11 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
El Rotary Club Ezpeleta entregó enciclopedias, ropa a estrenar y calzado a la Escuela Secundaria N° 56 de Ezpeleta
" Rotary Club Ezpeleta continua con su Programa de Apoyo a la Educación Pública, y en esta oportunidad entregando enciclopedias, y ropa a estrenar y calzado, a la Escuela Secundaria N° 56 de Ezpeleta."
VAMOS ARGENTINA: esta noche la Selección Argentina enfrentará a Venezuela en un amistoso en Miami
El encuentro, que está programado para las 21 (hora de Argentina), será en el Hard Rock Stadium, aquel donde la “Albiceleste” le ganó la final de la Copa América 2024 a Colombia, y se podrá ver a través de TyC Sports y Telefé. El árbitro designado fue el uruguayo Gustavo Tejera.
La Selección argentina arriba a este amistoso luego de unas muy buenas Eliminatorias Sudamericanas, donde dominó de punta a punta para terminar primera con 38 puntos, nueve más que su escolta, que fue Ecuador.
De cara a este amistoso, el director técnico Lionel Scaloni declaró en su llegada a Miami que “la idea es no arriesgar a ningún jugador” al ser consultado por Lionel Messi, quien viene de disputar varios partidos seguidos con el Inter Miami, por lo que el capitán podría ir al banco de suplentes.
Si bien no hay nada oficial, todo apunta a que Scaloni pondrá un 11 titular alternativo, con el objetivo de darle rodaje a varios jugadores que tienen pocos minutos con la Selección argentina. Esto podría ser clave de cara al armado de la lista para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, que comenzará en solo ocho meses.
Venezuela, por su parte, viene de sufrir un golpe durísimo ya que tenía todo para clasificar al Repechaje del Mundial 2026, pero en la última fecha perdió 6-3 frente a Colombia y quedó sin chances de nada debido al histórico triunfo de Bolivia ante Brasil.
De esta manera, la “Vinotinto” tendrá que seguir esperando para disputar un Mundial por primera vez en su historia.
A qué hora juegan Argentina vs Venezuela
Hora: 21.
Por dónde ver Argentina vs Venezuela
TV: Telefe y TyC Sports
Formaciones:
Argentina: Gerónimo Rulli; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Marcos Senesi, Nicolás Gonzalez; Alexis Mac Allister, Leandro Paredes, Enzo Fernández o Giovani Lo Celso; Nicolás Paz, Lautaro Martínez y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Alexander González, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio, Miguel Navarro; Tomás Rincón, Yangel Herrera; Jefferson Savarino, Telasco Segovia, Darwin Machís; Salomón Rondón. DT: Oswaldo Vizcarrondo.
Estadio: Hard Rock de Miami
Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay)
Inmenso dolor por la partida física del Subcomandante Raúl Blanco, integrante de la Escuadra de Reserva del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bernal
Lamentamos informar el fallecimiento del Subcomandante (R) Raúl Blanco, integrante de la Escuadra de Reserva del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bernal. Acompañamos con profundo pesar a sus familiares, amigos y compañeros en este difícil momento. Su legado y compromiso con el servicio permanecerán por siempre en la memoria de quienes compartimos su misma vocación.
Fotodenuncia vecinal: gran preocupación por poste eléctrico quebrado en Avenida Los Quilmes y Montevideo
"MONTEVIDEO Y AV. LOS QUILMES Municipalidad de Quilmes Edesur Argentina NO SÉ A QUIEN LE CORRESPONDE PERO HAGAN ALGO ANTES QUE PASE ALGUNA DESGRACIA, MUCHA GENTE TODO EL DÍA CIRCULA POR AHÍ"
Servicio de trenes limitado por trabajos de mantenimiento en las vías del Roca
La empresa Trenes Argentinos informó que este fin de semana largo el servicio del Tren Roca funcionará de manera limitada debido a obras de renovación de vías que se realizan en distintos tramos del recorrido.
De acuerdo a lo indicado en el comunicado, los días viernes 10 y sábado 11 de octubre los trenes que unen Plaza Constitución con La Plata circularán únicamente hasta Villa Elisa, por lo que no llegarán a la ciudad de las diagonales.
En tanto, durante la jornada del domingo 12 de octubre, entre las 0 y las 8 de la mañana, los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes permanecerán interrumpidos, mientras que los servicios hacia Bosques vía Temperley, A. Korn y Ezeiza circularán de manera limitada entre Temperley y las cabeceras del sur.
Desde la empresa explicaron que las restricciones se deben a la necesidad de cortar la energía para realizar obras de cateo en la estación Avellaneda
NARCOS Y PROXENETAS EN EL QUILMES LIBERADO DE MAYRA MENDOZA: a la vista de todo el mundo habían montado un negocio dedicado al narcomenudeo y a la prostitución en el barrio Los Eucaliptus de Solano
Este miércoles por la mañana varias unidades de la Policía Bonaerense por instrucción de la UFI N° 20 llevaron adelante un allanamiento en una vivienda ubicada entre las calles 866 y 896, del barrio Los Eucaliptus de Solano, en el marco de una investigación vinculada al narcomenudeo y la prostitución.
