5 de febrero de 2025

CORTOMETRAJE PARA HOY: "KAVI"


Presentada en 100 festivales y ganadora de 50 premios, esta película es un alegato contra el trabajo esclavo infantil y el maltrato que conlleva. Muchos niños de la India quedan atrapados en las garras del trabajo esclavo, porque los padres se ven obligados a pedir dinero para pagar las bodas de los hermanos mayores, y los más pequeños deben trabajar en las faenas más penosas para pagar esas deudas. Niños de tan sólo cuatro años trabajan de sol a sol para ayudar a sus padres en tareas esclavas y son sometidos a maltratos de todo tipo. El director, Gregg Helvey, filmó la película en escenarios naturales de la India y en idioma hindi, sin saber una sola palabra de este idioma, y la llevó por muchos festivales para concientizar sobre esta penosa realidad. 


También la posteó en su sitio de Youtube con este mensaje:


"KAVI es la película de tesis de la USC de Gregg Helvey que ganó la medalla de oro del Student Academy Award al Mejor Cortometraje Narrativo, y luego fue nominada para un Oscar en la categoría de Mejor Live Action. Además de presentarse en más de 100 festivales de cine en todo el mundo, KAVI ha sido utilizado por muchas organizaciones contra la esclavitud para crear conciencia y recaudar fondos para ayudar a acabar con la esclavitud (IJM, CAST, Dalit Freedom Network, etc.). KAVI también se utilizó en el Senado de California para ayudar a aprobar el Proyecto de Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministro (SB657) para la lucha contra la esclavitud y la trata de personas.


Gregg pasó varios años proyectando la película, asociándose con organizaciones contra la esclavitud y hablando sobre la esclavitud moderna. La película ha sido proyectada para escuelas, iglesias, sinagogas, fuerzas del orden público, gobiernos y otras organizaciones como una película educativa, inspiradora y motivadora para ayudar a los espectadores (desde niños hasta adultos) a comprender y empatizar con el problema de la justicia social de la esclavitud/vinculación infantil -esclavitud laboral.


Fue filmada íntegramente en locaciones en India, en hindi (aunque el escritor/director, Gregg Helvey, no habla hindi). La ubicación estaba a 4 horas al este de Mumbai. Ha sido elogiada por el público indio como una película poderosa que hace justicia al problema urgente del trabajo infantil y la servidumbre por contrato.


Escrito, dirigido por: Gregg Helvey

Protagonizada por: Sagar Salunke, Ulhas Tayade, Rajesh Kumar, Madhavi Juvekar, Debu Bhattacharya, Rishi Raj Singh, Mukesh Barahti

Producido por: Gregg Helvey, Guneet Monga, Harish Amin

Director de fotografía: John Harrison

Montaje: Chris Witt

Diseño de sonido: Gentry Smith

Diseño de producción: Digoo Talekar

Música de: Patrick Kirst y Paul Livingstone

Mentor de la USC: Bruce Block (ALGO TIENE QUE DAR, LO QUE LAS MUJERES QUIEREN)

Mentor de sonido: Kevin O'Connell 

Mentor de casting: Uma Da Cunha".


https://www.youtube.com/watch?v=62qLt6X1AK0