Continúa avanzando una vaguada (línea de bajas presiones) hacia el centro y norte del País, encontrándose con aire húmedo e inestable presente en la región, incrementándose en el este por el descenso de aire del norte. Como consecuencia, se espera el desarrollo de fuertes y severas en la zona indicada en el mapa durante el viernes 14 de marzo, especialmente desde la tarde y durante parte de la noche.
- Área bordó – centro-norte de Santa Fe, centro-norte de Entre Ríos, sur y centro de Corrientes – se espera la ocurrencia de tormentas fuertes, muy fuertes o severas, con ráfagas de viento que pueden ser localmente dañinas, granizo mediano aislado. En el área de mayor severidad (centro-norte del Litoral, especialmente en la provincia de Corrientes y el norte de Entre Ríos) no se descarta además la generación de tornados, especialmente en caso de que se generen superceldas por delante de la principal línea de inestabilidad. De todas formas esta probabilidad es baja.
- Área roja – Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, norte de Buenos Aires (incl. CABA/GBA/La Plata), centro-este de Córdoba, centro-este de Santiago del Estero, centro-sur de Chaco – se espera la ocurrencia de tormentas fuertes o muy fuertes, con ráfagas de viento que pueden ser de gran intensidad, granizo pequeño o mediano aislado.
- Área naranja – centro-oeste de Córdoba y Santiago del Estero, Chaco, centro-sur de Formosa, centro-oeste de Misiones, centro y norte de Buenos Aires, norte de La Pampa, este de San Luis – se espera la ocurrencia de tormentas fuertes aisladas, con ráfagas de viento que pueden ser localmente fuertes y granizo (generalmente pequeño) aislado.
El principal riesgo asociado a las lluvias intensas es la posibilidad de inundaciones repentinas en las zonas donde se generen celdas convectivas que descarguen rápidamente agua con un ritmo alto de milímetros/hora. El movimiento del sistema de baja presión se espera que sea rápido y por lo tanto el riesgo de inundaciones por precipitaciones persistentes es bajo.