En el operativo los efectivos policiales detuvieron a «Michel», un conocido narco de lugar que está acusado además de otros delitos, entre ellos fomento de la prostitución.
El delincuente fue detenido cuando intentaba escapar por los fondos de la propiedad, luego que se le demorara a los agentes el ingreso a la vivienda.
En el lugar la Policía secuestró una importante de envoltorios con droga, además de efectivo, celulares y una balanza de precisión
El detenido fue trasladado a la comisaría 4ª y quedó a disposición de la Justicia, mientras que la investigación continúa para determinar el alcance de las actividades ilícitas en el barrio.
Alfredo Alfonso: “La Universidad está bien, sigue de pie y resistiendo”
Por Nicolás Retamar | 8 octubre, 2025 https://agencia.unq.edu.ar/?p=31774
El rector de la UNQ hace un repaso por sus cuatro años de gestión, marcada por el cambio de gobierno nacional en 2023 y los ataques a la educación superior, así como también por la voluntad y la creatividad de una comunidad que no para de crecer.
En dos meses Alfredo Alfonso culmina su mandato al frente de la Universidad Nacional de Quilmes. En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ, el rector repasa el trayecto que inició a fin de 2021 y culminará el 10 de diciembre próximo. Probablemente, el mayor desafío que tuvo fue la llegada del gobierno libertario en 2023, que modificó los planes de crecimiento que tenía la institución. Sin embargo, a base de esfuerzo y creatividad, Alfonso rescata: “Pese a todos los problemas y todos los embates de estos 22 meses de la gestión de Milei, estamos bien, seguimos de pie y resistiendo, siempre diciendo lo que pensamos”. En esta conversación, Alfonso hilvana un recorrido por el rol de la comunicación, la llegada de la UNQ a China, el vínculo con la provincia de Buenos Aires, el papel en el Consejo Interuniversitario Nacional y las tareas pendientes para la próxima etapa.
-¿Qué evaluación hace de su gestión al frente de la Universidad?
–Fue una gestión partida al medio. La primera parte estuvo marcada por el acompañamiento que nos dio el gobierno nacional en materia de educación, ciencia y tecnología, que nos permitió pensar que el conocimiento es fundamental para el país. La segunda parte comenzó el 10 de diciembre de 2023 y fue terrible porque estuvo signada por el acoso, la destrucción y el intento de aniquilación de las ideas.
-¿Qué recuerda de esa primera etapa?
-En los primeros dos años, el impulso que tuvimos permitió que florezcan diferentes ideas. En ese contexto, la principal fue la creación de la Agencia de Noticias Científicas, de la cual me siento muy orgulloso porque fue hecha con recursos mínimos, recuperando personal que estaba en distintos lugares y sin gastar un peso. La experiencia es extraordinaria y los números lo dicen claramente: la cantidad de notas originales, la cantidad de gente que se suma día a día a colaborar, la cantidad de países en los cuales las notas se replican, y el orgullo que significa para toda la comunidad la presencia de la Agencia. Además, la creación de la Subsecretaría de Comunicación permitió la articulación de UNQ Radio, UNQ TV, la Agencia y prensa institucional, que dio muy buenos resultados en todos estos años.
-También se advirtieron avances importantes en otras áreas. Pienso en la Planta de Servicios Biotecnológicos, por ejemplo.
-Sí, la Plataforma de Servicios Biotecnológicos y la Secretaría de Transferencia hicieron un trabajo enorme y desarrollaron estrategias muy importantes para nosotros. También se consolidó el área de posgrado, que en la actualidad cuenta con una amplia cantidad de carreras y de cohortes. A su vez, impulsamos la bimodalidad con distintas estrategias y fuimos recontra protagonistas de los siete puntos que impulsó el ministerio de Educación nacional y desarrolló el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). De los cuatro años de gestión, en tres formamos parte del Comité Ejecutivo del CIN y ocupamos lugares claves como Asuntos Académicos y Acreditación.
-¿Y eso qué implicó?
–Nuestra Universidad demostró que está a la altura y sumó propuestas orientadas al Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR), donde participó de forma activa la Secretaría de Investigación. Al mismo tiempo, en otro orden de cosas, por primera vez, nuestro director del Departamento de Ciencias Sociales, Daniel González, se convirtió en presidente del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y fue un hito para la UNQ. Asimismo, Mariana Suárez, directora del Departamento de Ciencia y Tecnología, también ocupó por primera vez para nuestra universidad la vicepresidencia del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). Al mismo tiempo, pienso en todo lo logrado en extensión.
-¿Por ejemplo?
-Desde un comienzo, pensamos una Universidad que en esta etapa de madurez pudiera dar saltos y marcar el territorio con pertinencia, desarrollando conocimiento de aplicación directa, pero también manteniendo la lógica de la inclusión. Por eso, multiplicamos la cantidad de diplomas de Extensión, que es un ingreso muy importante y muy valioso para muchísimas personas que sienten que tuvieron la posibilidad de ir a la universidad, lo cual se refleja en la emoción cuando reciben los diplomas. En lo que respecta a la Escuela Secundaria de Educación Técnica (ESET), ya cumplimos más de diez años y seguimos avanzando. Ya no solo tenemos egresos, sino que entregamos más de 210 títulos.
