El Municipio de Quilmes ha iniciado la ejecución de tres proyectos nacionales en el ámbito local. Se trata de un Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios; un Proyecto de Prevención a la Discriminación, Abuso y Maltrato hacia los Adultos Mayores; y el Proyecto “Pequeñas Intervenciones para la Independencia de los Adultos Mayores”.
El Municipio de Quilmes ha iniciado la ejecución de tres proyectos nacionales en el ámbito local, en las directrices de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores, Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (Dinapam/ SENAF), perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Se trata de un Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios; un Proyecto de Prevención a la Discriminación, Abuso y Maltrato hacia los Adultos Mayores; y el Proyecto “Pequeñas Intervenciones para la Independencia de los Adultos Mayores”.
Respuestas colectivas
Para explicar la iniciativa, tomó la palabra la subsecretaria de Equidad de Género, Igualdad de Trato y Oportunidades, Cecilia Tanoni: “desde el año pasado hemos comenzado a trabajar con la Secretaría de Desarrollo Social de Nación en el desarrollo de Programas nacionales en el distrito referidos a los derechos de las personas mayores. El año pasado trabajamos muy exitosamente con un Programa llamado “la experiencia cuenta” que puso en juego los saberes de las personas mayores. Este año reinauguramos el trabajo pero desde otros aspectos: tres nuevos programas nacionales que funcionarán desde la Dirección de Adultos Mayores con equipos profesionales y con un componente de capacitación hacia las organizaciones y hacia los técnicos que trabajan en temas de incumbencia de adultos mayores”.
Por su parte, el director general de Adultos Mayores, Armando Rivero, dijo que “Quilmes tiene una importante población de adultos mayores, es uno de los distritos que más centros de jubilados tiene (unos cien en total). Al poner en marcha estos Proyectos respondemos a la inquietud de los adultos mayores, no solamente brindándoles actividades de esparcimiento a través del turismo y deporte; sino también en temas fundamentales como salud y el buen trato. Además, el Curso de cuidadores domiciliarios posibilita la expectativa de generar trabajo. Esta iniciativa ya se ha hecho en Quilmes, con un resultado de 50 personas que están trabajando, así que esperamos que el éxito se repita”.
Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios
En tanto, Jorge Bianco -referente en Quilmes de los tres Programas nacionales- detalló que “el Programa de cuidadores domiciliarios está en curso de difusión e inscripción. La misma termina la semana que viene y el primer día de cursada es el 25 de marzo. Se dicta en modalidad diaria, tres horas (de 17 a 20), y tiene el doble propósito de responder, por un lado, la demanda creciente de un recurso humano por parte de una población; y, por otro lado, incluir laboralmente a personas que viven ya prestando cuidados domiciliarios a adultos mayores pero de manera informal. El curso da una certificación de Desarrollo Social que es de validez nacional y se encuadra en un convenio con la Facultad de psicología de la UBA, que son quienes establecen el nexo con quienes estamos acá en el Municipio de Quilmes”.
Sobre los tres Programas:
El primero de ellos, en proceso de difusión e inscripción a sus destinatarios, es el Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios. El mismo se inscribe en el Programa Nacional homónimo, y se enmarca en un convenio entre la Dinapam/SENAF y la facultad de psicología de la UBA. Dicho curso tiene un doble propósito. Por un lado, procura responder la problemática creciente de personas mayores económica y socialmente vulnerables, con grados de dependencia variables, y que no logran acceder a prácticas institucionales equivalentes. Por otro lado, apunta a la inclusión laboral de personas en situación de desempleo que deseen constituirse en efectores del servicio formándose para ello.
El segundo proyecto, de reciente inicio en su ejecución, es el Proyecto de Prevención a la Discriminación, Abuso y Maltrato hacia los Adultos Mayores (PREDAM). Las acciones promueven el empoderamiento de sus destinatarios directos, así como la reflexión institucional de los agentes de cuidado y servicios de atención. De este modo se procura, por lado la construcción de redes sociales y la institucionalización de propuestas y prácticas políticas de los mayores, y por otro lado la construcción de agendas intersectoriales.
Por último, y de próximo inicio, el Proyecto “Pequeñas Intervenciones para la Independencia de los Adultos Mayores”, tiene como objetivo la capacitación, el diseño y ejecución de pequeñas adaptaciones espaciales que impliquen un mejor vivir y autonomía a los Mayores. Para ello incluirá capacitación técnica profesional a graduados y alumnos de carreras de Arquitectura y afines, el relevamiento y diagnóstico en fragmentos urbanos y viviendas, y la planificación y ejecución supervisada de discretas pero efectivas modificaciones.
