4 de diciembre de 2013

Gutiérrez se reunió con el ENRE para coordinar los trabajos de normalización de la red de energía eléctrica

El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, encabezó el Comité de Emergencias Municipales a través del cual se trabaja para reparar los daños provocados por el temporal de lluvia y viento que azotó el conurbano, la ciudad y la provincia de Buenos Aires el lunes 02. Hoy por la tarde mantuvo una reunión con el director del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Enrique Gustavo Cardesa, para avanzar en la normalización del suministro eléctrico en el distrito.

Decreto de emergencia

En primer lugar, el jefe comunal comunicó que se ha decretado la emergencia en la ciudad lo que permite poner a disposición todos los recursos necesarios para la solución de los problemas provocados por el temporal. “Se decretó la emergencia porque cuando hay un acontecimiento de estas características no siempre hay recursos disponibles, no hay un fondo de emergencia, entonces lo que nos permite este decreto es recurrir a partidas y abocarlas a la solución de estos problemas. Cuando ocurren estas cosas, siempre se necesitan recursos de forma inmediata, por ejemplo anoche había que comprar dos máquinas y el Estado debe hacerse cargo de eso para garantizar al vecino que se está trabajando”, explicó Gutiérrez.

El estado de situación

Asimismo, el intendente detalló que “a través del Comité de Emergencia, conformado por las diferentes áreas municipales (Obras Públicas, Alumbrado, Desarrollo Social, Delegaciones, Salud), nos disponemos a trabajar inmediatamente para solucionar los problemas que deja este tipo de contingencia climática. Ayer uno de las preocupaciones centrales era el tema energético, recorrimos los diferentes lugares, estuvimos toda la noche trabajando con Edesur en la zona de la rotonda de Smith, Avenida La Plata y Martín Rodríguez. También el Comité se ocupa de la seguridad, por eso desde el Gobierno se convocó a Gendarmería y Policía para estar presentes donde se los necesitara y llevar tranquilidad al vecino garantizando control. Se hizo un trabajo intenso para evitar problemas o accidentes: sacar los árboles caídos, limpiar las calles, levantar las ramas, etc. Todo esto se hizo a la noche. Afortunadamente, todo este trabajo tuvo un saldo muy bueno. Falta poner a punto las líneas porque cayeron muchos postes. Dedicándonos esta noche a La Matera y parte de Itatí lograremos normalizar la situación”.

Trabajo articulado

En tanto la secretaria de Planeamiento Estratégico, Obras, Gestión Pública, Tierras y Vivienda, arquitecta Roxana González, detalló que “hoy a la mañana recorrimos las zonas más afectadas con técnicos del Ministerio de Planificación para mostrarles la situación y delinear líneas de acción. Sobre todo, nos solicitaban verificar la voladura de techos, caía de árboles, algunas habitaciones que sufrieron daños, ver lo que pasaba en algunas construcciones. En función a esta recorrida y los datos recogidos elaboramos un informe que se complementa con el trabajo de la Subsecretaría de Jorge Barrionuevo y que entregaremos al Ministerio para trabajar en conjunto y mejorar la situación lo más rápido posible”.

Restitución del suministro eléctrico

Por su parte, el subsecretario de Alumbrado Público y Semaforización del Municipio dijo que “hasta el momento, el suministro eléctrico está restituido en un 80%. Recordemos que ayer tuvimos el corte de dos cables en la rotonda de Smith, Avenida La Plata y Martín Rodríguez, que causó el corte de las subestaciones y del suministro en media. Desde las dos de la mañana hasta las nueve, estuvimos colaborando con la empresa Edesur que repara la alta tensión. A partir de las nueve ya tuvimos otro panorama, las subestaciones pudieron suministrar la media y comenzamos a mejorar la situación” y agregó que “ahora estamos trabajando en los barrios de bajos recursos con el tendido de cableado para normalizar la situación. A las 18 horas ingresaremos con Gendarmería a La Matera para desarrollar las tareas reparación y para que mañana ya esté solucionado el problema. Otro grupo de Gendarmería estará en el barrio Itatí”.

Finalmente, Cardesa dijo que este fenómeno climático “ha golpeado más la zona oeste que la zona sur. En la zona oeste como hubo problemas con la alta tensión y se levantó de manera más rápida hay menos usuarios afectados, pero después hay líneas enteras de media tensión que llevará días reponerlas. En el caso de la zona sur y específicamente en Quilmes, se está reponiendo muy rápidamente. Acá las zonas más afectadas fueron las de las subestaciones que quedaron fuera de servicio, a partir de ahí más del 80% del Municipio quedó sin suministro eléctrico. Afortunadamente, hoy ya se normalizaron las subestaciones y ahora se está trabajando en la red de media tensión. De 120.000 usuarios que a la mañana estaban sin luz a la tarde el número se redujo a menos de 25.000 y se sigue trabajando para normalizar la situación en su totalidad”.