-A lo largo de estos cuatro años se reconocieron a diferentes personalidades destacadas del mundo de la ciencia, la cultura y la política.
-Así es, durante nuestra gestión entregamos cinco Doctorados Honoris Causa a distintas figuras. El primero fue para el referente latinoamericano Pepe Mujica. Luego le entregamos la distinción a Dora Barrancos, máxima referente nacional de género. A su vez, reconocimos las trayectorias de Silvio Tosatto, un bioinformático italiano muy destacado en Europa, y Roberto Jacoby, el primer Doctorado Honoris Causa de Artes, con más de 60 años de trabajo. A fin de octubre, Alberto Kornblihtt recibirá su distinción como figura fundamental de la ciencia argentina.
-Además del reconocimiento a Barrancos, la gestión se destacó por una fuerte impronta en género…
-Si bien ya había una iniciativa contra la violencia de género, creamos el Programa Institucional de Género y Diversidad. Realmente fue muy importante en esta gestión porque el proyecto no solo trabajó en la aplicación de la Ley Micaela, sino que también implementó políticas de ampliación de derechos hacia las diversidades, el cupo laboral travesti-trans y las becas Trans-formación.
Lo provincial, lo nacional, lo internacional
-Antes refería al acompañamiento del gobierno nacional durante los primeros años de su gestión. ¿En qué sentido?
–La articulación con el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en ese momento nos permitió vincularnos con otras universidades y ser una referencia nacional e internacional. En el plano local nos relacionamos con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), donde la vicerrectora Alejandra Zinni era miembro del directorio, y nos permitió consolidar un trabajo de visibilización que venía de muchos años.
-El vínculo con la provincia de Buenos Aires y con el municipio también fue positiva.
-Tuvimos un fuerte desarrollo y recuperamos la Supersopa, que hoy es una referencia nuevamente. En este aspecto, contamos con el acompañamiento fundamental de la Provincia de Buenos Aires y estuvimos a la altura cuando más se necesitó. Mientras tanto, seguimos desarrollando Quilmes TEC gracias al apoyo y la articulación con el municipio. Durante la primera etapa de la gestión fue muy importante porque desarrollamos muchas estrategias para resolver demandas laborales insatisfechas, articulamos con empresarios pymes de la región e impulsamos los polos tecnológicos de Quilmes y Berazategui.
-En relación a PBA, vale destacar el Programa Puentes y el rol preponderante de la Universidad…
–La Universidad se comprometió desde el primer momento con la iniciativa. De hecho, la primera reunión con intendentes y rectores fue en la UNQ. Más allá de que Carlos Bianco, Alejandro Villar y Juan Brardinelli son de la casa, fue una apuesta fuerte porque muchas universidades pensaban que esto no iba a funcionar porque las experiencias anteriores no habían sido buenas. No obstante, Puentes es diferente porque se anticipan los recursos y la experiencia para nuestros docentes es extraordinaria. Ir a otros territorios con otros estudiantes y otras dinámicas te hace crecer muchísimo como profesional y te interpela desde otro lugar.
-¿Y a nivel internacional?
-Bueno, otra de las marcas de nuestra gestión fue la internacionalización de la UNQ y su apertura hacia Oriente. El futuro del mundo va hacia ese territorio que todavía hoy es bastante inexplorado, y China es su referencia. Desde la Universidad intentamos acercarnos de diferentes formas y logramos que 30 estudiantes del departamento de Economía y Administración obtengan una beca de formación en Finanzas y Derecho en la Universidad de Economía y Leyes de Zhongnan, República de China. También tenemos a Karen Gómez, la primera graduada de la UNQ en doctorarse en China, que tiene la camiseta puesta y contó con nuestro apoyo.
Coraje frente a la adversidad
El 10 de diciembre de 2023 se inició un nuevo ciclo neoliberal en Argentina, donde la ciencia, la tecnología y la educación superior no solo sufrieron recortes presupuestarios, sino que además fueron atacadas por el oficialismo nacional y sus seguidores. En este contexto, la Universidad Nacional de Quilmes atravesó dos momentos calientes en 2024. Por un lado, la decisión de no incorporar nuevos estudiantes para las carreras de Informática por falta de recursos, una acción que finalmente logró el objetivo porque, gracias al reclamo, el gobierno debió atender el pedido de la Universidad y nadie perdió la oportunidad de estudiar. Por otro lado, la agresión a la asamblea universitaria por parte de personas vinculadas a La Libertad Avanza, quienes arrojaron gas pimienta y fingieron ser agredidos.
-¿Cómo enfrentó la segunda parte de la gestión, marcada por el desfinanciamiento y los embates simbólicos?
