Se presentó el programa “Remediar+Redes”
EL SECRETARIO DE SALUD, DR. SERGIO TROIANO DETALLÓ LOS BENEFICIOS DEL SEGUIMIENTO SANITARIO QUE IMPULSA EL PROGRAMA Y ANUNCIÓ LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO SOBRE TOXICOLOGÍA.
El secretario de Salud del municipio de Quilmes, doctor Sergio Troiano, presentó el sábado el programa REMEDIAS + REDES, para el seguimiento y control de enfermedades crónicas no transmisibles. La propuesta es tener un diagnóstico de redes a través de un relevamiento de la población con factores de riesgo vascular, fundamentalmente hipertensión y diabetes.
Troiano precisó que la Secretaría de Salud difunde continuamente las medidas preventivas sobre obesidad, diabetes; enfermedades metabólicas, HIV SIDA; aparato cardiovascular; hábitos saludables, deporte y alimentación.
“En este programa nacional, que se llama Remediar+Redes va a haber promotores y referentes para comenzar a detectar precozmente las patologías que llevan a la insuficiencia renal, los accidentes cerebrovasculares y los infartos de miocardio, como son la hipertensión o la diabetes”.
“Con hábitos saludables y nominalizando, que significa que los promotores van a ir por las casas preguntando quién es hipertenso, quién es diabético y lo van a ingresar, se les va a dar la medicación y vamos a tener también una base de datos que es muy bueno para un seguimiento personal. El 29 mantendremos una reunión en el Hospital del Cruce y en Quilmes vamos a empezar a capacitar a todas las personas y profesionales sobre este tema”, informó el secretario.
En los barrios
Desde la Jornada de Salud, que se desarrolló en la escuela N° 68 de San Francisco Solano, Troiano señaló que la gente ya se acostumbró a los operativos y se acercan a efectuar distintas consultas, tanto clínicas, odontológicas o de otras áreas del municipio.
“Hay mucha gente, a pesar de la lluvia y, como siempre, se está castrando y vacunando a los animalitos; atendiendo a niños en pediatría, hay ginecología, obstetricia y también se hace asesoramiento jurídico y desarrollo social. En la semana, continuamos acercándonos a los vecinos con los preventivos en Ezpeleta, Bernal y Quilmes centro. Esto indica que las unidades sanitarias están trabajando, no como hace tres años y medio que faltaban médicos. El primer objetivo que tuvimos fue ordenar y planificar la situación de los profesionales y no profesionales, poner en condiciones la cuestión económica, ver el recurso humano, capacitarlo, la red perinatal y el Materno Infantil”, indicó Troiano.
Problemática Ambiental
Por otra parte, el secretario de salud comunicó que en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano se llevará a cabo la entrega de un libro sobre Toxicología para las unidades sanitarias y hospitales. “Con la Universidad de La Plata hicimos un convenio para trabajar en la capacitación de los médicos. Esta semana vamos a entregar un libro sobre la detección precoz de enfermedades que tienen que ver con los tóxicos ambientales. El municipio capacita a la gente sobre cómo manejarse. Si hay una detección, y es necesario, se hace la derivación al hospital de La Plata.
La presentación contará con la presencia de la doctora Ana María Girardelli, jefa del Servicio de Toxicología del Hospital Sor María Ludovica.
Troiano precisó que la Secretaría de Salud difunde continuamente las medidas preventivas sobre obesidad, diabetes; enfermedades metabólicas, HIV SIDA; aparato cardiovascular; hábitos saludables, deporte y alimentación.
“En este programa nacional, que se llama Remediar+Redes va a haber promotores y referentes para comenzar a detectar precozmente las patologías que llevan a la insuficiencia renal, los accidentes cerebrovasculares y los infartos de miocardio, como son la hipertensión o la diabetes”.
“Con hábitos saludables y nominalizando, que significa que los promotores van a ir por las casas preguntando quién es hipertenso, quién es diabético y lo van a ingresar, se les va a dar la medicación y vamos a tener también una base de datos que es muy bueno para un seguimiento personal. El 29 mantendremos una reunión en el Hospital del Cruce y en Quilmes vamos a empezar a capacitar a todas las personas y profesionales sobre este tema”, informó el secretario.
En los barrios
Desde la Jornada de Salud, que se desarrolló en la escuela N° 68 de San Francisco Solano, Troiano señaló que la gente ya se acostumbró a los operativos y se acercan a efectuar distintas consultas, tanto clínicas, odontológicas o de otras áreas del municipio.
“Hay mucha gente, a pesar de la lluvia y, como siempre, se está castrando y vacunando a los animalitos; atendiendo a niños en pediatría, hay ginecología, obstetricia y también se hace asesoramiento jurídico y desarrollo social. En la semana, continuamos acercándonos a los vecinos con los preventivos en Ezpeleta, Bernal y Quilmes centro. Esto indica que las unidades sanitarias están trabajando, no como hace tres años y medio que faltaban médicos. El primer objetivo que tuvimos fue ordenar y planificar la situación de los profesionales y no profesionales, poner en condiciones la cuestión económica, ver el recurso humano, capacitarlo, la red perinatal y el Materno Infantil”, indicó Troiano.
Problemática Ambiental
Por otra parte, el secretario de salud comunicó que en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano se llevará a cabo la entrega de un libro sobre Toxicología para las unidades sanitarias y hospitales. “Con la Universidad de La Plata hicimos un convenio para trabajar en la capacitación de los médicos. Esta semana vamos a entregar un libro sobre la detección precoz de enfermedades que tienen que ver con los tóxicos ambientales. El municipio capacita a la gente sobre cómo manejarse. Si hay una detección, y es necesario, se hace la derivación al hospital de La Plata.
La presentación contará con la presencia de la doctora Ana María Girardelli, jefa del Servicio de Toxicología del Hospital Sor María Ludovica.