19 de marzo de 2012

ESTE LUNES COMIENZA LA MATEADA POR LA MEMORIA CON NORA CORTIÑAS Y FELIX DIAZ EN LA UNQ

Mateada por la Memoria en la Universidad de Quilmes

Durante la semana del 19 al 23 de marzo se realizará en la Universidad de Quilmes una jornada extensiva con diferentes actividades relacionadas con la Semana por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
 
  
Se trata de  la cuarta edición de “La Mateada” organizada por UNQATE, el sindicato del personal de administración y servicios de la Universidad, y contará con la presencia de Nora Cortiñas, representante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Felix Díaz, referente de la Comunidad QOM, quines abrirán la jornada el lunes 19 a las 18 horas con una Mesa de Debate sobre las resistencias y la represión de Estado desde los 70`s hasta la actualidad.
Una vez más este espacio nos compromete con la fundamental tarea de mantener viva la memoria colectiva sobre la etapa más nefasta de nuestra historia reciente. Los organizadores señalaron al respecto: “Entendemos indispensable construir puentes histórico-críticos mediante el diálogo, la reflexión y la puesta en relieve de las secuelas que nos circundan en la cotidianeidad para reivindicar esa memoria. La actualidad también nos obliga a hablar de ella: Ley antiterrorista, represión en manifestaciones, criminalización de la protesta social, “Proyecto X”, depredación, destrucción y saqueo de nuestros recursos naturales, declaraciones y acciones que avanzan sobre los derechos humanos, son sólo algunas menciones del contexto en el nos encontramos”.
La Mateada promete actividades como charlas, muestras de fotos, ciclo de proyecciones, teatro, radio abierta, paravisibilizar aquellos conflictos sociales que nos rodean. También participarán diversos colectivos sociales, políticos y culturales, las asambleas locales socio ambientales, y se dará un cierre los días jueves y viernes con bandas en vivo.
La Universidad está sita en Roque Sáenz Peña 352, Bernal.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA IV MATEADA X LA MEMORIA
Organiza UNQATE,  ATE- CTA
Participan: “El Túnel”, CEPA, FOS, PO, Proyecto Sur, PTS, In-conciente colectivo UNQ y siguen las firmas…
Actividad permanente durante la semana del 19 al 24 de Marzo:
Muestra Multimedia Itinerante: "EL FAMATINA NO SE TOCA"
Activismo Político Cultural, Resistencia Popular a la Minería a cielo abierto.
Por Carlos Filomía
LUNES 19 de Marzo
18:00 hs. "La protesta social el aparato represivo del Estado 1976-2012"
Las resistencias, los modelos de organización y protesta social, y la represión de Estado en los 70s y en la actualidad.
* Nora Morales de Cortiñas, militante y símbolo de la defensa de los Derechos Humanos, cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora. Es psicóloga social y profesora en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1998 es Títular de la Cátedra de “Poder Económico y Derechos Humanos”. Doctora Honoris Causa por la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica en el año 2000. También la Universidad de Salta le concedió el 2004 un doctorado Honoris causa, por su trayectoria en defensa de los derechos económicos y sociales de la población Argentina.
* Félix Díaz Autoridad, Qarashe de la Comunidad QOM Potae Napocna Navogoh (La Primavera) Formosa. Líder de la resistencia de la comunidad ante el atropello del Estado Provincial, que pretende la ilegal usurpación de sus tierras.
* Darío Aranda  (a confirmar) periodista, especialista en movimientos sociales campesinos e indígenas y Columnista de Página/12.
MARTES 20 de Marzo