–En este contexto tan difícil se hizo de todo, continuamos forjando nuestras identidades gracias al compromiso de la comunidad. Por ejemplo, un grupo de docentes y estudiantes armaron el streaming de la UNQ y no cobran nada por hacerlo. Todos los días ponen el cuerpo y hay estudiantes que tuvieron que abandonar la cursada por cuestiones laborales, pero siguen viniendo a la noche para hacer el streaming. El premio Lo que vendrá para jóvenes estudiantes de nuestra Universidad es otra muestra a pulmón de lo que hacen los docentes y directores de carreras. Por otra parte, aunque con menos publicaciones impresas y con más digitales, nuestra editorial sigue presente y continuamos publicando libros. De hecho, cumplimos 20 años ininterrumpidos con un stand en la feria del libro de Buenos Aires y multiplicamos la participación en diferentes Ferias del libro de la región. A su vez, vemos lo que hace semana a semana con dos pesos el Programa de Cultura. La verdad que emociona ver el trabajo que realizan.
-En 2024 se suspendió la inscripción de nuevos ingresantes a las carreras informáticas. Sin embargo, finalmente, nadie se quedó sin cursar. Una apuesta que al final salió bien.
–Tomamos una medida muy dura el año pasado porque no teníamos los recursos por parte del Estado Nacional. Fue una decisión política fuerte de esta gestión y nos jugamos a todo o nada. Luego de idas y venidas, la Subsecretaría de Políticas Universitarias nos dio los recursos suficientes para mejorar y brindar la formación en esos campos disciplinarios con la dignidad a la que siempre estamos acostumbrados en la Universidad Nacional de Quilmes.
-Como si fuera poco, en un año muy convulsionado, personas vinculadas a La Libertad Avanza interrumpieron una asamblea compuesta por estudiantes y trabajadores, que definía la toma de la Universidad, y arrojaron gas pimienta. ¿Qué recuerda de aquel episodio?
-Un grupo de libertarios vino y agredió a nuestros estudiantes. Fue la máxima agresión en la historia de nuestra universidad la que sufrimos en aquella asamblea para resistir los embates del gobierno y defender la universidad pública. En los medios nacionales dijeron que agredimos de manera violenta a esas personas, pero rápidamente desmontamos esa operación de prensa y a la mañana siguiente Clarín tuvo que levantar la tapa de su página web, que era falsa. Además, denunciamos la pertenencia de los agresores a una concejala local cuyo apellido ya nadie recuerda. Meses después, un periodista de ese grupo me pidió disculpas por lo que publicó Clarín en ese momento, pero fue a título personal, no del medio.
-Si al fin y al cabo es un trabajo, ¿dónde está el secreto de la innovación, la creatividad y el esfuerzo aún en este contexto?
-Es que no aceptamos que las personas que no comprenden el significado de la universidad pública argentina quieran destruir todo ese capital, toda esa capacidad creativa, de acción y de amor que tenemos por esta institución que es de todos y de todas. La UNQ es un pilar fundamental para la estructuración y el funcionamiento del conurbano y su sociedad. Para Quilmes y para la región somos una referencia muy importante, no nos van a doblegar.
Lo que faltó y lo que provoca orgullo
Alfonso conoce a la Universidad como a la palma de su mano. Luego de pasar por otros cargos en gestión, se probó el traje de secretario general, después el de vicerrector y finalmente el de rector. Recuerda cada política llevada adelante con precisión y la cuenta al detalle, porque en cada acción puso el intelecto y también puso el cuerpo. Como en todos, el paso del tiempo deja huella y nadie escapa al balance. El debe y el haber.
–¿Qué quedó pendiente?
–El cambio de gobierno perjudicó el proyecto que teníamos vinculado al Programa Construir Ciencia. Esto nos iba a permitir iniciar las cuatro torres que están prediseñadas hace años en nuestro plan estratégico de obras. La idea es que los jóvenes puedan desarrollar sus ideas en una especie de experiencias-piloto de microempresas asociadas a desarrollos de biotecnología. La Universidad tiene muy buena cantidad de recursos humanos y somos pioneros en la materia. Quilmes TEC también se vio perjudicada, porque es proyecto excelente para la región y le brinda formación a muchísimos chicos que aprenden un oficio y cambian su vida a partir de eso.
-Ya sobre el final de su mandato, ¿qué rescata de estos cuatro años?
-Las gestiones que se vienen dando desde 2004 en adelante tienen su propia impronta y continúan con los logros de la gestión previa. Es decir, nadie altera lo que se está desarrollando o se acordó llevar adelante. Cuando uno llega hay cosas para administrar que están buenas y son preexistentes. Sin embargo, también pude dejar mi marca y es una satisfacción enorme. Que cada profesional nuestro ocupe lugares muy importantes en muchas empresas y en muchos sectores de Estado es extraordinario. Los equipos de trabajo que integran las áreas de gestión que tiene la UNQ son un lujo y nuestros trabajadores tienen muchísimo compromiso con la Universidad. Eso me da una alegría que funciona como motor todos los días.
