El Municipio de Quilmes realizó la apertura de la 5ª Exposición Fotográfica de Club Argentino de Quilmes en el Museo Histórico Fotográfico Gerónima Irma Giles y Gaete de Mayol, ubicado en 25 de Mayo Nº 218. La muestra podrá recorrerse hasta el 26 de agosto: lunes a viernes de 9 a 19 hs.; sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs.
Sobre la iniciativa, Juan Manuel Sánchez, secretario de la Comisión Directiva del Club Argentino de Quilmes, dijo que “es la quinta muestra que se hace de Argentino de Quilmes en el marco del Aniversario de la ciudad con el objetivo de rendir homenaje justamente a nuestra localidad. Se trata de una muestra fotográfica en la que se pueden encontrar recuerdos, camisetas, banderas y recortes. El recuerdo más importante es del ascenso que se logró el año pasado a la primera división C, un logro que hacía décadas no tenía el Club. Todas las semanas se irán renovando las fotos y los materiales expuestos para darle dinámica a la muestra que se podrá visitar hasta el 26 de agosto, todos los días, acá en el Museo. El cierre será la entrega de los mates de cristal para diferentes personalidades no sólo de Argentino de Quilmes sino además de nuestra localidad vinculadas al deporte”.
Experiencia fotográfica anual “Pieles”
Por su parte, la directora de Museos del Municipio de Quilmes, Silvia Durá destacó la iniciativa e invitó a todos los vecinos a recorrer no sólo la 5ª Exposición Fotográfica del Club Argentino de Quilmes sino también el espacio de muestra, charlas y reflexión denominado “Ropa, segunda piel” en el Museo Histórico Fotográfico. Se recuerda que esta última propuesta artística forma parte de la experiencia fotográfica anual “Pieles”, y tiene como finalidad sumar y exponer, desde la propuesta fotográfica, experiencias que nos permitan analizar nuestro modo de ser, pensar y actuar de manera individual y colectiva. Es una invitación a compartir miradas desde lo cercano, lo próximo, lo cotidiano, que nos abrirá a nuevos diálogos y reflexiones sobre la subsistencia humana, la configuración del hábitat y la determinación de los estilos de vida. El concepto de pieles, envoltorios, capas, es tomado de la propuesta de la obra del artista austriaco Hundertwasser y es el punto de partida para la conceptualización de esta actividad