El sábado 15 de noviembre fue presentado formalmente “Comunidad Imaginada. Pensamiento estratégico territorial para Quilmes” un centro de estudios especializado en elaborar diagnósticos y proponer políticas para el gobierno y la gestión de la ciudad de Quilmes.
En la ocasión, su director y coordinador de equipos técnicos, Gabriel Fernández Gasalla, explicó los objetivos, sus fundamentos filosóficos y la organización de la entidad.
Fernández Gasalla precisó que “Comunidad Imaginada es un espacio de trabajo colectivo orientado a la generación de pensamiento para la construcción de un proyecto a largo plazo para la ciudad de Quilmes. Desde Comunidad Imaginada queremos impulsar una reflexión productiva que se articule con las demandas reales de nuestra ciudad y defina un horizonte estratégico sustentado en valores y principios filosóficos que promuevan una mejor dirigencia, cuadros políticos y equipos técnicos en un proyecto político trascendente que no se vea limitado a las elecciones del 2015”
En relación a la filiación partidaria de Comunidad Imaginada, Fernández Gasalla expresó que “este centro de estudios está inspirado en una concepción que lo diferencia de otras experiencias pasadas y presentes en Quilmes. No estamos vinculados a ninguna organización política ni a un político en particular. Queremos generar análisis prospectivos que colaboren a enriquecer el debate político quilmeño. Comunidad Imaginada no nace con una vida útil corta, no va a desaparecer al día siguiente de las elecciones”
En su Documento Fundacional se manifiesta que Comunidad Imaginada es un equipo técnico que legitima su acción en ideas de integración social, identidad local y desarrollo sustentable que se fija como metas la satisfacción de las múltiples demandas de la comunidad quilmeña, con el afán de colaborar en el desarrollo de un programa de gobierno con un genuino espíritu democrático y orientado al logro de la justicia social.
Marcelo Derrico, publicista y especialista en marketing político local, coordinador del área de comunicación de Comunidad Imaginada agrego: “Estamos viviendo tiempos de cambios de carácter vertiginoso en las ciudades, el liderazgo y la confianza se han transformado en "bienes escasos", la visión de futuro esta sufriendo de miopía, muchos paradigmas comienzan a quebrarse y para ello se necesita enfocar las formas de comunicación, el dialogo debe ser una prioridad en la construcción de comunidad. Respecto de la evolución de las ciudades, estas deben transformarse en lugares "amigables" para que el desarrollo pueda darse de manera sustentable, teniendo en cuenta que las decisiones que se tomen hoy tendrán impacto en el futuro. Debemos estar alertas con las nuevas tendencias, necesitamos comprender hacia donde se dirigen y por sobre todo debemos volver a lo esencial, hacer prospectiva y generar comunicación en todas sus formas”
Los responsables de Comunidad Imaginada destacaron que su concepción las ideas para un buen gobierno de la ciudad deben encarnarse en liderazgos que rompan con la doble trampa que conduce al fracaso, aún de aquellas propuestas bien intencionadas, y que reducen a la política a puro gerencialismo falsamente apolítico; o a un ideologismo incapaz de proponer sueños colectivos realizables.
En cuanto a su organización, Comunidad Imaginada se compone de equipos técnicos por para las ocho áreas temáticas:
I. Felicidad ciudadana (educación –salud-deporte-cultura-hábitat-calidad de vida)
II. Integración Social (promoción de la igualdad-identidad barrial y urbana)
III. Seguridad Ciudadana (espacio público-control ciudadano)
IV. Diplomacia Urbana (relaciones interurbanas-marketing de ciudades-marca de ciudad)
V. Poder Local (descentralización-participación-asociatividad-escuela de formación de líderes locales)
VI. Prospectiva (generación de futuribles-análisis de escenarios-banco de ideas-consultoría ciudadana)
VII. Economía (desarrollo-cultura-servicios-diseño-logística-infraestructura-emprendedurismo)
VIII. Escuela de Gobierno de la Ciudad
En breve el nuevo centro de estudios dará a conocer un programa de cursos de formación política y las actividades de difusión de su producción técnica para el año 2015.