9 de octubre de 2025
TRAS LA NEGATIVA DEL JUEZ, SE REUNIÓ LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE LA CRIPTOMONEDA $LIBRA
Una resolución judicial rechazó el pedido de la Comisión para que funcionarios públicos testifiquen por la fuerza pública. Sin testigos presentes, se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda Libra, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC). La reunión de esta tarde se produjo luego de una resolución del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien rechazó el pedido de la Comisión para que dispusiera la comparecencia por la fuerza pública a funcionarios públicos para que presten declaración testimonial. Como respuesta a la resolución judicial, el diputado Oscar Agost Carreño (EF) consideró que “corresponde apelar, tenemos que plantear que tenemos la legitimación institucional”. “Estamos cumpliendo el mandato de la Cámara, el reglamento de la Cámara y la Comisión nos habilita lo que hemos pedido”, dijo Agost Carreño. “El Poder Judicial debe aceptar que el Congreso a veces le requiere algún tipo de medios para que no se anulen sus funciones de contralor. Tiene que ver con un sistema de trabajo conjunto y cooperación”, argumentó el diputado. La moción de Agost Carreño fue respaldada por representantes de diferentes bloques. La diputada Sabrina Selva (UxP) dijo que “el reglamento de la Comisión dispuso la posibilidad de solicitar auxilio al Poder Judicial”. Asimismo, el diputado Juan Marino (UxP) pidió apelar la resolución de Martínez de Giorgi “para poder garantizar que vengan a dar testimonio los funcionarios públicos”. En similar sentido se expresaron el diputado Fernando Carbajal (DPS) y la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica). “El juez Martínez de Giorgi ha incurrido en un exceso de jurisdicción. No puede ingresar en la discusión del Reglamento de otro poder, no puede avanzar sobre el Poder Legislativo”, sostuvo. En contraposición, la diputada Nadia Márquez (LLA) criticó a la Comisión Investigadora y dijo que “la justicia nos vuelve a dar la razón, esta resolución del 6 de octubre nos dice nuevamente que se están violando las garantías constitucionales”. “Lo habíamos dicho y ahora se ratifica. Se violan principios como el de legalidad, defensa en juicio, de juez natural y, fundamentalmente, la separación de poderes”, añadió. “Han bastardeado las facultades de investigación que tiene el Congreso por creerse omnipotentes. Este fallo ha marcado un antes y un después. Esto se lo debemos al circo que están haciendo en la Comisión Libra”, dijo Márquez.
Este jueves será la Primera Feria de Luthiers en la UNQ

8 de octubre de 2025
INMENSO DOLOR: falleció Don Miguel Ángel Russo
Murió Miguel Ángel Russo. El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos. Más allá de su irrenunciable lucha por salir adelante y seguir con su trabajo, había desmejorado en los últimos tiempos por el avance de un cáncer que le habían diagnosticado en 2017, cuando estaba al frente de Millonarios en Colombia. Desde aquel entonces, Russo frontó diversos tratamientos y dos operaciones mientras se mantuvo en actividad dentro del fútbol. Tras una serie de internaciones que empezaron a principios de septiembre, le había costado dirigir con regularidad y empezó a ausentarse. Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, durante una práctica del plantel en Boca Predio, cuando el club publicó en sus redes sociales una imagen sonriente en la que el presidente e ídolo Juan Román Riquelme lo abrazaba.
El Bosque sí para: anunciaron que permanecerá cerrado hasta nuevo aviso por remodelaciones
elbosqueshows
VAMOS A ESTAR REMODELÁNDONOS PARA DARTE LAS MEJORES NOCHES, POR ESTE MOTIVO Y POR UN TIEMPO,
VAMOS A ESTAR CERRADOS.
ESTÉN ATENTOS A NUESTRAS REDES
PARA SABER CUÁNDO NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR
OPORTUNIDAD LABORAL: Flybondi busca personal para varios cargos
Flybondi busca personal en Argentina 🇦🇷 en los siguientes puestos:
Maletero - Base Cordoba (eventual)
Maletero - Base Ezeiza- (Eventual)
Agente de Tráfico - AEROPARQUE (Eventual)
Agente de Tráfico - EZEIZA (Eventual)
Agente de Tráfico - CORDOBA (Eventual)
Asistente de Mesa de Ayuda IT (BA)
Analista de Comunicaciones Internas sr. (BA)
Maletero - Base Jujuy (EVENTUAL)
Agente de Tráfico - Base Jujuy (EVENTUAL)
Asistente de Crew Control (BA)
Operador de Depósito y Aprovisionamiento (BA)
Despachante de Aeronaves (BA)
Analista Ssr de Compras (BA)
Inspector de Mantenimiento de Línea (BA)
Mecánico C de Mantenimiento de Línea (BA)
Este domingo se realizará una Lotería Familiar en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Quilmes Oeste
Querida comunidad
Los invitamos a participar de la Lotería Familiar que se realizará el 12/10 a las 12hs en la Parroquia. 🥳🎰
Todo lo recaudado será para colaborar con los retiros de jóvenes de este año! ❤️🔥
Invitá a tus familiares y amigos! 📱
Habrá:
🥇Premios
🍕🧁Buffet salado y dulce
Vení a divertirte y pasar la tarde con nosotros! 💕
Organiza: Confirmación y Discípulos Misioneros.
