21 de julio de 2016

Exitosa jornada de capacitación en materia de defensa del consumidor con la presencia de funcionarios nacionales

Esta mañana se realizó una jornada de actualización sobre defensa del consumidor, que estuvo destinada al personal municipal que se desempeña en el área. La capacitación duró tres horas, se desarrolló en la Casa de la Cultura (Rivadavia esquina Sarmiento), y tuvo como principal objetivo ofrecer herramientas conceptuales y procedimentales para la atención oportuna y eficaz de consultas de consumidores y usuarios.

La iniciativa fue resultado de un trabajo articulado entre la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de Quilmes, a cargo de Lidia Zarate, y la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, a cargo de Fernando Blanco Muiño.

Al respecto, Zarate señaló que “ha sido una jornada muy positiva. En primer lugar, agradezco a Fernando Blanco y todo su equipo, porque desde el primer momento en que nos acercamos a la Dirección Nacional nos expresaron su voluntad de colaborar en todo lo que necesitamos. Este curso de capacitación complementa las actividades que desde la Subsecretaría venimos desarrollando para perfeccionar el trabajo en materia de defensa del consumidor”.

Por su parte, Blanco manifestó la intención de “darle continuidad a este tipo de actividades” y continuó: “Desde nuestra concepción, la capacitación de recursos humanos no es un juego de artificio que se hace de vez en cuando sino que hay que sistematizarla, darle continuidad y presencia. En efecto, el derecho del consumo así lo requiere, porque es un derecho muy dinámico, todos los días aparecen cosas nuevas, algunos buenas y otras no tanto, y ahí es clave el rol activo del Estado para equilibrar esa relación del consumo”.

Descentralización del servicio

Ambos funcionarios se refirieron a la política de descentralización del servicio de Defensa del Consumidor. Zarate anticipó que en Quilmes está previsto comenzar a implementarla en San Francisco Solano y Bernal Centro, con la puesta en funcionamiento de oficinas que brinden atención y asesoramiento.

Por su parte, Blanco indicó: “Es muy importante el trabajo conjunto de Nación, Provincia y Municipio en el inicio del camino de la descentralización, que apunta a que los consumidores de Quilmes no tengan que ir a un único lugar a hacer el reclamo sino que el Estado se acerque a su casa. De lo que se trata, en definitiva, es de facilitar el acceso. La idea es acercarles la ley a los usuarios y consumidores. Hemos acordado con el Municipio que quedamos en contacto para que este sea un camino que empezamos a compartir a partir del día de hoy”.

Acerca del curso

La capacitación fue desarrollada por Virginia Bandres y Adriana Duprez, de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Se dividió en dos módulos. En el primero, se explicaron cuáles son las funciones y competencias de los organismos de defensa del consumidor, se abordó el rol de las oficinas municipales y de los orientadores, se detallaron las características de los reclamos de consumo así como las diferencias entre consulta, reclamo o denuncia, entre otros temas. En el segundo módulo, se abordaron los principales conflictos de consumo y la atención primaria al consumidor. En este sentido, se hizo hincapié en los incumplimientos más importantes a las normas de protección al consumidor: al deber de información, trato digno, garantías, oferta y publicidad, venta domiciliaria, etc. Se trabajó con la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.