Piden que se evite el remate de la papelera ex Massuh de Quilmes Oeste
El gremio que agrupa a los trabajadores papeleros solicitó a los gobiernos nacional y provincial que rescate a la empresa para evitar su destrucción y la pérdida de puestos de trabajo.
La Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos solicitó mediante una solicitada al Gobierno Nacional y Provincial, que se interiorice de la situación de la ex Papelera Massuh y rescate a la compañía de ir al remate y de perder una planta de fabricación nacional.
Al respecto, desde el sindicato manifestaron: "El 4 de julio de 2012 vence el plazo para presentar la oferta de compra de la licitación pública de la Planta Industrial Quilmes de la ex Massuh S.A. con las máquinas para la producción y demás bienes muebles inventariados, sita en Camino General Belgrano Km. 14,5 de Quilmes" que "fue ordenada en el expediente N° 056745, caratulado "Massuh S.A. s/ Quiebra s/ Incidente de Venta planta industrial Quilmes, que tramita ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 26 de Buenos Aires".
Frente a esta situación, desde la Federación que lleva adelante Blas Alari se destacó que "ya hubo una frustración de la licitación anterior y hasta ahora, en esta segunda no hay oferente presentado. Lamentamos la falta de iniciativa del empresariado y del compromiso que debe tener el Estado Nacional y Provincial. Una actitud irresponsable pretendió desprestigiar la industria papelera y terminó induciendo la desinversión y la radicación de plantas industriales de celulosa en otros países. Los trabajadores de la actividad venimos sintiendo en carne propia la decadencia de la industria, con cierre de establecimientos y cada vez con mayor dependencia del extranjero".
Por ese motivo, es que "como asociación sindical estamos llamando la atención a quienes tienen la posibilidad y responsabilidad de salvar de la destrucción una planta industrial necesaria para mantener la provisión de papel nacional, con la conciencia de que nada valdrá lamentarse después cuando tengamos que importar este insumo imprescindible para el desarrollo nacional".
Desde el gremio papelero recordaron el intento fallido del paso de la Papelera Quilmes y enfatizaron: "Reclamamos una apoyatura responsable y no como aquella desafortunada intervención que efectuó el gobierno en 2009. Desde hace muchos años el Estado Nacional no tiene una política industrial que fije las prioridades y coordine los recursos privados y públicos en el desarrollo nacional".
"Como trabajadores -agregaron- creemos que todo esfuerzo es válido para defender una fuente de producción y trabajo nacional. Para ello convocamos a todos los argentinos a valorar la producción nacional, a los empresarios de la actividad le pedimos que se asocien en un emprendimiento de rescate de la planta de la ex Massuh S.A. y poner todas sus posibilidades en su recreación y al Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires a coordinar los recursos disponibles".
Cabe recordar que, luego del cierre de la ex Papelera Massuh unos 500 trabajadores se quedaron sin su fuente laboral y la fábrica, cuya capacidad de producción diaria es de 600 toneladas de papel, quedó casi abandonada. Por ese motivo, desde las Federación enfatizaron que "se está defendiendo la industria nacional para impedir que se adueñen de las instalaciones empresarios foráneos".
"Cuando no se presentan y luego no se vuelven a presentar, pasa lo que pasó en Papel de Tucumán que estaba basada en 600 millones de dólares y luego se remató en 13 millones de dólares" destacaron