El viernes 10, sábado 11 y domingo 12 será el Oktoberfest en el Parque Lineal Don Bosco
Desde este viernes 10, sábado 11 y domingo 12 celebramos juntos el Oktoberfest en el Parque Lineal Don Bosco! 🇩🇪✨
Te esperamos con la buena onda de siempre, comida increíble y mucha birra artesanal 🍻
@wellington.brewery y @bluebeer.truck van a tener promos imperdibles todo el finde 🔥
Vení a vivir esta tradición que ya sentimos como nuestra 💚
¡Nos vemos en el Parque Lineal!
UNA COMISIÓN EN DIPUTADOS ANALIZÓ PROYECTOS DE DECLARACIÓN Y RESOLUCIÓN VINCULADOS A LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES
En ese sentido, se consideraron las iniciativas que expresan la adhesión al “Día Mundial sin tabaco” y al “Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas". En el marco de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, presidida por la diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade, pasaron a la firma cuatro proyectos de resolución y declaración. Dos de las normas respaldadas, expresan adhesión al "Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas", a conmemorarse el 26 de junio de cada año; así como también, a la conmemoración del “Día Mundial sin tabaco”, que se celebra el 31 de mayo de cada año. En otro orden, se abordó el proyecto de declaración, de autoría del diputado Daniel Arroyo (UxP), que tiene por objeto que la Cámara de Diputados de la Nación adhiera al Acta de Luján, firmada el 11 de marzo de 2023, y a la campaña: “Ni un pibe, ni una piba menos por la droga”, promovida por la Federación Hogares de Cristo, presidida por el Padre José María Di Paola. Desde LLA, el diputado Nicolás Mayoraz manifestó el respaldo al proyecto vinculado a “Ni un pibe, ni una piba menos por la droga”, al señalar que “la mejor manera de trabajar es hacerlo seriamente y en función de que se tenga en cuenta el fin primordial que es la salud de los jóvenes, niños y de todos los que están con adicciones”. “La droga es un flagelo, es algo terrible que destruye la vida de las personas, y el tejido social", remarcó. En otro sentido, los diputados Pablo Yedlin (UxP) y Natalia Sarapura (UCR), se refirieron al proyecto de resolución vinculado al cierre de casas de atención y de acompañamiento comunitario dependientes de la Sedronar y del Ministerio de Salud. Al final de la reunión, la titular de la Comisión, Mónica Frade (CC), destacó la propuesta del diputado Mayoraz (LLA ) para citar al titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), Roberto Moro, y en ese sentido, informó que “trabajará para armar una reunión informativa”.
7 de octubre de 2025
Impresionante choque múltiple en Guido y Sarmiento
La comunidad de Fe Visión Vida lanzó "Un ramo de libros": la idea de regalar un ramo de libros nació de la segunda Feria del Libro organizada por Idd Visión Vida
Esta Primavera la idea de regalar un ramo de libros nació de la segunda Feria del Libro organizada por Idd Visión Vida.
La comunidad de Fe Visión Vida abrió sus puertas una vez más, para que los vecinos se reúnan a conectarse con la comunidad literaria y sumergirse en un mundo de palabras y sueños.
La Feria del libro contó con la participación de La Escuela Primaria de Adultos y jóvenes 705 "Pueblos Originarios" y alumnos de Fines (secundario de adultos).
También participó la Cooperativa de trabajo Juntos en Marcha un lugar donde jóvenes con discapacidad producen y venden empanadas frezadas.
Se destaca la colaboración de la Escuela Primaria 24 de Bernal República Federativa del Brasil quien generosamente dono libros para regalar en la Feria.
Los autores destacados que presentaron sus libros fueron:
Liliana Saez con su libro Gracia y libertad-cárcel: antesala del infierno Editorial Libros con voz.
Gisela Carvallo dio un taller para pre-adolescentes de su libro una Vaca con plumas Editorial Selah.
Diario Acosta presenta un taller a jóvenes y adultos de su libro Cara y cruz de la web Editorial Selah.
Fundación Causa de Vida compartió un café literario para adultos mayores como vivir plenos en la tercera edad
La editorial Certeza Argentina presentó perdonar o morir de Adriana Gariboti.
Editorial Libros con Voz
También la editorial Certeza presentó el amor de mi vida, quien será? de Germán y Daniela Ortiz.
Valeria Medina dio un taller a ni presentando su libro Lapicito Gris
La Feria del libro es un lugar donde las historias cobran vida, donde las ideas se comparten y la creatividad fluye.
La Familia de una joven llamada Valentina Carbonetti busca testigos del accidente que ha sufrido en Quilmes Oeste
Estamos buscando información sobre el accidente de Valentina Carbonetti, que sufrió ayer alrededor de las 19.20 Hs en Av Calchaqui. Si viste algo o fuiste testigo te pedimos que te contactes con su familia.
+54 9 11 5458-7739 (Guido)
Todo dato sirve. Les pedimos difusión
PEDIDO DE MÁXIMA DIFUSIÓN: buscan a una joven perdida en Quilmes. Advirtieron que "es discapacitada, sufre de ataques de pánico, de ansiedad y puede perder la memoria"
Su nombre es Bianca Escalante y tiene 19 años.
