9 de noviembre de 2014

Nicolás Morales, el joven quilmeño que quedó quadripléjico al ser baleado a la salida del boliche Osiris, cuenta su estremecedora historia en el marco de la búsqueda de un embajador para la "Maratón Fleni"

SU HISTORIA: "Mi nombre es Nicolás Leonel Morales, tengo 16 años y vivo en Quilmes Oeste. Estoy en FLENI Escobar desde el 8 de Abril del corriente año haciendo mi rehabilitación. Voy al Colegio SB Media N° 16 de Quilmes, estoy cursando el cuarto año. Jugué 2 años al Rugby en el Club Don Bosco en categoría 98, mi posición era forward 2° línea. En relación a esto me viene a la memoria un recuerdo que quiero contar. Fue durante una gira con el club por Mar del Plata. Apenas entré a jugar el primer partido fui a taclear a un rival que era gigante y de una categoría superior a la nuestra. El comentario entre todos los compañeros de equipo era como íbamos a hacer para contenerlo y neutralizar la ventaja que éste le otorgaba al equipo rival. Por cuestiones físicas y estratégicas fue asignado a anular la incidencia de dicho jugador. Si bien el resultado fue una paradoja dado que salí lesionado al final del partido, siento que mi aporte fue un grano de arena para ganar un partido que resultaba desfavorable en los papeles dado que jugamos contra el mejor equipo del torneo , que finalmente terminó saliendo campeón. Del Rugby rescato el tercer tiempo y el espíritu deportivo que va más allá de la rivalidad que existe dentro de la cancha. Al colegio iba desde el mediodía hasta las 17 hs y a veces iba a correr con un amigo. Me gustaba mucho hacer esto. Llegué a correr, previo entrenamiento, 5 km. Era una actividad que disfrutaba enormemente. Me despejaba mucho salir a correr y compartir ese tiempo con Luciano, mi mejor amigo. De hecho nos seguimos viendo, hace unos meses vino a acompañarme y se quedó durante dos días de mi internación acá. Con mis vecinos y amigos del barrio hacíamos mucha vereda, disfrutábamos pasar tardes tomando mate y charlando sobre nuestras cosas. A la noche iba a casa y me internaba en la computadora a diseñar logos para juegos en 3D. Justo para ese momento estaba empezando a hacer mis primeras salidas a boliches con amigos que comparto con mi hermana mayor. Siempre me llevé mejor con los más grandes. Mi primer a salida fue al boliche Space de Quilmes. Luego conocí en centro de Quilmes, me hice habitué de Sudeste, era amigo de los patovicas, y pasaba gratis. El día que tuve el accidente fuimos al boliche Osiris para despedir a un amigo del barrio que se iba a vivir a Chubut. Esa noche salimos con todos los chicos del barrio, la pasamos muy bien. Como mi hermana se sentía cansada habíamos decidido irnos del boliche. Nos quedamos en la puerta saludando. Fuimos hacia la esquina porque me llamó la atención una rubia que allí estaba parada, y la veía de espalda. Cuando nos dirigíamos hacia la esquina, ví venir por una cortada a una moto, en un momento los ví de cerca pero ni los miré, cuando cruzo la cortada siento un ruido. Me asusté, pensé que me había bajado la presión, no entendía nada, empecé a sentir que me caía en cámara lenta y perdí la conciencia. Al rato volví en si, estaba mi hermana, mi cuñado y mucha gente alrededor. No entendía lo que pasaba, me decían tranquilo, no te duermas. Tengo recuerdos cortados, de repente me ví estando rodeado por mis tíos en el hospital. Recién cuando me trasladan al Hospital El Cruce entendí lo que me había pasado. Estaba muy dopado, le preguntaba a mi mamá sobre lo sucedido, que me había pasado. Esto, más los partes médicos transmitidos por mi madre me daban la pauta de la gravedad de mi lesión y de que nunca más iba a volver a caminar. Tenía mucho miedo, pensé nunca más voy a poder correr, ni comer, estaba con traqueostomía, tenía muchas secreciones, no quería que las kinesiólogas me aspiren porque pensaba que el hecho de poder manejar esta cuestión me ayudaría a salir más rápido. Nunca había escuchado hablar de FLENI. Me había contado mi mamá. Me preocupaba más por el viaje, estaba lejos de mi casa y creía que estaba en medio del campo. Mi mamá me transmitió, a partir de mostrarme un par de fotos, que éste era el mejor lugar para iniciar mi rehabilitación. Me atemorizaba el hecho de quedar solo y de que mi madre no pudiera quedarse a acompañarme en mi internación. Mientras estuve en terapia intensiva, me acompañaba un tío abuelo materno llamado Carmelo. Un día tenía mucha fiebre, estaba con la traqueo y no podía hablar bien. No lograba entender lo que le pedía, tenía sed y quería agua frente a lo que me respondía que mi madre había ido a almorzar y estaba pronto a regresar, me decía vas a estar bien, y levantaba el volumen del televisor. Para mis adentros decía "este tipo es un boludo". Cuando tenía la gastro me traía chocolate y yo no podía comerlos. A pesar de estar en silla de ruedas puedo seguir haciendo cosas que hacía antes. Gracias a Tecnología Asistiva (recurso que me facilitaron acá) puedo manejar la computadora con mi voz dándole órdenes para abrir y cerrar programas. Otro dispositivo me permite usar mi cabeza como si fuera un mouse y responder ordenes con el movimiento de la misma, así como también manejar la silla motora. Creo que estos dispositivos tecnológicos te facilitan y favorecen el acceso a ser más independiente. Cuando vuelva a casa me gustaría estudiar algo relacionado a los números y también al manejo de computadoras. Ahora que conozco me gustaría ayudar, con lo que más pueda, a gente que haya pasado por algo similar a lo qué pase. Siempre fui de llevarme bien con la gente pero a partir de lo que me pasó siento que "un tropezón no es caída", que a pesar de estar quadripléjico la vida continúa. No voy a dejar de hacer las cosas que tengo ganas de hacer (usar la computadora, estudiar, salir con mis amigos). Cuando estaba voleado en el hospital, lo primero que le pregunté a mi hermana era como iba a hacer para ir a bailar en silla de ruedas. Me gustaría viajar y poder contar mi experiencia. A alguien en mi misma situación que anímicamente esté mal le diría que "por más obstáculos que tengas en este camino hay que seguir para adelante. Los obstáculos de alguna u otra forma se pueden esquivar, solo se trata de encontrar la forma".

EL 30/11 SE REALIZARÁ LA 14VA EDICIÓN DE LA MARATÓN ORGANIZADA POR FLENI
VOS PODES PARTICIPAR COMO CORREDOR VIRTUAL POR LA INCLUSIÓN

¿QUÉ ES SER CORREDOR VIRTUAL?
COMO CORREDOR VIRTUAL NOS AYUDAS A DIFUNDIR NUESTRO TRABAJO POR LA INCLUSION, ELEGI EL EMBAJADOR DE LA INCLUSION QUE VAS A APOYAR, COMPLETA EL FORMULARIO Y REFIRIENDO MAS CORREDORES VIRTUALES AL SITIO PODES GANAR UN INCREIBLE PREMIO.