17 de enero de 2012

SUTEBA QUILMES SE OPONE A LA PROPUESTA DE LA PROVINCIA

Docentes quilmeños rechazan las declaraciones de Silvina Gvirtz en torno a la evaluación a los docentes anunciada por la Presidenta

El Secretario de la Organización, Walter Ormazábal, se manifestó acerca de las declaraciones de Silvina Gvirtz en torno a la evaluación a los docentes  anunciada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
 

“La Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Silvina Gvirtz hizo declaraciones publicadas en medios platenses en el día de hoy, según las cuales avaló la evaluación de los docentes, pero descartó un sistema de premios y castigos o de "sueldo diferenciado" para los Trabajadores de la Educación. Asimismo señaló que dicha evaluación docente, anunciada por la Presidente en el discurso inaugural de su segundo mandato, será analizada en el Consejo General de Educación Nacional.
Este tema merece varias consideraciones:
En primer lugar, los docentes de la Provincia de Buenos Aires tenemos un sistema de evaluación establecido en nuestro Estatuto. Según el mismo cada uno de nosotros, desde los quienes ocupan cargos de base hasta los cargos jerárquicos, somos evaluados en nuestra tarea y dicha evaluación  se expresa en la Calificación Anual Docente. Esta Calificación es clave en las designaciones, permanenencia en el cargo y ascensos.
Estos aspectos son inherentes a nuestras condiciones de trabajo y como todas ellas, sólo pueden modificarse en nuestra provincia mediante la Paritaria Docente. Este es un logro histórico de la lucha del SUTEBA por una ley de Paritarias que impide a la patronal modificar en forma unilateral las condiciones de trabajo. Por otra parte esa ley está basada en el principio de progresividad, por lo que las condiciones de trabajo no pueden ser negociadas “a la baja”.
Los sueldos diferenciados según el “rendimiento laboral”, formaron parte de las políticas neoliberales  de segunda generación (medidas de flexibilización laboral que siguieron a la transferencia de servicios de nación a las provincias) que fueron derrotadas en la Argentina gracias  a la firme lucha de la Comunidad Educativa. En CTERA y SUTEBA se atesora una valiosa experiencia al respecto.
Por ello estamos alertas pero no alarmados. No es la misma situación que Maurcio Macri les hizo vivir a los docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cercenando su estatuto.
Estamos en un contexto de ofensiva, es decir de logros de mayores derechos, como lo han sido todos los acuerdos paritarios firmados por el Frente Gremial Docente Bonaerense. O, como también lo son la nueva estructura del Nivel Secundario o la apertura de la discusión del Secundario para la Modalidad Especial o la necesaria transformación de la Modalidad de Adultos, producto de la derogación de la ley de educación menemista.
Las autoridades políticas del sistema educativo deben preocuparse por garantizar la optimización de las condiciones para la supervisión pedagógica y el pleno ejercicio del derecho a la capacitación docente gratuita y en servicio, así como asegurar el desarrollo y aprovechamiento de los tiempos institucionales , como marca la normativa vigente.
Nos mantendremos atentos, dando la discusión en todos los ámbitos que corresponda, seguros de la fuerza de la docencia organizada en nuestro sindicato. Máxime con el contexto del conflicto que permanece abierto en torno al dilatado reclamo salarial.
Walter Ormazábal
Secretario de Organización”