18:00 hs. “Famatina: La historia del saqueo y la lucha de hoy"
* Normando "Piojo" Ocampo, Sec. General de la CTA y ATE chilecito, La Rioja. Militante contra el saqueo y la contaminación de la mega minería en la provincia.
Pintura de Mural a cargo de lxs compañerxs de Rosario de “Arte x Libertad”
19:30 hs. Músico Invitado (La Rioja): Ramiro González, cantautor.
MIERCOLES 21 de Marzo
A partir de las 16:00 hs.  Stands de Asambleas
Proyección de cortos, teatro, charlas, muestras, radio abierta y estampado de remeras e intervenciones artísticas.
Actividades a cargo de:
* Asamblea No a la Entrega de la Costa (Avellaneda-Quilmes)
* Asamblea Sí a la Vida (Fuera la Subestación Rigolleau de Berazategui)
* Asamblea Unidos por el Río de Vicente López
* “Borda en movimiento”, integrado por: “Pan del Borda”- Teatro Participativo del FAB- Cooperanza Salud Mental Colectiva- Radio “La Colifata”
* Filatina
19:00hs. Proyección de "Tierra Sublevada: Oro Impuro" Un documental del año 2009 sobre la mega minería, las resistencias del pueblo, la lucha por el agua y las consecuencias del modelo extractivo (Organiza Proyecto Sur)
JUEVES 22 de Marzo
17:00 hs. “Violencia de género en el Terrorismo de Estado: relatos sobre resistencia y militancia”.
A cargo de Bárbara Bilbao, especialista en la temática de género. Otras oradoras a confirmar.
19:00 hs. Bandas en Vivo
Rodiyon Mota House
Jamaicaderos
El Más Acá
VIERNES 23 de Marzo
19:00 hs. Proyección de materiales compilados por el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y Economía sobre pantalla gigante.  (Organizado por “El Túnel”)
20:00hs. Cierra Banda de Música
“Arbolito” –Acústico (a confirmar)
FORO DE ALTERNATIVAS A LA MEGAMINERIA
VIERNES 16 DE MARZO, 14Hs. -FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS
Desde Proyecto Sur queremos hacerle llegar esta invitación para
participar del FORO SOBRE ALTERNATIVAS A LA MEGAMINERIA.
Los acontecimientos de los últimos tiempos de resistencia popular y
represión han vuelto a instalar este tema en la agenda pública.
Creemos necesaria la profundización de un debate acerca de los caminos
de superación del actual sistema extractivista y de saqueo.
El FORO se propone generar un debate abierto y solidario entre
referentes, organizaciones sociales y políticas; pretende ser un espacio
para profundizar los saberes y ampliar las bases de apoyo social en la lucha
por otro proyecto productivo, al servicio del interés nacional y popular
y no del interés de las transnacionales.
Aquellos que quieran participar del evento con ponencias o aportes
pueden enviar mensaje a:   alter.megamineria.ar@gmail.com  y
comunicarse con la organización del FORO.
PARTICIPAN :
-Jorge Cardelli,
-Lucio Cuenca (Chile)
-Marcelo Giraud (Mendoza)
-Fernanda Reyes
-Enrique Viale
-Pablo Bergel
-Javier Rodriguez Pardo (Chubut)
-Mirta Antoneli (U. N. Cordoba)
-Raul Silva (San Juan)
-Mario Cafiero
-Osvaldo González Salinas (Esquel)
-Maristella Svampa
-Norma Giarraca
-Gloria Peña (Andalgalá)
-Pino Solanas
Panel 1 BALANCE SOCIO ECONOMICO, AMBIENTAL y JURIDICO DE  LA MEGAMINERIA.
Iniciativas legislativas de prohibición de la megamineria. Causas
judiciales en ejecución. Necesidad de creación de un Fuero Ambiental.
Analisis tratado minero Argentino-Chileno
PANEL 2:  Balance y perspectivas de la resistencia popular a la megamineria.
Con participación de  referentes de las resistencias locales y
organizaciones sociales.
Panel 3 Alternativas  productivas y económicas al sistema “extractivista desarrollista”.
Otro desarrollo local es posible. El agua y las cadenas productivas locales.
¿Qué minería es necesaria y posible para un proyecto productivo nacional?