El secretario de Salud del Municipio de Quilmes, doctor Sergio Troiano, recorrió las obras de refacción, pintura y puesta en valor realizadas en el Hospital Materno Infantil de San Francisco Solano ubicado en 844 y 892. Junto al director del nosocomio, doctor Gonzalo García, Troiano destacó el funcionamiento del Hospital, las obras realizadas, y los dibujos infantiles que decoran los pasillos del sector de internación pediátrica.
En este sentido, Troiano dijo que “por un lado, quiero agradecer a los trabajadores de Argentina Trabaja que fueron los que hicieron todo esto. Quiero decir que se les ocurrió a ellos hacer estos dibujos. Por otro lado, hay una gran iniciativa por parte de la Dirección del Hospital que consiste no sólo en trabajar dentro del Hospital atendiendo bien a los chicos, sino también yendo directamente a los barrios. El Hospital se está acercando a la gente y eso es muy importante. También ha mejorado mucho la atención en mesa de entrada”.
Por su parte, García detalló que “hace un mes que las cooperativas de Argentina Trabaja están desarrollando tareas de renovación del Hospital, tanto del frente como de instalaciones, a través de unos dibujos e inscripciones relacionadas con la salud que alientan a la gente a vacunarse, a hacerse los controles básicos y los cuidados relaciones a las infecciones respiratorias, IRAB”, aseguró el director del Oller.
Del mismo modo comunicó que “se realizó la compra de alarmas y la incorporación de cunas nuevas. Estamos haciendo hincapié en la atención de los niños teniendo en cuenta que en esta época de frío es necesario tomar recaudos especiales en el cuidado de la salud. El Municipio nos ha dado toda la medicación necesaria, estamos preparados para afrontar la época invernal”.
Recomendaciones para la época invernal
En cuanto a los primeros fríos del año, Troiano recomendó “la vacunación contra la gripe (la aplicamos en todas las Unidades Sanitarias), y tener la precaución de airear los espacios, por ejemplo las aulas de las escuelas, ya que la transmisión de las IRAB es vía oral y sobre todo en espacios cerrados. Y, obviamente, ante cualquier síntoma o inquietud el vecino debe dirigirse al Hospital”.
En este sentido, Troiano dijo que “por un lado, quiero agradecer a los trabajadores de Argentina Trabaja que fueron los que hicieron todo esto. Quiero decir que se les ocurrió a ellos hacer estos dibujos. Por otro lado, hay una gran iniciativa por parte de la Dirección del Hospital que consiste no sólo en trabajar dentro del Hospital atendiendo bien a los chicos, sino también yendo directamente a los barrios. El Hospital se está acercando a la gente y eso es muy importante. También ha mejorado mucho la atención en mesa de entrada”.
Por su parte, García detalló que “hace un mes que las cooperativas de Argentina Trabaja están desarrollando tareas de renovación del Hospital, tanto del frente como de instalaciones, a través de unos dibujos e inscripciones relacionadas con la salud que alientan a la gente a vacunarse, a hacerse los controles básicos y los cuidados relaciones a las infecciones respiratorias, IRAB”, aseguró el director del Oller.
Del mismo modo comunicó que “se realizó la compra de alarmas y la incorporación de cunas nuevas. Estamos haciendo hincapié en la atención de los niños teniendo en cuenta que en esta época de frío es necesario tomar recaudos especiales en el cuidado de la salud. El Municipio nos ha dado toda la medicación necesaria, estamos preparados para afrontar la época invernal”.
Recomendaciones para la época invernal
En cuanto a los primeros fríos del año, Troiano recomendó “la vacunación contra la gripe (la aplicamos en todas las Unidades Sanitarias), y tener la precaución de airear los espacios, por ejemplo las aulas de las escuelas, ya que la transmisión de las IRAB es vía oral y sobre todo en espacios cerrados. Y, obviamente, ante cualquier síntoma o inquietud el vecino debe dirigirse al Hospital”.