Intensa búsqueda...
Es discapacitada, sufre de ataques de pánico, de ansiedad y puede perder la memoria, salió a comprar y no regreso a su hogar, iba con un pantalón cargo de jeans negro, body negro tipo musculosa, zapatillas negras con franjas blancas y un buzo clarito entre blanco y marrón, salió con 3 cachorros blancos con manchas negras, su último avistamiento por cámaras de seguridad fue en el parque de la ciudad de Quilmes a las 7 pm el 06 de octubre, es tal cual como en las fotos físicamente.
Si la ves, contáctate al; 1127373818 (Leah hermana) 1127210558 (Pablo padre)
Tristeza por el fallecimiento de Rafael Mañas, ex párroco de San Juan Bosco y de Nuestra Señora de la Guardia de Bernal
Los padres obispos Carlos Tissera y Eduardo Redondo comparten con pesar que este lunes 06 de octubre falleció a sus 92 años el Padre Rafael Mañas, salesiano, que actualmente residía en la Casa Salesiana de San Isidro, y que durante varios trabajó de manera activa en la diócesis de Quilmes como párroco de San Juan Bosco y de Nuestra Señora de la Guardia, Vicario Episcopal para la Vida Consagrada, Miembro del Consejo Presbiteral, del Consejo de Consultores, y Profesor del Instituto Terciario Espíritu Santo, caracterizado por su fuerte comunión con los obispos y su congregación. Este lunes 06 de octubre a las 19 h se realizará la misa de exequias en la Parroquia San Juan Bosco de San Isidro (Uspallata y Av. Marquez, San Isidro). A continuación se llevará a cabo el traslado de su cuerpo a la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia (Belgrano 230, Bernal), donde se estima su arribo a las 22 h. El templo se cerrará a las 23.30 h. Y el martes 07 de octubre a las 8 h de la mañana el Padre Obispo Carlos Tissera rezará la misa de exequias en la parroquia Nuestra Señora de la Guardia, y después de la misma su cuerpo será llevado al Cementerio de la Congregación Salesiana de La Plata, que se encuentra en la Casa de Ejercicios Espirituales Ceferino Namuncurá (Calle 44, esquina 163, La Plata). Los obispos de Quilmes invitan a la comunidad diocesana a unirse en la oración por el descanso en paz del Padre Rafael, y expresan su cercanía a toda la Familia Salesiana: "Querido Rafael, que descanses en paz y que el Buen Padre te reciba en su Casa. Gracias por tu ejemplo de amor y por tu enorme servicio en esta diócesis".
La Argentina Bicontinental en la secundaria N°7 de Quilmes
El pasado jueves 2 de octubre en la Escuela Secundaria N°7 de Quilmes, Dra. Cecilia Grierson, se llevó adelante una significativa jornada institucional dedicada a reflexionar sobre la defensa de la soberanía nacional y a la difusión del uso del Mapa Bicontinental de la República Argentina. La jornada estuvo a cargo del Dr. Ariel Hartlich y contó con la participaron de los/las estudiantes de ambos turnos, docentes de diversas áreas e integrantes del equipo directivo. Esta propuesta educativa estuvo destinada a reforzar las disposiciones vigentes sobre la obligatoriedad del uso del mapa bicontinental en todos los niveles educativos; dado que esta cartografía resulta un recurso insustituible para sustentar una adecuada orientación de un imaginario nacional. En donde se valore integralmente el territorio argentino, tanto en su porción continental americana, como insular/marítima y el Sector Antártico Argentino. Al respecto el la Directora de la escuela, Mariela Burgo, sostuvo que "esta jornada se enmarca en el proyecto de la Dirección Provincial de Educación Secundaria que desarrolla nuestra Institución a partir de nuestras Islas Malvinas, el Mapa Bicontinental y el reforzamiento de la soberanía en la Antártida Argentina". En ese contexto Burgo destacó que "el Dr. Hartlich visitó nuestra escuela y brindó una interesante charla a nuestros alumnos, compartiendo sus conocimientos sobre el tema y la necesidad de establecer las propias referencias de acuerdo a la localización que presenta nuestro País; esto es, situado en el Hemisferio Sur con una gran amplitud territorial que incluye vastos espacios marítimos. Por lo cual agradecemos su colaboración y tiempo dedicado al aprendizaje, promoción y concientización sobre nuestra soberanía". Recordemos que el mapa bicontinental presenta el Territorio Argentino en toda se extensión, esto es de La Quiaca al Polo Sur; superando así visión acotada con la que fuimos educados tradicionalmente en la idea de que Argentina se extiende de La Quiaca a Ushuaia. En este sentido, resultan de enorme utilidad pedagógica el uso de la renovada cartografía que produjo el Instituto Geográfico Nacional a partir del año 2010; incluyendo los mapas bicontinentales y planisferios de proyección Aitoff, centrados en los Andes suramericanos y sus variantes orientadas tanto de norte a sur como de sur a norte. En el mismo evento se proveyó a la escuela de quince láminas del mapa bicontinental orientado al Sur para ser exhibidas de forma permanente en cada aula del establecimiento, así como se facilitó el aseso a la bibliografía y recursos audiovisuales disponibles como servicio del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, bajo la dirección de Carlos Vairo.
