El Municipio de Quilmes participó del evento a través del secretario de Salud, Doctor Sergio Troiano quien además forma parte del Consejo de Administración del Hospital El Cruce. Destacó la necesidad de generar conciencia en la población en torno a la donación de órganos y la importancia del acceso a la salud pública de calidad.
El Municipio de Quilmes formó parte esta tarde de la celebración por el aniversario del primer trasplante cardíaco realizado en el Hospital "El Cruce-Néstor Kirchner" de Florencio Varela. El acto contó con la presencia del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y con el testimonio de Pedro Sanabria y Karina Alegre, dos pacientes trasplantados en dicho establecimiento.En este contexto, el secretario de Salud de la Comuna quilmeña y miembro del Consejo de Administración del Hospital El Cruce, Sergio Troiano, destacó la importancia de la donación de órganos y dijo que “este acto nos llena a todos de emoción, estamos muy orgullosos de pertenecer como Municipio a la red del Hospital. Apostamos a seguir trabajando conjuntamente con los otros Municipios para que esto llegue a toda la población, para que los más humildes tengan acceso a la salud pública de calidad. Muy pocas veces y en pocos lugares, desde lo público se les da esta oportunidad a las personas”.
Salud pública basada en la inclusión y equidad
Por su parte, el ministro Manzur dijo que “éste es un Hospital público, gratuito y con acceso para todos. Convoco a los colegas a seguir apostando a una salud pública inclusiva, de equidad”. Asimismo, el funcionario nacional resaltó “el gran desarrollo de la infraestructura sanitaria, la incorporación de tecnología de punta, que hace que hoy las revistas especializadas a nivel internacional coloquen a este Hospital en el 5º lugar como mejor Hospital de América Latina”.
Por otro lado, el titular de la cartera de Salud hizo hincapié en la necesidad de generar conciencia en la población en torno a la donación de órganos: “un trasplante puede salvar una vida” afirmó.
La palabra de los protagonista
El Municipio de Quilmes formó parte esta tarde de la celebración por el aniversario del primer trasplante cardíaco realizado en el Hospital "El Cruce-Néstor Kirchner" de Florencio Varela. El acto contó con la presencia del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y con el testimonio de Pedro Sanabria y Karina Alegre, dos pacientes trasplantados en dicho establecimiento.En este contexto, el secretario de Salud de la Comuna quilmeña y miembro del Consejo de Administración del Hospital El Cruce, Sergio Troiano, destacó la importancia de la donación de órganos y dijo que “este acto nos llena a todos de emoción, estamos muy orgullosos de pertenecer como Municipio a la red del Hospital. Apostamos a seguir trabajando conjuntamente con los otros Municipios para que esto llegue a toda la población, para que los más humildes tengan acceso a la salud pública de calidad. Muy pocas veces y en pocos lugares, desde lo público se les da esta oportunidad a las personas”.
Salud pública basada en la inclusión y equidad
Por su parte, el ministro Manzur dijo que “éste es un Hospital público, gratuito y con acceso para todos. Convoco a los colegas a seguir apostando a una salud pública inclusiva, de equidad”. Asimismo, el funcionario nacional resaltó “el gran desarrollo de la infraestructura sanitaria, la incorporación de tecnología de punta, que hace que hoy las revistas especializadas a nivel internacional coloquen a este Hospital en el 5º lugar como mejor Hospital de América Latina”.
Por otro lado, el titular de la cartera de Salud hizo hincapié en la necesidad de generar conciencia en la población en torno a la donación de órganos: “un trasplante puede salvar una vida” afirmó.
La palabra de los protagonista
Pedro Sanabria y Karina Alegre, dos de los pacientes trasplantados en el Hospital "El Cruce-Néstor Kirchner", brindaron unas emotivas palabras en el acto donde destacaron la calidad humana y la contención que recibieron allí. En este sentido, Karina –vecina de Quilmes- dijo que “nosotros estuvimos mucho tiempo aquí, Pedro por ejemplo estuvo más de cinco meses y yo dos. El contacto con el otro es primordial en estos casos. Es admirable la contención que nos dieron, desde la persona que viene a limpiar la habitación hasta la eminencia que viene a preguntarte cómo te sentís”.
En tanto el director ejecutivo del Hospital de alta complejidad de Florencio Varela, Arnaldo Medina, aseguró que “lo importante es el compromiso de ellos. Tanto Pedro como Karina, y también otros pacientes, han manifestado su voluntad de promover la donación de órganos. Es importante que esto no se transmita sólo de manera dramática cuando hay un caso muy urgente o no se consigue el órgano, sino también tener el testimonio de ellos seguramente ayude a que otras familias tomen la decisión de donar los órganos. Para nosotros como equipo de salud su testimonio es clave. Yo rescato cuando Karina, después de ser trasplantada, me dijo el corazón es mío. Ella en esa frase sabia resumió un montón de cosas pero, fundamentalmente, la idea de que acá se trata de dar vida”.
El Hospital "El Cruce-Néstor Kirchner"
Se inauguró en 2007 y surgió como respuesta a la necesidad de los habitantes de diferentes Municipios del sur del Gran Buenos Aires de acceder a una atención de mayor complejidad, que entre otras cosas incluye distintos estudios para diagnóstico e intervenciones quirúrgicas especializadas.
En tanto el director ejecutivo del Hospital de alta complejidad de Florencio Varela, Arnaldo Medina, aseguró que “lo importante es el compromiso de ellos. Tanto Pedro como Karina, y también otros pacientes, han manifestado su voluntad de promover la donación de órganos. Es importante que esto no se transmita sólo de manera dramática cuando hay un caso muy urgente o no se consigue el órgano, sino también tener el testimonio de ellos seguramente ayude a que otras familias tomen la decisión de donar los órganos. Para nosotros como equipo de salud su testimonio es clave. Yo rescato cuando Karina, después de ser trasplantada, me dijo el corazón es mío. Ella en esa frase sabia resumió un montón de cosas pero, fundamentalmente, la idea de que acá se trata de dar vida”.
El Hospital "El Cruce-Néstor Kirchner"
Se inauguró en 2007 y surgió como respuesta a la necesidad de los habitantes de diferentes Municipios del sur del Gran Buenos Aires de acceder a una atención de mayor complejidad, que entre otras cosas incluye distintos estudios para diagnóstico e intervenciones quirúrgicas especializadas.