7 de mayo de 2015

Artículo de Análisis: "Piensa en positivo"

La persona que piensa en positivo a pesar de las adversidades no niega la realidad sino que la encara con un espíritu de lucha, de resolver problemas... 
Cuando aparece la vivencia de malestar podemos interrogarnos y darnos cuenta de lo que nos está pasando. Pero conocer y admitir nuestras carencias, nuestras faltas, los huecos de nuestra vida no es nada agradable. 

Tomar conciencia de que enfermamos, envejecemos y morimos, de que nuestra existencia tiene un límite, de que aquellos a quienes amamos nos pueden dejar y, de hecho, nos dejan produce angustia. 

Muchas carencias se mantienen y, si se toma conciencia de ellas, podemos preguntarnos... ¿Qué estoy haciendo con mi vida? Sobre todo en esta época del año.
Admitir que un estado temporario de mal estar es sentir de acuerdo con la situación que lo origina. Y desde ese "sentirse mal", es admitir tener una dificultad, un problema, un imprevisto y hacer todo lo que tienes a mano para resolver la cuestión. 

Es decir, aceptan la situación desagradable y hacer lo que tienen que hacer para producir un cambio.

El objetivo es tomar conciencia de que existen otras opciones diferentes a las que ofrece el Argumento de Vida, los mandatos familiares, los roles asignados.

Una creencia errónea del tipo "No sirvo para nada" vibra en un bajo nivel de energía y corporalmente se nota porque están implicados los músculos flexores: el cuerpo tiende a irse hacia abajo juntamente con la expresión del rostro, es sabido que las vibraciones negativas atraen otras semejantes, e incluso personas que no nos hacen bien. El hecho de darse cuenta de que existe otra manera de ver las cosas e insistir en la propia responsabilidad para cambiarlas.

Las personas que tienen ante la vida una actitud mental positiva sufren las vicisitudes desagradables igual que los que tienen un actitud mental negativa con la diferencia de que los primeros ejercen una ejecutividad para resolver los problemas mientras que los segundos se abruman, culpan y se inmovilizan. 

Con una actitud positiva las dificultades se sobrellevan mejor, se piensa reflexivamente e impulsa a la búsqueda de soluciones y nos invitan, permanentemente, a sentirnos felices. 

No debemos creer que la actitud positiva es sinónimo de felicidad sino de ejecutividad; una persona con actitud positiva sufre momentos de malestar pero hace algo al respecto mientras que una con actitud negativa se queja, se desespera, se violenta, se agarra la cabeza, culpa a otros, insulta a la dificultad y... no hace nada

Puedo hacerlo - Soy capaz  - Quiero lograrlo - Así será – Prográmate para ello – visualiza lo que quieres y busca ayuda si es necesario.

Quien no conoció la oscuridad jamás sabrá lo que es la luz y es en la luz donde podremos plenamente actuar.
Quien no conoció el desamor jamás sabrá lo que es el Amor y es en el Amor donde podremos activamente actuar
                                                                                              Lic. María Maldonado
Terapeuta Familiar – Orientación Vocacional - Psicotécnicos
                                    MP: 61787
                                    @licmarymaldo