El candidato a intendente de Quilmes por la Unión Cívica Radical, doctor Ricardo Cerna, manifestó que le hubiera gustado dirigirse a la población para ponerla al tanto del plan de gobierno que impulsa para 'Hacer Funcionar' a Quilmes, pero dijo que 'En esta ocasión estoy obligado a hablar como un vecino y ciudadano mas respecto a la hechos de público conocimiento que se sucedieron en nuestro país'.
En este sentido, Cerna manifestó que en virtud de los últimos hechos que sacudieron el país, 'Es necesario que la sociedad argentina salga del estupor generalizado que provocó la muerte del fiscal nacional Alberto Nisman participando masivamente de la marcha convocada para el día 18 de Febrero de 2015', a la vez que consideró que 'Es muy importante que la marcha no se convierta en un acto meramente opositor, sino que la misma deberá poner de manifiesto la expresión de aquellos que nunca tienen voz porque no son poderosos, pero que a través de la marcha del silencio, generarán un ruido ensordecedor. Ese ruido, es la bronca de la impotencia y la indignación de nuestro pueblo que ve como la democracia y la república, que tanto costó construir, está transformándose en una ficción'.
El economista quilmeño y profesor universitario agregó mas adelante que 'Debemos hacer algo para salvaguardar la división de poderes, para frenar el uso de los servicios de inteligencia, y la AFIP que persigue discrecionalmente a los opositores, sindicalistas y jueces. Si no frenamos la sanción de leyes 'anticonstitucionales' de concentración de poder discrecional como la nueva Ley de inteligencia, el país perderá definitivamente la capacidad de diálogo, y de construcción, de un futuro en común para todos los argentinos'.
El candidato radical puso énfasis en remarcar su posición respecto al caso Nisman, y en ese sentido no dudó en señalar que 'La muerrte volvió a la política, y mas allá de quien haya sido el responsable final de dicha situación, se está frente a un hecho de tal gravedad institucional, que afecta la credibilidad moral del actual gobierno nacional hasta el final de su mandato'.
Cerna expresó además que 'La sociedad argentina no puede responder con pasividad, sino que tiene que intervenir, y la marcha del 18 de febrero debe ser un hito importante de reafirmación de nuestra voluntad de vivir en una sociedad democrática, republicana y pacífica'.
El dirigente radical opinó finalmente que 'La concurrencia a la marcha, no tiene que significar la descalificación de quienes no concurran, ni tampoco un acto partidario, aunque se trate de un hecho político, en el sentido mas alto de la política', y agregó que 'cuando se dañan las intituciones, se pone en riesgo todos las cosas buenas que haya podido lograr este gobierno, y eso es algo que afecta a todos los argentinos por igual'