún, quien aceptó iniciar el diálogo.
Luego de algunas reuniones, que fueron registradas por los medios locales, se selló el viernes pasado un acuerdo con la presencia del concejal Migliccio, de Mario Sahagún y Francisco Gutiérrez.
Me hubiera gustado que se realizara una conferencia de prensa con la presencia de los actores principales de dicho acuerdo, lo que hubiera sido un importante acto de ejemplo cívico.
Pero lo esencial es que haya habido un entendimiento. Para llegar a él, hubo sin dudas actos de buena predisposición, gestos de renunciamientos como el que tuvo Sahagún. Y en alguna medida, todos tuvimos que ceder algo. En nuestro caso terminamos cediendo lo único que teníamos, que era la secretaría del concejo.
Uno de los problemas a resolver era quién votaría ese acuerdo, por el supuesto costo político que tenería para el partido político de oposición por dar el quórum para votarlo.
Nosotros, y también formo parte del acuerdo, nos comprometimos que en caso de alcanzarse un entendimiento lo avalaríamos con nuestra presencia y nuestro voto.
Y aquí estamos, honrando la palabra empeñada y por eso el bloque de Unión Pro va a votar la moción realizada, por la concejal Llanos que permite destrabar definitivamente el funcionamiento del concejo deliberante.”
“Señor Presidente, no entiendo qué costo político podemos pagar votando este acuerdo que nos saca de la parálisis y el estancamiento, si en definitiva estamos cumpliendo con el deber que nos impone la ciudadanía que nos está reclamando, que trabajemos en paz, que sesionemos en armonía, buscando los consensos necesarios para sancionar las normas, que lleven al mejoramiento de nuestra ciudad y puedan resolver los necesidades y urgencias del pueblo de Quilmes.
En definitiva, estamos convencidos que, con esta salida que hoy hemos encontrado, ganamos todos, pero el gran ganador es sin dudas el HCD, institución de la democracia, que de esta crisis sale sin duda fortalecido.
Para finalizar digo que cada crisis trae una oportunidad, tenemos los concejales la oportunidad histórica de demostrar al pueblo de Quilmes que somos capaces de estar a la altura de las circunstancias, y desandar un camino de equivocaciones”.