Se realizó un encuentro en el ministerio de justicia y seguridad de la provincia con distintas asambleas de Quilmes y Bernal
En la tarde de ayer, un grupo de vecinos referentes de distintas asambleas del partido de Quilmes y de la localidad de Tolosa, mantuvieron una reunión con la Lic. Silvia Paola La Ruffa, Subsecretaria de Planificación del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, para discutir aspectos de la grave crisis de seguridad que se vive en ambas zonas.
El encuentro fue organizado por Fernando Cáceres, periodista y trabajador social, y participó también la madre de Matías Blanco, el joven asesinado en Quilmes oeste a comienzos de junio.
Los vecinos, asambleístas de Quilmes centro, oeste, Bernal Sud y oeste, presentaron varias inquietudes, entre las que se detallan:
a) Reorganización de cuadrículas policiales.
b) Falta o insuficiencia de comisarías y destacamentos en varias zonas de Quilmes, como así también la inoperancias de los destacamentos móviles recientemente creados.
c) Ineficiencias en el reconocimiento de vehículos robados.
d) Implementación de sistemas digitales para agilizar la toma de huellas digitales.
e) Inacción de la policía frente a la venta de drogas.
f) El plan del ministerio de seguridad.
Por su parte, La Ruffa se comprometió a recibir y a tratar éstas y otras sugerencias ciudadanas y a colaborar en la lucha de los vecinos. Además, respondió algunos de las inquietudes presentadas.
Respecto de la reorganización de las cuadrículas, la funcionaria recibirá sugerencias de las asambleas para evaluar zonas conflictivas y desde allí rediseñar las zonas de vigilancia.
Sobre las comisarías, la subsecretaria remarcó la inauguración de las tres sedes móviles en Quilmes, pero los vecinos cuestionaron con firmeza la eficacia de esos puestos, pidiendo la creación de destacamentos más importantes en varias zonas, entre ellas en la jurisdicción de la comisaría novena, en la zona del Barrio del Socorro entre otros.
La Ruffa explicó que el uso de sistemas informáticos para agilizar la toma de huellas digitales y para identificar vehículos robados requiere una importante inversión, que por ahora condiciona su uso al ámbito nacional. Mencionó la aplicación de nuevas tecnologías para reportar ilícitos, como es el 911, 911 virtual, y 911 comercios.
Uno de los temas importantes es sin dudas la policía. La funcionaria se refirió a la apuesta que está desarrollando la provincia para crear nuevos centros de formación policiales, para poder abastecer y reducir el actual déficit de los mismos, y comentó la decisión del Ministerio de reorganizar los efectivos policiales para que puedan prestar servicios cerca de sus familiares.
Frente a inquietud vecinal por la inacción policial en la venta de drogas, La Ruffa explicó que los agentes pueden actuar de oficio, si bien no pueden realizar una investigación ni recopilar información sin permiso de la fiscalía que intervine en el caso.
Los vecinos de las asambleas de Quilmes y Bernal continuaremos trabajando, gestionando y preparando propuestas para presentar a todas las instancias de gobierno y participando no sólo de los justos reclamos por seguridad, sino también de las mesas de trabajo que pudieran abrirse para discutir y elaborar políticas de seguridad.
Los vecinos, asambleístas de Quilmes centro, oeste, Bernal Sud y oeste, presentaron varias inquietudes, entre las que se detallan:
a) Reorganización de cuadrículas policiales.
b) Falta o insuficiencia de comisarías y destacamentos en varias zonas de Quilmes, como así también la inoperancias de los destacamentos móviles recientemente creados.
c) Ineficiencias en el reconocimiento de vehículos robados.
d) Implementación de sistemas digitales para agilizar la toma de huellas digitales.
e) Inacción de la policía frente a la venta de drogas.
f) El plan del ministerio de seguridad.
Por su parte, La Ruffa se comprometió a recibir y a tratar éstas y otras sugerencias ciudadanas y a colaborar en la lucha de los vecinos. Además, respondió algunos de las inquietudes presentadas.
Respecto de la reorganización de las cuadrículas, la funcionaria recibirá sugerencias de las asambleas para evaluar zonas conflictivas y desde allí rediseñar las zonas de vigilancia.
Sobre las comisarías, la subsecretaria remarcó la inauguración de las tres sedes móviles en Quilmes, pero los vecinos cuestionaron con firmeza la eficacia de esos puestos, pidiendo la creación de destacamentos más importantes en varias zonas, entre ellas en la jurisdicción de la comisaría novena, en la zona del Barrio del Socorro entre otros.
La Ruffa explicó que el uso de sistemas informáticos para agilizar la toma de huellas digitales y para identificar vehículos robados requiere una importante inversión, que por ahora condiciona su uso al ámbito nacional. Mencionó la aplicación de nuevas tecnologías para reportar ilícitos, como es el 911, 911 virtual, y 911 comercios.
Uno de los temas importantes es sin dudas la policía. La funcionaria se refirió a la apuesta que está desarrollando la provincia para crear nuevos centros de formación policiales, para poder abastecer y reducir el actual déficit de los mismos, y comentó la decisión del Ministerio de reorganizar los efectivos policiales para que puedan prestar servicios cerca de sus familiares.
Frente a inquietud vecinal por la inacción policial en la venta de drogas, La Ruffa explicó que los agentes pueden actuar de oficio, si bien no pueden realizar una investigación ni recopilar información sin permiso de la fiscalía que intervine en el caso.
Los vecinos de las asambleas de Quilmes y Bernal continuaremos trabajando, gestionando y preparando propuestas para presentar a todas las instancias de gobierno y participando no sólo de los justos reclamos por seguridad, sino también de las mesas de trabajo que pudieran abrirse para discutir y elaborar políticas de seguridad.