12 de agosto de 2014

Charla abierta con la destacada cantante, bailarina y actríz, Karina K, junto al escenógrafo Héctor Calmet en el Teatro Municipal

La Dirección de Teatro de la Subsecretaría de Educación y Cultura de Quilmes, a través de los directivos y docentes de la Tecnicatura de Teatro de La escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel, invitan  el martes 12 de agosto a las 19 hs a una charla abierta con destacada cantante, bailarina y acrtíz Karina K  junto al escenógrafo Héctor Calmet sobre la puesta y desarrollo del espectáculo "Al final del arcoiris", un exitoso musical sobre la vida de la gran Judy Garland, actualmente en cartel.

Sobre Karina K
Se formó en la Escuela Nacional de Danza e integró luego el cuerpo de baile de “Sugar” -la comedia musical protagonizada por Susana Giménez y Ricardo Darín- al tiempo que participaba del programa televisivo de la diva. Por esos días frecuentaba también el Parakultural y se nutría de personajes como las Gambas al Ajillo, Alejandro Urdapilleta y Batato Barea. Conoció allí a Tino Tinto, quien más tarde se convertiría en director de alguno de sus espectáculos. Alumna del clown estadounidense Yango Edwards (radicado en Holanda), Karina K se reconoce inspirada en figuras como Cecilia Rosetto (con quien participó en su espectáculo “In concerto 2”), Jonny Melville, Bethe Midler y Mel Brooks. Asistió además, a la Escuela de Formación Escénica de Rubén Szuchmacher y tomó, durante su estadía en España, cursos de diversas disciplinas como comedia, aikido, técnica Lecoq, bufón, clown, máscara neutra y composición de personajes.
Junto a Silvia Armoza forma el legendario grupo musical “Patricias Argentinas” (integrado por cuatro mujeres y dos varones con bajo, batería, guitarra, percusión, saxo y guitarrista invitados) y en el Belisario integra el grupo de improvisación “Sucesos Argentinos". En 1998 participa, en el Cervantes, de la notable puesta de Ricardo Holcer de “Los siete gatitos” 
Alguno de sus espectáculos más conocidos de los´últimos tiempos: "Cabaret" "Sweeney Todd", "Te quiero, sos perfecto, cambiá", "Víctor Victoria" y "Pepino el 88", "Souvenir" , "Primeras damas del musical", entre otros.

Sobre Héctor Calmet
Héctor Calmet ha desarrollado sus estudios especializados en escenografía en el Instituto de Teatro de la Universidad de Buenos Aires.  Sus creaciones escenográficas cubren un amplio repertorio entre los que se encuentran "La profesión de la Sra Warren", "El niño argentino", "Hamlet", "Al final del arcoiris",