En la provincia de Buenos Aires se cumplió un año desde que se presentó un anteproyecto de Ley para reemplazar gradualmente las bolsas de nylon por biodegradables.
ESCRIBE AW: La Ley Provincial 13.868 está impulsada por el gobierno bonaerense y apoyada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). La misma, prevé establecer un plazo aproximado de 1 año para que los grandes comercios (supermercados e hipermercados) incorporen las bolsas biodegradables y un plazo de dos años para los negocios más pequeños. De este modo pondrían en marcha un programa de sustitución de bolsas no biodegradables tanto en almacenes pequeños como en hipermercados.
En Europa, un equipo de industriales franceses inventó una bolsa que bautizaron "Neosac", degradable y “bioasimilable”, y en nuestro país, desde mayo de 2007, los supermercados Wall-Mart reemplazaron las tradicionales bolsas plásticas por bolsas oxibiodegradables que incluyen en su proceso de elaboración un aditivo que las convierte en productos sensibles a la luz solar, la humedad, la temperatura y demás factores ambientales que inician un proceso de degradación natural, al mismo tiempo que mantienen sus propiedades de resistencia y seguridad en el contacto con los alimentos, como si se tratase de bolsas tradicionales.
Otra medida en esta línea, es la reciente sanción en Capital Federal de la Ley número 3147. En líneas generales exige a los supermercados e hipermercados cambiar en un plazo de cuatro años las actuales bolsas por otras, fabricadas con materiales biodegradables. El plazo se extiende a cinco años para los demás comercios (más pequeños).
Ahora, con la Sanción de esta Ley, el marco legal está dado para que paulatinamente se eliminen las bolsas plásticas de los residuos cotidianos. No obstante, esta medida solo tiene sentido en un marco amplio de medidas y concientización ciudadana y empresarial fundamentalmente. Porque está claro que, no “somos todos inocentes, somos todos culpables” en la misma medida, como decía la publicidad de Jumbo - Disco - vea-.
No obstante, la medida no alcanza, en primer lugar, mientras que los residuos que se tiren en su interior no sean dispuestos diferenciadamente. En segundo lugar, mientras bolsas biodegradables contengan todo tipo de residuos que vayan a parar a rellenos sanitarios sin que la basura reciba tratamiento alguno. Y por último, mientras no haya un plan a largo a plazo en materia de residuos y control de cumplimiento de esta ley. La ley da el marco, falta todo lo demás.
En Europa, un equipo de industriales franceses inventó una bolsa que bautizaron "Neosac", degradable y “bioasimilable”, y en nuestro país, desde mayo de 2007, los supermercados Wall-Mart reemplazaron las tradicionales bolsas plásticas por bolsas oxibiodegradables que incluyen en su proceso de elaboración un aditivo que las convierte en productos sensibles a la luz solar, la humedad, la temperatura y demás factores ambientales que inician un proceso de degradación natural, al mismo tiempo que mantienen sus propiedades de resistencia y seguridad en el contacto con los alimentos, como si se tratase de bolsas tradicionales.
Otra medida en esta línea, es la reciente sanción en Capital Federal de la Ley número 3147. En líneas generales exige a los supermercados e hipermercados cambiar en un plazo de cuatro años las actuales bolsas por otras, fabricadas con materiales biodegradables. El plazo se extiende a cinco años para los demás comercios (más pequeños).
Ahora, con la Sanción de esta Ley, el marco legal está dado para que paulatinamente se eliminen las bolsas plásticas de los residuos cotidianos. No obstante, esta medida solo tiene sentido en un marco amplio de medidas y concientización ciudadana y empresarial fundamentalmente. Porque está claro que, no “somos todos inocentes, somos todos culpables” en la misma medida, como decía la publicidad de Jumbo - Disco - vea-.
No obstante, la medida no alcanza, en primer lugar, mientras que los residuos que se tiren en su interior no sean dispuestos diferenciadamente. En segundo lugar, mientras bolsas biodegradables contengan todo tipo de residuos que vayan a parar a rellenos sanitarios sin que la basura reciba tratamiento alguno. Y por último, mientras no haya un plan a largo a plazo en materia de residuos y control de cumplimiento de esta ley. La ley da el marco, falta todo lo demás.
"NO SOMOS TODOS INOCENTES Y CULPABLES EN LA MISMA MEDIDA"