6 de octubre de 2025
EL QUILMES DE MAYRA, CADA VEZ MÁS INSEGURO: Mientras la Intendenta camina a Lujan para pedirle a la Virgen la liberación de Cristina, los vecinos de Quilmes se hunden en la Inseguridad. Ladrones armados asaltaron una panadería en Amoedo y Acha y los empleados se defendieron con un termo
Un hombre y una mujer intentaron asaltar una panadería ubicada en la esquina de Amoedo y Acha. De acuerdo con lo registrado en la camara de seguridad, los sospechosos entraron al comercio simulando ser clientes, pero al poco tiempo sacaron cuchillos para intimidar a los empleados y apoderarse de la recaudación. La maniobra fue frustrada por la reacción inmediata de los trabajadores, que se defendieron y consiguieron que los agresores escaparan sin concretar el robo. Los delincuentes huyeron a pie hasta un Volkswagen Voyage negro, donde los esperaba al menos un cómplice, y abandonaron el lugar a toda velocidad. Vecinos de la zona aseguraron que no es la primera vez que este comercio es blanco de la inseguridad: hace menos de un mes también sufrieron un intento de robo similar. La policía trabaja para identificar a los sospechosos y dar con el vehículo utilizado en la fuga.
5 de octubre de 2025
GRELAK CERRÓ SU CICLO 2025 SIN GANAR NI UN SOLO PARTIDO: en su sexto partido como DT, su equipo cerró el campeonato con una nueva derrota en el Centenario, 1-0 frente a Tristán Suárez
En un encuentro opaco, sin matices, el cervecero sostuvo la peor versión de sí mismo y terminó cayendo 1-0 frente a Tristán Suárez, con un gol de Alexis Domínguez Ansorena de penal en el segundo tiempo. Fue una manera cruel y ajustada de cerrar una campaña que ya había entrado en zona de desencanto.
Desde el pitazo inicial, quedó claro que no sería una tarde para recordar de parte del equipo local. Tristán Suárez entendió mejor la lectura del juego: orden, paciencia para esperar los espacios y disciplina para capitalizar la ocasión que le concedieron. Quilmes, por el contrario, volvió a demostrar su incapacidad para hilvanar dos jugadas seguidas, sufre en la gestación ofensiva y no encuentra cómo romper líneas.
El dominio del visitante nunca fue arrollador, pero sí sostenido. Quilmes apenas logró inquietar de manera aislada: escasos disparos al arco, poca proyección ofensiva y la sensación de que el equipo transitaba sin brújula. Esa impotencia visitante potenció la confianza de un Suárez ordenado, decidido a agazaparse hasta que se presentara la oportunidad.
Y la ocasión llegó. En el segundo tiempo, a los 55 minutos, un penal de Domínguez Ansorena fue transformado desde los doce pasos. El 1-0 pareció justo por lo visto dentro del rectángulo.
La roja que selló el destino
Aun con el marcador adverso, al menos había aire para buscar una reacción. Pero Quilmes ni siquiera pudo intentarlo con números completos. Sobre el final del encuentro, Mirko Juárez fue expulsado en el equipo cervecero, reduciendo aún más las chances de reacción.
Con el silbatazo final, Quilmes selló su campaña con un sabor amargo. Cerró lejos del reducido: quedó a 10 puntos del último equipo que clasificó al torneo reducido (Patronato) para luchar por el segundo ascenso. Y, en otro golpe anímico, quedó también a 4 unidades de Arsenal, que terminó siendo el último conjunto que descendió. Esa doble distancia describe con crudeza la posición intermedia en la que quedó el Cervecero: demasiado lejos del sueño, pero no lo suficientemente firme para evitar el fantasma del descenso como amenaza latente.
No había más margen, el torneo concluyó y los hinchas quedaron con conclusiones para digerir. Quilmes finaliza esta temporada sin honor ni ilusión, repitiendo defectos que parecen enquistados: escasa ofensiva, dificultad para sostener el juego y fragilidad emocional en momentos decisivos.
Se inició en el Taller de Tortas en crema: además, el 25 de Octubre habrá un Seminario Mini Pastelería de Halloween
El regalo que querés para el Día de la Madre lo vas a encontrar en Ofe - Casa de pastas
¿Queres regalarle algo rico a tu mamá? para el dia de la madre!
¡Tenemos una solución!
Cajas Dulces para todos los gustos.
Pastelería artesanal, Casera, con buena materia prima para quedes re bien.
Caja de 1 eclair relleno $ 5300
Caja de 3 Bocaditos surtidos $4300
Caja de 3 Lingotes a eleccion $ 13500
No te podes perder SEMEJANTE PROMO! Escribinos por whatsapp, instagram o tik tok y te damos más información.
Haz tu reserva.. Escribinos!
#diadelamadre #regalo #pastelería #equipo #felizdia
https://www.tiktok.com/@ofeliacasadepastas/video/7557063703368043787?_t=ZM-90H1uKEqqWx&_r=1