17 de octubre de 2012

EL MUNICIPIO DE QUILMES REALIZÓ EL SEGUNDO LLAMADO A LICITACION PÚBLICA PARA EL SERVICIO DE HIGIENE URBANA, RECOLECCIÓN Y BARRIDO MECANICO

Secretario de Medio Ambiente, Claudio Olivares: "El lunes 29 abriremos la propuesta económica"

El Municipio de Quilmes procedió hoy a la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nº 02/12 para la ejecución de los Servicios Públicos de Higiene Urbana, Recolección y Barrido Mecánico en el distrito. 
 
El secretario de Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo, Claudio Olivares, informó que la empresa Covelia .S.A. fue la única oferente. “Hemos terminado de abrir la propuesta técnica y el lunes 29 abriremos la económica. Recién ahí tendremos una evaluación más firme de cómo proseguirá el proceso”, afirmó Olivares y destacó que la licitación se lleva adelante en tiempo y forma, tal como estaba programada.   “Se hizo un primer llamado, se aprobaron los pliegos correspondientes en el Honorable Concejo Deliberante. Esos mismos pliegos son los que están vigentes actualmente y siguen, tal como la Ley Orgánica del Municipio establece. Dado que no hubo una definición en el primer llamado, hemos proseguido al segundo llamado.Desde lo técnico, no hemos visto ningún cambio con la oferta presentada en el primer llamado. Ahora, si la propuesta económica, que en el fondo fue el argumento por el cual rechazamos a la primera, no logramos conciliar, veremos qué sucederá, hoy no podemos anticiparnos. Hasta que no tengamos la propuesta económica, no podremos tener una definición cierta, clara y concreta", dijo Olivares. Emergencia Sanitaria Olivares también se refirió a un posible aplazamiento de la Emergencia Sanitaria establecida en el distrito. “El 9 de noviembre se termina lo que el HCD determinó que es la emergencia, que nos permitió una prórroga a los contratos para que la actual empresa contratista pueda seguir prestando el servicio. Probablemente en días más el Ejecutivo le solicite al HCD otra prórroga, dado que seguimos en el proceso de lo que hemos construido como un objetivo. Estimamos que necesitaremos un tiempo prudencial, no más de tres meses, para tener una definición. Estamos ante un problema que no es para nada menor, se trata del servicio público más esencial que tiene el municipio, que es la recolección. El Municipio lleva una posición muy firme y concreta: los servicios deben ser prestados con la calidad y eficiencia en los términos que se establecen y con los fondos que se pueden pagar”. Por último, Olivares consideró la situación que se produjo en la licitación anterior, con la oferta económica que presentó la empresa Covelia, y que debió ser rechazada por la Comisión de Evaluación y de Preadjudicación por resultar No Conveniente para el municipio. El secretario planteó tres escenarios posibles: “se puede proseguir con un proceso privado como hasta ahora, que a nuestro entender probablemente sea el menos óptimo. Otra opción es que sea el propio Municipio quien brinde el servicio, como hemos venido analizando y evaluando en todo este tiempo. Y una tercera posición podría ser un caso mixto. Quilmes genera todos los días 500 toneladas de residuos que hay que tratarlas, así que es prioritario resolver este conflicto y llevar adelante este giro que hemos planteado en relación a nueva gestión integral de residuos”, aseguró. Bases y Condiciones El acto se realizó en la Secretaría de Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo y contó con la presencia de la asesora letrada, Silvina Maceira; el director General de Compras, Hugo Muñoz y representantes de la empresa. El Pliego de Bases y Condiciones contempla la licitación del servicio para las zonas I (Este) y II (Oeste) por un presupuesto oficial de trescientos setenta y dos millones de pesos. La zona I abarca Río de la Plata, Avenida la Plata, Avenida Dardo Rocha, Avenida Lynch, Avenida Florencio Varela. La zona II está delimitada por Avenida la Plata, Dardo Rocha, Avenida Donato Álvarez, Avenida Lynch, Avenida Monteverde y Avenida Arroyo de Las Piedras, según expediente Nº 4091-8054-S-12. La prestación incluye, además de la recolección domiciliaria, el repaso de calles y eventos, contenedores, control de basurales, barrido mecánico e hidrolavadora, otras prestaciones complementarias como recolección de ramas, pegatinas y pasacalles, mantenimiento de espacios verdes, limpieza de la costa, retiro de residuos voluminosos, restos de obras, escombros y cestos papeleros.