Los concejales del Bloque de Unidad Ciudadana Angel García y Susana Cano presentaron un proyecto para que el Municipio de Quilmes adhiera a la Ley Nacional 27.043 y a la Ley Provincial 15.035 referida al abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (T.E.A.).
Entre los considerandos, los ediles detallaros que desde 2014, la mencionada ley nacional busca promover un abordaje integral e interdisciplinario del autismo en todo su territorio, que favorezca su investigación y detección temprana, al tiempo que garantice su tratamiento y la inclusión social de las personas que lo presentan.
Según dicha legislación, el Estado es el encargado de planificar la capacitación de recursos humanos, fijar procedimientos para su diagnóstico acordes al avance de la ciencia y tecnología, y realizar estudios epidemiológicos y estadísticos para conocer la prevalencia del trastorno en el territorio. Y además establece que se deberán determinar las prestaciones necesarias para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de los T.E.A. y su incorporación al Programa Médico Obligatorio, disponiendo que tanto las organizaciones de seguridad social, las entidades de medicina prepaga y las obras sociales como los servicios médico asistenciales, deberán otorgar dichas prestaciones.
Asimismo, en el proyecto de Ordenanza, desde el sector que preside Ángel García destacaron que “la detección precoz va a desembocar en una intervención temprana en los niños con T.E.A. y en sus familias, lo cual contribuirá a reducir el estrés familiar, aumentar su capacidad de afrontamiento y desarrollo de la adaptación social del niño en el futuro”.
10 de septiembre de 2018
Autismo: iniciativa de UC Quilmes para la adhesión a la Ley Nacional
septiembre 10, 2018
Noticias
Vas a recibir un e-mail de confirmación, no te olvides de abrirlo y hacer click en el link.
Podés contactarnos con tu pregunta o comentario por e-mail o a través del formulario de contacto.