Un quilmeño que vive en la zona de las calles Gran Canaria e Islas Malvinas, dio el alerta a los vecinos cuando se percató de que su casa había sido marcada: su preocupación se basa en una metodología delictiva que ya es antigua y por demás conocida, donde los ladrones marcan casas en las que viven ancianos solos, madres con bebes o familias con rutinas preestablecidas como un mapa orientativo para entraderas.
Las inscripciones se realizan con aerosol, pintura, ladrillo, tiza o lapicera en las fachadas de las viviendas, en postes cercanos, en el cordón de la vereda o en la misma calle, y puede haber tantos códigos como bandas que se dedican a robar domicilios, por lo que no es fácil poder establecer qué significa cada marca.
Cómo método de prevención, ante cualquier marca extraña que el vecino encuentre en su domicilio, los expertos recomiendan borrarla de inmediato y dar aviso a la Policía.
Los códigos delictivos:
¿De qué se trata esta metodología delictiva? Según confirmaron diferentes fuentes policiales consultadas por este tema, desde hace años las bandas que se dedican a cometer asaltos y robos domiciliarios muchas veces realizan una tarea de inteligencia previa.
Consiste en que algunos miembros de estas organizaciones, simulando otras tareas, recorren los barrios y van observando las diferentes particularidades de cada vivienda.
Por ejemplo, si tiene perro, rejas, quiénes viven, cuáles son sus rutinas y si se trata de una zona en la que hay mucho o poco patrullaje policial preventivo.
Tras obtener estos datos, proceden a dejar marcas que a simple vista no dicen nada a la potencial víctima. Son códigos que sólo pueden descifrar aquellos que se mueven en el submundo del hampa.
Las inscripciones se realizan con aerosol, pintura, ladrillo, tiza o lapicera en las fachadas de las viviendas, en postes cercanos, en el cordón de la vereda o en la misma calle, y puede haber tantos códigos como bandas que se dedican a robar domicilios, por lo que no es fácil poder establecer qué significa cada marca.
Cómo método de prevención, ante cualquier marca extraña que el vecino encuentre en su domicilio, los expertos recomiendan borrarla de inmediato y dar aviso a la Policía.
Los códigos delictivos:
¿De qué se trata esta metodología delictiva? Según confirmaron diferentes fuentes policiales consultadas por este tema, desde hace años las bandas que se dedican a cometer asaltos y robos domiciliarios muchas veces realizan una tarea de inteligencia previa.
Consiste en que algunos miembros de estas organizaciones, simulando otras tareas, recorren los barrios y van observando las diferentes particularidades de cada vivienda.
Por ejemplo, si tiene perro, rejas, quiénes viven, cuáles son sus rutinas y si se trata de una zona en la que hay mucho o poco patrullaje policial preventivo.
Tras obtener estos datos, proceden a dejar marcas que a simple vista no dicen nada a la potencial víctima. Son códigos que sólo pueden descifrar aquellos que se mueven en el submundo del hampa.