5 de julio de 2012

IMPORTANTE: EXTRAORDINARIA EN EL DELIBERNATE - PEDIDO VECINAL

Vecinos Unidos “Bernal Sud” – Autoconvocados por la Seguridad

Los Vecinos Unidos “Bernal Sud” comunicamos que hoy jueves 5, el HCD se reunió en sesión extraordinaria para debatir y aprobar el paquete de proyectos de ordenanza que se vienen discutiendo y trabajando en el marco de la Comisión especial de Seguridad creada en el cuerpo deliberativo local en abril último.
 
  
Compartimos el recinto con vecinos de las asambleas de Quilmes Centro, Bernal en Acción, Unidos Pasco, Unidos los Vecinos, Ezpeleta y miembros de los foros de seguridad de Quilmes.
Los proyectos en cuestión ya habían sido redactados semanas atrás, pero el departamento ejecutivo los estuvo analizando y en algún caso observando. Tal es así que uno de los proyectos más ambiciosos, el referido a la regulación de la “nocturnidad”, locales bailables y otros, no se presentó hoy para la  votación sino que se lo tratará, según afirmaron concejales oficialistas, la semana próxima.
Sin entrar en detalles, hicieron uso de la palabra concejales de la oposición y oficialistas, quienes en su mayoría valoraron la presencia vecinal tanto en la comisión como en el recinto, y reconocieron la persistencia, la voluntad, la continuidad y las iniciativas que caracterizaron permanentemente la actitud de los vecinos que vienen trabajando en las asambleas de autoconvocados.
Concejales de la oposición manifestaron sintéticamente la falta de presencia y compromiso del departamento ejecutivo local para con la comisión de seguridad, y reclamaron también la necesidad de  continuar con el trabajo de la comisión, ante la insistencia del presidente del HCD, José Migliaccio, de finalizar con ese espacio de discusión.
Una nota de color se dio tras la pobre intervención de la concejal oficialista Eva Stoltzing. En rechazo, los vecinos se pusieron de pie y dieron la espalda en silencia tras su discurso.
Los vecinos manifestamos que, en líneas generales, acordamos con los temas de estas ordenanzas que se votaron hoy (temas a los que accedimos a través de charlas con concejales y por lo publicado en los medios) pero cuyo contenido puntual desconocemos, y que hubiéramos deseado poder trabajar junto a los concejales en el marco de la comisión. Eso no pudo efectuarse por la falta de convocatoria a reuniones abiertas de comisión, tal como venimos denunciando desde hace semanas.
Para Migliaccio y el oficialismo, la Comisión de Seguridad no continuará
Al final de la sesión, los representantes de las asambleas mantuvieron una reunión con el presidente del HCD, reclamando la continuidad del funcionamiento de la comisión. A la discusión, se sumaron varios concejales oficialistas.
Migliaccio sostuvo que la comisión no continuará sustancialemnte por no compartir la permanente actitud de “chicaneo” y “circo para tribuna” que caracteriza a los concejales de la oposición, a la continua e improductiva actitud de reclamo de esos concejales hacia el departamento ejecutivo lo que, siempre según Migliaccio, es una pérdida de tiempo, no permite avanzar en el trabajo y es hasta poco “saludable”.
Todos los vecinos presentes reclamaron la continuidad de la comisión, pues hasta el momento es el único ámbito institucional existente para discutir sobre el problema. Utilizando una afirmación del concejal Roberto Gaudio, que en su intervención explicó que la comisión  “es institucionalizar el diálogo con los vecinos, generar un canal de aportes y un medio para trasladar propuestas”, no vemos cómo se pueda sostener este canal sin el propio canal generado, el único generado por el municipio de Quilmes, para abordar el problema y sumar la intervención concreta vecinal.
Durante la sesión de hoy, y recogiendo una inquietud de las asambleas, los concejales de la oposición que hicieron uso de la palabra en el recinto manifestaron la necesidad de continuar con la comisión. En cambio, curiosamente, ningún oficialista hizo referencia a ello.
Contrariamente a lo que manifiesta y opina el presidente del HCD, en ninguna reunión de comisión de seguridad se afirmó que una vez tratados los proyectos de ordenanza y el dictamen, la comisión cesaría sus reuniones.
Todo lo contrario, y según manifestaron los vecinos, el titular del HCD concretamente afirmó que con este paquete se cerraba una primer etapa de la comisión, pero no la comisión. Los vecinos, durante las reuniones y a partir del segundo  momento de funcionamiento del cuerpo, propusieron delinear las bases para un plan estratégico de seguridad municipal, entre otras ideas, propuestas que, sin la existencia de la comisión, no se ve cómo podrían prosperar.
No obstante, una y otra vez Migliaccio como los concejales gutierristas se comprometieron a recibir y trabajar las propuestas vecinales, tanto desde el bloque como desde la presidencia.
Los asambleístas vemos con ofuscación que el oficialismo y la presidencia del HCD, apoyándose en argumentos “políticos”, intenten desactivar la única respuesta institucional que dio el municipio de Quilmes frente al clamor de las asambleas y la dura situación de inseguridad por la que vivimos.
Un paso adelante, dos atrás
Si el paquete de ordenanzas aprobadas hoy constituye un paso adelante en el abordaje de la crisis de seguridad, la desactivación de la comisión pretendida por el oficialismo es un revés no menos importante, una vuelta atrás en el trabajo. No es lo mismo contar con un ámbito de discusión donde se reúnan concejales, vecinos, funcionarios  y otros actores sociales, que ir oficina por oficina del deliberante a llevar un conjunto de propuestas, a discutir un día con un concejal, otro día con otro.
La decisión del oficialismo parece mostrar, más bien, una actitud que tiende al desgaste de los asambleístas y vecinos comprometidos con una respuesta política seria e integral para todos. Todo tiende a retardar el tratamiento de iniciativas, y a demorar cualquier otra propuesta. La estrategia es clara: ahora, enfriar y ganar tiempo.
Además, tal decisión es contradictoria con lo votado hoy y con todo lo manifestado en el concejo deliberante. Se votaron ordenanzas que fueron el producto de temas discutidos en la comisión, en un tiempo, según la opinión de quienes conocen el ámbito legislativo,  relativamente breve. ¿Es esto chicana política también? ¿No se estará temiendo que los vecinos, junto a algún concejal muy comprometido con el tema,  profundicen la discusión y promuevan propuestas de fondo? ¿Se teme delinear un plan estratégico de seguridad?
Dijimos que la seguridad no es sólo responsabilidad del municipio, pero decimos que desde aquí hay que hacer todo lo posible para combatir al delito.
Con la decisión del oficialismo, los vecinos tenemos más interrogantes que certezas. Todo tiempo que se pierda directa o indirectamente,  implica poner en riesgo más vidas, implica postergarle a los quilmeños  el derecho a una vida mejor.
Las asambleas arbitraremos todos los medios para que esto no sea así.