En una emotiva ceremonia, que contó con una amplia convocatoria de ex alumnos, docentes y familiares, el jefe comunal resaltó las características de escuela regional y la necesidad de trabajar en el mantenimiento y preservación de la institución.
El intendente Francisco Gutiérrez participó el viernes del 25º Aniversario de la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1, sita en Avenida La Plata esquina Laprida, Quilmes Oeste.
Gutiérrez resaltó las cualidades del establecimiento en el contenido educativo, pedagógico y especialmente en la propuesta que tiene para los alumnos y la comunidad.
“Es una escuela única con las características de ser una Escuela Técnico Agraria en la zona, donde vienen muchos alumnos de los municipios vecinos, lugares donde hay mucho trabajo rural como Florencio Varela, Almirante Brown, Avellaneda y se hace entonces un proyecto educativo que abarca la región”, dijo el intendente de Quilmes y se refirió a la necesidad de preservar los valores del histórico edificio que alberga la institución educativa.
“Apoyamos muchísimo a esta escuela, desde el contenido a la infraestructura necesaria para sostener el mantenimiento de este edificio que es antiguo y hay que hacerlo cotidianamente”.
“La escuela está muy bonita, pintada, gracias al trabajo de la Dirección de Infraestructura y el equipo de las cooperativas Argentina Trabaja, pero esto exige un esfuerzo permanente, como también la ampliación que se va a hacer, el proyecto está y estamos trabajando en el proyecto de seguridad propia para la escuela que tiene muchas cosas históricas, herramientas y material para la propia producción de los alumnos, laboratorio y además son cinco hectáreas, un radio grande que no es una escuela sobre un edificio. Así que todo esto lo estamos trabajando, colaborando y participando permanentemente a través de la Secretaría de Educación y Cultura y en contacto con la Jefatura Distrital en el acompañamiento a la Escuela Técnica que es un orgullo para la ciudad”.
Por último, el jefe comunal felicitó a ex alumnos y familiares de fundadores que relataron historias alusivas a la institución, “que es ejemplo en una ciudad que tiene un crecimiento vertiginoso y esta escuela los prepara de una manera distinta para relacionarse con la vida, los amigos, la tierra y el cuidado del ambiente con el eje de la educación en la libertad”, afirmó Gutiérrez.
Fondos para infraestructura
La Subsecretaría de Educación, Políticas del Cuidado y de Género de Quilmes, Cecilia Tanoni, dijo que el establecimiento “Tiene una comunidad de padres muy activa y una Intendencia que también acompaña. Desde la Provincia están llegando fondos para poder trabajar sobre el casco histórico y también tiene en este momento 80 mil pesos del Fondo Escuelas que llegó desde el gobierno nacional ya que hemos presentado la escuela como beneficiaria”.
La subsecretaria de Educación explicó que está trabajando en un proyecto, en el que la escuela misma está involucrada, para generar más seguridad. “tiene un equipamiento muy particular que es el corazón de la escuela y estamos trabajando en la presentación de un presupuesto bastante importante para un armado que ponga a la escuela más segura en términos de cuidar su equipamiento”.
Desarrollo científico y tecnológico
La directora de la Escuela Agraria Nº 1, Cilda Ramonino, afirmó por su parte que es la primera escuela agropecuaria urbana y la única que tiene la especialidad Parques y Jardines.
“Para nosotros son 25 años de un largo camino de crecimiento, sobretodo en los últimos años hemos crecido en cuanto a los entornos para brindar a los alumnos la misma calidad educativa que tienen las escuelas agrarias en el interior”.
Ramonino informó que la Escuela Agraria es una escuela de 7 años que forma técnicos de producción agropecuaria con dos orientaciones, en agroalimentos y en parques y jardines.
“Hoy estamos inaugurando un laboratorio todo equipado, estamos en refacciones y hay un proyecto de ampliación que está por Sali así que estamos mucho mejor. Hace 6 años no teníamos camino de ingreso era todo barro y tenemos ya un camino de ingreso consolidado gracias al intendente realmente porque fue una de las primeras cosas que nos marcó mucho la diferencia día a día tratamos de crece y los entornos también han crecido en función de todos los planes que hay hoy en día para la formación técnica específica”.
La Escuela Agraria funciona en la actualidad con una matrícula de 534 alumnos, una de la más numerosa de la provincia.
Nuevo Laboratorio
Luego del descubrimiento de las placas recordatorios por el 25° Aniversario de la escuela las autoridades inauguraron un nuevo laboratorio para física, química y biología con equipamiento y aparatos de última generación para que los chicos trabajen con seguridad en sus trabajos prácticos.
