Segunda Jornada contra la Trata de Personas en la Universidad nacional de Quilmes
EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2011, SE REALIZARÁ LA II JORNADA DE TRATA DE PERSONAS: "POLÍTICAS Y ACCIONES CONTRA EL TURISMO SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS", A LAS 18 HORAS EN EL SECTOR “LA ROSA DE LOS VIENTOS” DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES (UNQ).
El objetivo es promover y difundir el conjunto de políticas y programas encaminados hacia la prevención sobre la trata de personas y de la explotación comercial sexual de la niñez y adolescencia durante el tiempo libre destinado al turismo y la recreación.
FUNDAMENTOS
El Tráfico y la Trata de Personas es uno de los delitos internacionales más rentables luego de la venta ilegal de armas y de drogas y un problema social de importante incidencia a nivel nacional e internacional.
La Secretaria de Extensión Universitaria, a través de la Dirección General de Vinculación Social comenzó junto con el Consejo Social Comunitario y la Federación de Entidades de fomento y Organizaciones libres del Pueblo de Quilmes una campaña de concientización.
Es así que, el 2 de diciembre de 2010, en la Universidad Nacional de Quilmes se llevó adelante la Primera Jornada Contra la Trata de Personas, que buscó aportar una mirada integral sobre una de las principales problemáticas de nuestra sociedad. De la misma participaron, familiares de víctimas de trata, diputados nacionales, integrantes de organizaciones sociales, la comisión de mujeres UNQ y docentes de la Universidad interesados en la temática.
Finalizada la Jornada se planteó el compromiso, por parte de todos los participantes, de continuar durante el 2011 con una campaña de concientización y prevención, sobre todo en niñas, niños y adolescentes, ya que son ellos quienes padecen mayor riesgo de ser captados por estas redes de explotación sexual y laboral.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
APERTURA
Universidad Nacional de Quilmes. Secretaría de Extensión Universitaria, Dirección General de Vinculación Social
Adrián Bergallo. Párroco de la Iglesia Jesús de la Divina Providencia
ACTIVIDADES
Estrategias de prevención
- La trata de personas. La educación y la concientización como herramienta de prevención. Yanel Alejandra Mogaburo y Romina Amaya Guerrero, Proyecto de Extensión unversitaria de la UNQ "No me callo nada".
- El turismo sexual. La seguridad de las personas en los viajes y turismo. Luis Grünewald, Proyecto de Extensión unversitaria de la UNQ "Universidad, gobierno y empresa".
Acciones en el territorio
- Marco judicial en la gestión de la trata de personas. Marcelo Colombo, Titular de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) / Fiscal DR. Fernando Cartasegna - Rocio Pilar Gómez, Fiscalía Nº 4 de La Plata, Provincia de Bs As.
- Acción municipal en la problemática de la trata de personas. Dr. Aníbal Ferrante, Foro de Seguridad del Municipio de Quilmes
- El impacto de las redes sociales en la trata de personas. Sr. Osvaldo Tondino, Federación de Entidades de fomento y organizaciones libres del Pueblo de Quilmes.
Estrategias de rehabilitación
- La asistencia a la víctima de trata de personas. Fabiana Tuñez, Asociación Civil "La casa del encuentro".
Organizan:
- Universidad Nacional de Quilmes. Secretaría de Extensión Universitaria, Dirección General de Vinculación Social.
- Federación de Entidades de fomento y organizaciones libres del Pueblo de Quilmes.
- Foro de Seguridad de Quilmes.
- Proyecto de Extensión universitaria de la UNQ "Universidad, gobierno y empresa para el desarrollo de destinos turísticos sustentables".
- Proyecto de Extensión universitaria de la UNQ "No me callo nada. Capacitación en la detección, el abordaje y la prevención de la violencia contra las mujeres en ámbitos educativos".
FUNDAMENTOS
El Tráfico y la Trata de Personas es uno de los delitos internacionales más rentables luego de la venta ilegal de armas y de drogas y un problema social de importante incidencia a nivel nacional e internacional.
La Secretaria de Extensión Universitaria, a través de la Dirección General de Vinculación Social comenzó junto con el Consejo Social Comunitario y la Federación de Entidades de fomento y Organizaciones libres del Pueblo de Quilmes una campaña de concientización.
Es así que, el 2 de diciembre de 2010, en la Universidad Nacional de Quilmes se llevó adelante la Primera Jornada Contra la Trata de Personas, que buscó aportar una mirada integral sobre una de las principales problemáticas de nuestra sociedad. De la misma participaron, familiares de víctimas de trata, diputados nacionales, integrantes de organizaciones sociales, la comisión de mujeres UNQ y docentes de la Universidad interesados en la temática.
Finalizada la Jornada se planteó el compromiso, por parte de todos los participantes, de continuar durante el 2011 con una campaña de concientización y prevención, sobre todo en niñas, niños y adolescentes, ya que son ellos quienes padecen mayor riesgo de ser captados por estas redes de explotación sexual y laboral.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
APERTURA
Universidad Nacional de Quilmes. Secretaría de Extensión Universitaria, Dirección General de Vinculación Social
Adrián Bergallo. Párroco de la Iglesia Jesús de la Divina Providencia
ACTIVIDADES
Estrategias de prevención
- La trata de personas. La educación y la concientización como herramienta de prevención. Yanel Alejandra Mogaburo y Romina Amaya Guerrero, Proyecto de Extensión unversitaria de la UNQ "No me callo nada".
- El turismo sexual. La seguridad de las personas en los viajes y turismo. Luis Grünewald, Proyecto de Extensión unversitaria de la UNQ "Universidad, gobierno y empresa".
Acciones en el territorio
- Marco judicial en la gestión de la trata de personas. Marcelo Colombo, Titular de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) / Fiscal DR. Fernando Cartasegna - Rocio Pilar Gómez, Fiscalía Nº 4 de La Plata, Provincia de Bs As.
- Acción municipal en la problemática de la trata de personas. Dr. Aníbal Ferrante, Foro de Seguridad del Municipio de Quilmes
- El impacto de las redes sociales en la trata de personas. Sr. Osvaldo Tondino, Federación de Entidades de fomento y organizaciones libres del Pueblo de Quilmes.
Estrategias de rehabilitación
- La asistencia a la víctima de trata de personas. Fabiana Tuñez, Asociación Civil "La casa del encuentro".
Organizan:
- Universidad Nacional de Quilmes. Secretaría de Extensión Universitaria, Dirección General de Vinculación Social.
- Federación de Entidades de fomento y organizaciones libres del Pueblo de Quilmes.
- Foro de Seguridad de Quilmes.
- Proyecto de Extensión universitaria de la UNQ "Universidad, gobierno y empresa para el desarrollo de destinos turísticos sustentables".
- Proyecto de Extensión universitaria de la UNQ "No me callo nada. Capacitación en la detección, el abordaje y la prevención de la violencia contra las mujeres en ámbitos educativos".