26 de noviembre de 2012

PRODUCCIONES DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNQ TERNADAS EN EL PREMIO “NUEVAS MIRADAS”

Producciones de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNQ ternadas en el Premio “Nuevas Miradas”

El "Premio Nuevas Miradas en la Televisión", creado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) para reconocer las producciones audiovisuales emitidas en el Sistema de Televisión Digital de Argentina desde el año 2010, incluye entre sus categorías la “Mejor producción pedagógica audiovisual de la UNQ”.

  
Tres producciones realizadas en el marco de la Licenciatura en Comunicación Social están nominadas. El premio se entregará el próximo 6 de diciembre, a las 20 horas, en el Salón Auditorio “Nicolás Casullo” de la UNQ. Aquí, la sinopsis de los trabajos ternados.
x “Bomberos: leales al orgullo”
- Realizadores: Matías Bruno, Florencia Costas, Pablo Di Pangracio, Fátima Luciano, Ignacio Olguín y Ayelén Tejada.
- “Ser bombero no es sólo sinónimo de héroe, significa algo más. ´Bomberos, leales al orgullo´ pretende descubrir a la persona detrás de la heroica insignia, su vida fuera del cuartel, sus experiencias personales, la familia, los sentimientos que encarna tan riesgosa vocación. Testimonios de bomberos de Quilmes y Bernal nos llevarán a conocer en profundidad la realidad de ser Bombero”

x “Cura-Malal”
- Realizadores: Julieta Barneche, Marcos Castro, Mariela Méndez, Rosana Pucheta y Florencia Taborda.
- “Cura Malal, pueblo ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, contaba a mediados del siglo XX con una población aproximada de 1400 habitantes. Hoy en día sólo alrededor de 100 personas viven allí. Este documental indaga en la historia del pueblo para determinar cuáles fueron los factores que llevaron a una comunidad a verse reducida a un puñado que hoy lucha por no caer en el olvido”.

x “Melina, la dignidad de vivir”
- Realizadores: Leonel Cardozo, Carolina Ferrando, Cristian González, Pamela Ramírez, Soledad Ramírez e Imelda Vera.
- “Melina González fue públicamente conocida en Argentina cuando a principios del año 2011 su salud se agravó y comenzó a solicitar la ayuda política para una muerte digna. Su caso, junto con otros, fue disparador para que, más de un año después el congreso aprobara la Ley 26.742, que permite la autonomía de voluntad de los pacientes.
Aquel pedido de un adiós decente se encuentra detrás de una vida con muchos altibajos, pero que nunca la hicieron caer durante sus diecinueve años. Luchadora por la ampliación de derechos de todos los ciudadanos, considerada por algunos como una ´prócer del siglo XXI´, Melina tiene mucho para enseñarnos”.

Más información sobre el Premio: http://www.nuevasmiradasdelatv.com.ar/