11 de junio de 2015

Carta de lector: Preocupación por Cajeros Automáticos

Desde hace unos pocos años, Argentina decidió incorporarse a la tecnología informática, entre otros, a la bancarización de la población en  la mayoría de sus servicios y / o prestaciones que ofrecen los bancos de su sistema.

Es así que rápidamente harán unos diez años, empezaron a florecer cajeros automáticos, lo cual fue una grata novedad al poder hacer operaciones a cualquier hora y en cualquier día.

Si bien hoy por hoy, han sido incrementadas las terminales de ese tipo, no son lo suficiente en cantidad, dado que en muchos lugares solamente hay una o dos máquinas en una localidad, y en otras,  para poder hacer operaciones, hay que ir a otro lado, lo cual no siempre es cómodo.

Oportunamente he podido apreciar que en otros lugares del mundo, como ser por ejemplo España, en las grandes ciudades, no digo que hay un cajero por cuadra, pero sí abundan ampliamente para comodidad de todos, incluso hay máquinas en la línea municipal de la vereda

 En nuestro País, que no solamente no están cubiertas todas las plazas, es que padecemos otra gran problema y es que esos cajeros se quedan sistemáticamente sin dinero, dada la baja denominación que tenemos en circulación, o sea que para reponer dinero, se lo hace solamente con billetes de $ 100, que en la actualidad es un valor irrelevante y con la negativa de no emitir billetes de por lo menos $ 250, lo cual tiene fines que no quiero mencionar ahora, ya que el problema sigue y sigue.

No digamos nada de los fines de semana; de los feriados largos; de los paros, etc. que hacen que la gente tenga que deambular por todos lados para poder obtener unos míseros pesos, todo por una mala administración de la autoridad de aplicación, que solamente hizo la impresión, hace poco,  de un nuevo diseño de billetes de $ 50.

Hace unos años, un banco, al cual pertenecí durante más de cuarenta años, tenía los fines de semana una guardia especial para la reposición de valores en caso de faltantes; fallas de un cajero o atascamiento de billetes. Hoy eso ya no existe, tal vez por economía; medidas de seguridad o lo que fuere, pero sea como sea, todo es efectuado para que el usuario tenga menos beneficios y sí, más problemas de los que ya tiene.

Espero ver que en algún momento, alguna mente lúcida y veraz, disponga una solución total e integral de un sistema que hoy ya dejó de ser novedad y tener practicidad, al contrario, crea problemas.

Saludos

Miguel Angel Fossati
fossati16@hotmail.com