28 de junio de 2012

EL HCD NO APROBÓ UN PEDIDO DE INFORMES SOBRE FUTURA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

El HCD no aprobó un pedido de informes sobre futura recolección de residuos

El concejal Mario Sahagun impulsó este martes un pedido de informes cuya intención fue obtener datos oficiales sobre el futuro de la recolección de residuos en Quilmes. La negativa del oficialismo, el PRO y  el bloque MTR Santucho, impidió que la iniciativa prosperara.
 
  
El pedido del edil indicaba: “El 8 de febrero pasado este Concejo sancionó la Ordenanza  11818/12, que  estableció la “Emergencia  Sanitaria y Ambiental” en el distrito por el plazo de 180 días contados desde el 12 de febrero. En su segundo artículo, la norma concedió autorización para llevar adelante la prestación del servicio de Higiene Urbana en el distrito mediante una contratación directa cuya caducidad se fijo en el plazo de duración de la “Emergencia”, es decir el 12 de agosto. Allí también quedó establecida la obligación del Ejecutivo de poner desde ese mismo momento en marcha el mecanismo de llamado a una nueva licitación del Servicio Público de Higiene Urbana.”
“La Ordenanza que se votó en febrero pareció una salida que este Deliberante le concedió al Ejecutivo como forma de dar marco a una situación de extrema anomalía generada por el desgobierno del área de Medio Ambiente, autoridad de aplicación de la Ordenanza 10043 que  es la norma que en 2004 dividió al distrito en 5 zonas de prestación, licitó y adjudicó en 2005 a CLIBA las zonas I, II y III y a TUQSA las IV y V. En 2007, cuando TUQSA quiebra, licita el excedente contractual y entonces llega COVELIA  a esa zona. En 2010, la actual administración le da todas las zonas  COVELIA. En agosto de 2011 esos contratos vencen y el Ejecutivo no hace uso de la cláusula de prórroga por dos años que tenía autorizada, sino una cláusula diferente que obliga a la empresa, a pedido de la administración municipal, a operar  180 días más. Llegado febrero de este año ese plazo venció de pleno derecho sin que se hubieran tomado los recaudos legales para prever como continuaba el servicio, si municipalizado como el intendente  prometió o privatizado como negó tener voluntad de hacer. Nada, simplemente.  Este Cuerpo le tiró un salvavidas a la gestión, pero lo conminó a llevar adelante el  proceso siguiente.”
“Conforme los plazos que las normativas que regulan los procedimientos de licitación Pública en la administración provincial prevén, estamos con toda la primera etapa vencida sin movimiento alguno. Es decir, ya no dan los tiempos para un nuevo llamado a licitación conforme la ley contempla, pero tampoco tenemos anuncios de estatización del servicio. Estamos ante un riesgo concreto de acefalía en la prestación de un servicio básico de obligatoriedad sanitaria. Quiero recordar una vez más que de acuerdo a lo que disponen los artículos 27, 52 y 53 de la Ley Orgánica de Municipalidades, es responsabilidad del Concejo Deliberante decidir sobre la recolección.
Quiero que tengamos en cuenta además que este proceso tiene un actor que nadie menciona y son los trabajadores actuales de COVELIA, ya que según la Ordenanza vigente si municipalizamos los tenemos que incorporar a la planta municipal. Insisto, no son sueldos menores ni es un staff pequeño. Si esta es la decisión, debe saberse y explicarse cuáles serán sus alcances. Hay un servicio básico en juego y trabajadores en el limbo.”
El pedido de informes consignó en su parte resolutiva pedía al Ejecutivo que “Por el área que corresponda informe en el plazo de cinco días de notificado de la presente, el actual estado de cumplimiento de la Ordenanza 11818/12.”