EL INTENDENTE DE QUILMES, FRANCISCO GUTIÉRREZ, ENCABEZÓ EL SÁBADO EL ACTO DE ENTREGA DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA FINES QUE SE REALIZÓ EL SÁBADO EN EL SALÓN DEL SINDICATO CERVECERO DE QUILMES.
El acto contó con la presencia del coordinador Regional del Programa FiNes 2, Luis Piccoli, quien se refirió a la articulación de los ministerios de Educación y de Desarrollo Social de la Nación junto a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, en el desarrollo de un plan que contemple a jóvenes y adultos que no cumplimentaron el Nivel Secundario obligatorio.
“Hicimos una encuesta del nivel de escolarización, donde el 86% de los cooperativistas no habían terminado la secundaria y el 46% la primaria. Hoy en 26 distritos están estudiando 24 mil compañeros que pudieron acceder al derecho a educarse a través del FinEs 2”.
“En marzo vamos a hacer la próxima inscripción y el desafío es triplicar la cantidad aprovechando el gran potencial que tenemos entre todas las áreas de la comunidad, incorporando más compañeros, instituciones y docentes. El Estado Nacional tiene la decisión política de que todos los compañeros puedan acceder al derecho a la educación y la Presidenta ya destinó un fondo especial para los FinEs, 2 millones de pesos para nombrar docentes en todo el país”, aseguró Piccoli.
De forma simbólica, el intendente de Quilmes entregó el material didáctico a
alumnos de la asociación cooperativa José Gauna; asociación civil 25 de Septiembre; sociedad de fomento 9 de Julio; CIC Iapi; sociedad de fomento Viejo Bueno; cooperativa 2 de Abril, entre otras.
También participó del evento el secretario general del Sindicato Cervecero de Quilmes, Víctor Benítez.
El reconocimiento de los derechos
“Desde el municipio entendemos que la construcción de la Argentina se hace con trabajo y educación porque las dos cosas van de la mano. La educación es un trabajo, cuesta un montón, no es un título que se compra sino que se gana. Cuando uno gana el trabajo da satisfacción y dignidad. Ustedes ven además el trabajo que se lleva a los barrios, en el asfalto, las escuelas, los jardines, el hospital. Y la gente después lo reconoce cuando tiene que ir a votar. Lo reconoció todo el país, a Cristina la votaron más del 50 % por esto, porque no es mágico. Es un reconocimiento del pueblo a estos derechos que nuevamente se garantizan y se amplían desde el Estado nacional”, aseveró Gutiérrez.
El valor de la solidaridad comunitaria
“Hay docentes muy comprometidos, instituciones que ponen su sede, como en este caso un sindicato y gremios de la zona que ofrecen sus instalaciones para la educación de los adultos del Plan Argentina Trabaja. Entre todos se construye un movimiento solidario y, de esa manera, generamos cimientos muy sólidos para esta Argentina que todos vemos que crece, genera empleo y una inclusión que le da muchísima dignidad al pueblo”, afirmó el jefe comunal.