Se trata de un espacio de trabajo abierto que cuenta con representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, de Provincia y del Municipio, de sindicatos, de escuelas del distrito, de agrupaciones políticas y sociales, de la Universidad, y concejales. Hoy se realizó el primer encuentro en la sede municipal y se acordó trabajar en tres ejes fundamentales: la señalización y expropiación del Pozo de Quilmes, la recuperación de Puesto Vasco como espacio de Memoria, y la destitución del ex intendente de facto local Julio Cassanello de su cargo de juez.
El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, anunció esta tarde en el Salón Perón del Municipio la conformación de la “Mesa por la Memoria y la Justicia”. Se trata de un espacio de trabajo abierto que cuenta con representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación y de Provincia, de sindicatos, de escuelas del distrito, de agrupaciones políticas y sociales, de la Universidad, y concejales. En este primer encuentro, se acordó trabajar en tres ejes fundamentales: la señalización y expropiación del Pozo de Quilmes, la recuperación de Puesto Vasco como espacio de Memoria, y la destitución del ex intendente de facto local Julio Cassanello de su cargo de juez.En primera instancia, la propuesta es redactar un acta explicitando fundamentos y objetivos para dar un marco institucional a la Mesa. Se estima que la próxima reunión será en un plazo no mayor a un mes.
Política de señalización
Manifestando un firme compromiso, Gutiérrez aseguró que “con la formación de esta mesa hoy nos proponemos como un objetivo clave señalizar el Pozo de Quilmes para contribuir a la lucha por la Memoria y la Justicia. Lo importante es la señalización de aquellos lugares que fueron emblemáticos de la represión, donde hubo personas secuestradas y desaparecidas. Ya llevamos treinta años de democracia y recién estamos señalizando algunos lugares. A mí me impresionó muchísimo cuando vino hace poco el fiscal de la causa de Circuito Camp a la Universidad Nacional de Quilmes para dar una charla y contó que en el Circuito Camps no se había incorporado lo sucedido en el Pozo de Quilmes. Creemos que la señalización es fundamental para no olvidar lo que pasó en esos lugares y para que nunca vuelva a repetirse. Queremos que los lugares que en la dictadura fueron utilizados para torturar, secuestrar, desaparecer, estén señalizados y sean recuperados como espacios de Memoria. Debemos reconstruir las historias de los compañeros detenidos-desaparecidos, saber qué hicieron con sus cuerpos. En democracia debemos buscar respuestas, luchar por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
Cabe recordar que el “Pozo de Quilmes”, actualmente ocupado en parte por la Brigada Femenina de la Policía Provincial en la intersección de Allison Bell y Garibaldi de nuestra localidad, cumplió una función específica dentro del circuito de centros clandestinos de la Provincia de Buenos Aires (conocido como “circuito Camps”), como eslabón de “depósito de prisioneros”, lugar de obtención de información, y uno de los pasos previos a la decisión sobre el destino de cada detenido-desaparecido: el traslado final (asesinato) o la “legalización”, para la cual pasaba por alguna comisaría y luego era destinado a algún penal.
Ejes centrales
Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos del Municipio de Quilmes Lila Mannuwal señaló que “se ha constituido hoy la Mesa por la Memoria y la Justicia, creo que es un hecho importante para Quilmes porque no había un lugar de referencia para un montón de sectores que están trabajando los temas relacionados a los derechos humanos y la memora. La mesa es abierta a otros integrantes y se crea con el objetivo de trabajar solidariamente en tres ejes principales: la destitución de Cassanello, la recuperación de Puesto Vasco como lugar de la memoria, y la expropiación del Pozo de Quilmes”.
Luego, Gabriela Juvenal del área de Sitios de Memoria que depende de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación aseguró que “estamos impulsando de manera muy comprometida todo lo que es la política de señalización y otras ramas relacionadas a la Memoria, Verdad y Justicia. La idea es trabajar de manera conjunta con los Municipios y Provincia de Buenos Aires. En Quilmes trabajaremos junto al intendente Gutiérrez para llevar adelante en la Semana de la Memoria del año que viene la señalización del Pozo de Quilmes”.
Finalmente, Héctor Hugo Díaz de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires dijo que “desde la Provincia siempre acompañamos a los Municipios cuando se proponen iniciativas para el armado de la Memoria. Quilmes tiene mucho para contar. Yo celebro esta convocatoria para participar de esta mesa que hoy empezamos a delinear porque a través de ella daremos forma al trabajo, será la impulsora y la productora de muchas ideas y la referencia para los trabajos que realicemos”.