El Municipio de Quilmes ha iniciado la ejecución de tres proyectos nacionales en el ámbito local, en las directrices de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores, Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (Dinapam/ SENAF), perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Se trata de un Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios; un Proyecto de Prevención a la Discriminación, Abuso y Maltrato hacia los Adultos Mayores; y el Proyecto “Pequeñas Intervenciones para la Independencia de los Adultos Mayores”.
Respuestas colectivas
Para explicar la iniciativa, tomó la palabra la subsecretaria de Equidad de Género, Igualdad de Trato y Oportunidades, Cecilia Tanoni: “desde el año pasado hemos comenzado a trabajar con la Secretaría de Desarrollo Social de Nación en el desarrollo de Programas nacionales en el distrito referidos a los derechos de las personas mayores. El año pasado trabajamos muy exitosamente con un Programa llamado “la experiencia cuenta” que puso en juego los saberes de las personas mayores. Este año reinauguramos el trabajo pero desde otros aspectos: tres nuevos programas nacionales que funcionarán desde la Dirección de Adultos Mayores con equipos profesionales y con un componente de capacitación hacia las organizaciones y hacia los técnicos que trabajan en temas de incumbencia de adultos mayores”.
Por su parte, el director general de Adultos Mayores, Armando Rivero, dijo que “Quilmes tiene una importante población de adultos mayores, es uno de los distritos que más centros de jubilados tiene (unos cien en total). Al poner en marcha estos Proyectos respondemos a la inquietud de los adultos mayores, no solamente brindándoles actividades de esparcimiento a través del turismo y deporte; sino también en temas fundamentales como salud y el buen trato. Además, el Curso de cuidadores domiciliarios posibilita la expectativa de generar trabajo. Esta iniciativa ya se ha hecho en Quilmes, con un resultado de 50 personas que están trabajando, así que esperamos que el éxito se repita”.
Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios
En tanto, Jorge Bianco -referente en Quilmes de los tres Programas nacionales- detalló que “el Programa de cuidadores domiciliarios está en curso de difusión e inscripción. La misma termina la semana que viene y el primer día de cursada es el 25 de marzo. Se dicta en modalidad diaria, tres horas (de 17 a 20), y tiene el doble propósito de responder, por un lado, la demanda creciente de un recurso humano por parte de una población; y, por otro lado, incluir laboralmente a personas que viven ya prestando cuidados domiciliarios a adultos mayores pero de manera informal. El curso da una certificación de Desarrollo Social que es de validez nacional y se encuadra en un convenio con la Facultad de psicología de la UBA, que son quienes establecen el nexo con quienes estamos acá en el Municipio de Quilmes”.
Sobre los tres Programas:
El primero de ellos, en proceso de difusión e inscripción a sus destinatarios, es el Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios. El mismo se inscribe en el Programa Nacional homónimo, y se enmarca en un convenio entre la Dinapam/SENAF y la facultad de psicología de la UBA. Dicho curso tiene un doble propósito. Por un lado, procura responder la problemática creciente de personas mayores económica y socialmente vulnerables, con grados de dependencia variables, y que no logran acceder a prácticas institucionales equivalentes. Por otro lado, apunta a la inclusión laboral de personas en situación de desempleo que deseen constituirse en efectores del servicio formándose para ello.
El segundo proyecto, de reciente inicio en su ejecución, es el Proyecto de Prevención a la Discriminación, Abuso y Maltrato hacia los Adultos Mayores (PREDAM). Las acciones promueven el empoderamiento de sus destinatarios directos, así como la reflexión institucional de los agentes de cuidado y servicios de atención. De este modo se procura, por lado la construcción de redes sociales y la institucionalización de propuestas y prácticas políticas de los mayores, y por otro lado la construcción de agendas intersectoriales.
Por último, y de próximo inicio, el Proyecto “Pequeñas Intervenciones para la Independencia de los Adultos Mayores”, tiene como objetivo la capacitación, el diseño y ejecución de pequeñas adaptaciones espaciales que impliquen un mejor vivir y autonomía a los Mayores. Para ello incluirá capacitación técnica profesional a graduados y alumnos de carreras de Arquitectura y afines, el relevamiento y diagnóstico en fragmentos urbanos y viviendas, y la planificación y ejecución supervisada de discretas pero efectivas modificaciones.