Participaron del acto la jefa de Inspección Alejandra Boschini; la secretaria de planeamiento Urbano Roxana González; Consejo Escolar, el director de la escuela de Jardinería Alberto Gattei.
El intendente Francisco Gutiérrez participó el viernes del 25º Aniversario de la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1, sita en Avenida La Plata esquina Laprida, Quilmes Oeste.
Gutiérrez resaltó las cualidades del establecimiento en el contenido educativo, pedagógico y especialmente en la propuesta que tiene para los alumnos y la comunidad.
“Es una escuela única con las características de ser una Escuela Técnico Agraria en la zona, donde vienen muchos alumnos de los municipios vecinos, lugares donde hay mucho trabajo rural como Florencio Varela, Almirante Brown, Avellaneda y se hace entonces un proyecto educativo que abarca la región”, dijo el intendente de Quilmes y se refirió a la necesidad de preservar los valores del histórico edificio que alberga la institución educativa.
“Apoyamos muchísimo a esta escuela, desde el contenido a la infraestructura necesaria para sostener el mantenimiento de este edificio que es antiguo y hay que hacerlo cotidianamente”.
“La escuela está muy bonita, pintada, gracias al trabajo de la Dirección de Infraestructura y el equipo de las cooperativas Argentina Trabaja, pero esto exige un esfuerzo permanente, como también la ampliación que se va a hacer, el proyecto está y estamos trabajando en el proyecto de seguridad propia para la escuela que tiene muchas cosas históricas, herramientas y material para la propia producción de los alumnos, laboratorio y además son cinco hectáreas, un radio grande que no es una escuela sobre un edificio. Así que todo esto lo estamos trabajando, colaborando y participando permanentemente a través de la Secretaría de Educación y Cultura y en contacto con la Jefatura Distrital en el acompañamiento a la Escuela Técnica que es un orgullo para la ciudad”.
Por último, el jefe comunal felicitó a ex alumnos y familiares de fundadores que relataron historias alusivas a la institución, “que es ejemplo en una ciudad que tiene un crecimiento vertiginoso y esta escuela los prepara de una manera distinta para relacionarse con la vida, los amigos, la tierra y el cuidado del ambiente con el eje de la educación en la libertad”, afirmó Gutiérrez.
Fondos para infraestructura
La Subsecretaría de Educación, Políticas del Cuidado y de Género de Quilmes, Cecilia Tanoni, dijo que el establecimiento “Tiene una comunidad de padres muy activa y una Intendencia que también acompaña. Desde la Provincia están llegando fondos para poder trabajar sobre el casco histórico y también tiene en este momento 80 mil pesos del Fondo Escuelas que llegó desde el gobierno nacional ya que hemos presentado la escuela como beneficiaria”.
La subsecretaria de Educación explicó que está trabajando en un proyecto, en el que la escuela misma está involucrada, para generar más seguridad. “tiene un equipamiento muy particular que es el corazón de la escuela y estamos trabajando en la presentación de un presupuesto bastante importante para un armado que ponga a la escuela más segura en términos de cuidar su equipamiento”.
Desarrollo científico y tecnológico
La directora de la Escuela Agraria Nº 1, Cilda Ramonino, afirmó por su parte que es la primera escuela agropecuaria urbana y la única que tiene la especialidad Parques y Jardines.
“Para nosotros son 25 años de un largo camino de crecimiento, sobretodo en los últimos años hemos crecido en cuanto a los entornos para brindar a los alumnos la misma calidad educativa que tienen las escuelas agrarias en el interior”.
Ramonino informó que la Escuela Agraria es una escuela de 7 años que forma técnicos de producción agropecuaria con dos orientaciones, en agroalimentos y en parques y jardines.
“Hoy estamos inaugurando un laboratorio todo equipado, estamos en refacciones y hay un proyecto de ampliación que está por Sali así que estamos mucho mejor. Hace 6 años no teníamos camino de ingreso era todo barro y tenemos ya un camino de ingreso consolidado gracias al intendente realmente porque fue una de las primeras cosas que nos marcó mucho la diferencia día a día tratamos de crece y los entornos también han crecido en función de todos los planes que hay hoy en día para la formación técnica específica”.
La Escuela Agraria funciona en la actualidad con una matrícula de 534 alumnos, una de la más numerosa de la provincia.
Nuevo Laboratorio
Luego del descubrimiento de las placas recordatorios por el 25° Aniversario de la escuela las autoridades inauguraron un nuevo laboratorio para física, química y biología con equipamiento y aparatos de última generación para que los chicos trabajen con seguridad en sus trabajos prácticos.
Participaron del acto la jefa de Inspección Alejandra Boschini; la secretaria de planeamiento Urbano Roxana González; Consejo Escolar, el director de la escuela de Jardinería Alberto Gattei.