5 de noviembre de 2019

Crisis en la Dirección de Bromatología de Quilmes: desmantelamiento de laboratorios, instalación de destacamento policial en antigua sede y pase a la ex Massuh

(Imágenes de la antigua Dirección de Bromatología de Av. Calchaquí)
La Dirección de Bromatología, que tiene por función realizar los controles sobre los camiones que transportan todo tipo de alimentos con el fin de que cumplan con las normas de higiene y temperatura correspondientes, atraviesa una crisis por el desmantelamiento de sus laboratorios.
Bromatología, que estaba ubicada en Calchaquí 1370, quedó en total deterioro luego de que sacaran los laboratorios para poner un destacamento de la Policía Federal en el predio situado en dicha dirección de Calchaquí, entre Corrientes y Entre Ríos, Quilmes Oeste. 
El mismo no se encuentra funcionado, pese a que bajaron 7 millones de pesos a nuestra localidad para mejorar el laboratorio. Los empleados, en tanto, fueron trasladados a la ex Massuh (Papel Pampa), en Camino General Belgrano. Al momento no hay laboratorios, y esto afecta el control de alimentos en todo Quilmes, no hay abasto de los camiones que traen comida y por ello podrían traer comida ilegalmente. Cabe destacar que cuando alguien se enferma por algún alimento, la responsabilidad es de la dirección de bromatología, por lo que las irregularidades en dicho organismo pueden traer consecuencias muy graves en la gente.
El laboratorio, que era el tercer mejor nombrado por el Ministerio de salud, funciona hoy en una oficina pecera con todos los equipos abandonados y sin capacidad operativa ya que no tiene los recursos elementales. El dinero nunca llegó al laboratorio y ahora, con el cambio de gestión hay incertidumbre (la semana pasada se reunieron en la UNQ la actual directora de bromatología, Natalia Del Greco, con el ingeniero Luis Barrios, que se autoproclama el próximo director de Mayra Mendoza, y quien fuera director de bromatología del Barba Gutierrez en sus dos gestiones). 
El clima en este ámbito es penoso, por cómo se trabajó para lograr un nivel de excelencia reconocido por el Ministerio, y hoy está totalmente abandonado.