14 de diciembre de 2013

“Encuentro de manzaneras y comadres" en el Museo del Transporte de Quimes Oeste

La jornada se hizo en el Museo del Transporte “Carlos Hillner Decoud” (Laprida esquina Ricardo Rojas). Hubo música, radio abierta, un stand para la salud de la mujer y talleres. El jefe comunal destacó la importancia del rol que cumplen las trabajadoras vecinales en los barrios de la ciudad.
El intendente Francisco Gutiérrez encabezó esta tarde el “Encuentro de manzaneras y comadres del Plan Más Vida de Quilmes” que se realizó en el Museo del Transporte “Carlos Hillner Decoud” (Laprida esquina Ricardo Rojas). Hubo música, radio abierta, un stand para la salud de la mujer y talleres. El jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Isla; y el subsecretario de Inclusión y Emergencia Social, Enrique Castro; entre otras autoridades municipales.

El importante rol de las trabajadoras vecinales

“El rol que tienen las trabajadoras vecinales es fundamental porque no sólo se encargan de un tema tan necesario como es la distribución de la leche para los niños sino además del seguimiento de las mujeres embarazadas que realiza el grupo de comadres” aseguró Gutiérrez y agregó que “a su vez su rol tiene que ver con el control del barrio, porque todos los problemas que ocurren en las cuadras de cada una de las manzaneras inmediatamente son transmitidos al área municipal correspondiente (Secretaría de Desarrollo Social, de Salud, etc). Ellas trabajan diariamente en los barrios, están construyendo una organización social territorial con los vecinos”.

Por otro lado, Gutiérrez destacó la importancia de la ley de jubilación de manzaneras y comadres. “Por todo el trabajo de estas mujeres se les hizo un reconocimiento desde Provincia para que reciban hoy la jubilación, porque muchas de ellas hace ya más de 15 años que están trabajando en esta organización social voluntariamente. Se trata de una reivindicación y un reconocimiento al trabajo tan solidario y tan humano que las trabajadoras vecinales desarrollan con esfuerzo”, dijo el intendente de Quilmes.

Trabajo codo a codo

Por su parte, el subsecretario de Inclusión y Emergencia Social del Municipio de Quilmes Enrique Castro dijo que “siempre trabajamos codo a codo con las representantes de cada barrio, con las trabajadoras vecinales o manzaneras que hace 20 años se dedican a esto y que fueron cumpliendo un rol cada vez más importante. Hoy en día son reguladoras de la organización en el barrio, receptoras de las problemáticas de cada familia. También nos estamos

anticipando a un año con muchos proyectos, ellas están muy entusiasmadas con el trabajo que hacemos codo a codo”.

En tanto Claudia Paniza -coordinadora del Plan Más Vida en Quilmes- indicó que “el trabajo de las manzaneras día a día en los barrios brinda contención y acompañamiento. En Quilmes tenemos 1.800 manzaneras y comadres que trabajan diariamente en el territorio con mucho esfuerzo. Es para destacar que con el tema de la jubilación se ha avanzado bastante que es lo más importante para nosotros”.

Finalmente, en representación de las manzaneras brindó unas palabras Dora Perez: “hoy es un día de fiesta, de reconocimiento al trabajo que día a día realizamos en los barrios. En mi caso, hace 18 años que soy manzanera. Estamos felices de contar con el apoyo del intendente Gutiérrez”.

Plan Más Vida

Recordemos que el objetivo general del programa es mejorar las condiciones de nutrición, crecimiento y desarrollo de la población materno-infantil, fortaleciendo las capacidades de las familias y consolidando redes sociales.

La implementación del Plan Más Vida se compone de tres ejes:

-Alimentario.

-Salud.

-Organización Comunitaria.