3 de abril de 2011

PARADOJA: JUNTO A UN CARTEL DE “PROHIBIDO ARROJAR BASURA, ORDENANZA 5402” SE ENCUENTRA EL ARMATOSTE DE UN AUTO QUE ES UTILIZADO COMO BASURERO

Un nuevo vehículo quemado apareció en Av. República del Líbano y Elustondo, frente al supermercado Makro, en Quilmes Oeste

ES EL SEGUNDO AUTO ABANDONADO ALLÍ (EL ÚLTIMO HABÍA SIDO RETIRADO EN 2009), PERO PESE AL ESFUERZO POR RETIRARLOS DE LA VÍA PÚBLICA, SIGUE SIENDO UN LUGAR MUY ALTO EL NÚMERO DE VEHÍCULOS "OLVIDADOS", UNO DE LOS MAYORES MOTIVOS DE QUEJAS DE LOS VECINOS POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE GENERAN, ADEMÁS DE SER GUARIDA DE DELINCUENTES E IMPLICAR UN RIESGO PARA LA SEGURIDAD VIAL.

En promedio, cada auto abandonado pesa unos 720 kilos, pero las autoridades apuntan que esa cifra es variable, ya que hay chatarras que sólo son estructuras, autos enteros con motores, camiones, camionetas, ómnibus y acoplados.
Asimismo, los vehículos deben ser retirados respetando el cumplimiento de la ley provincial 342, que refiere a los vehículos en presunto estado de abandono. Desafortunadamente no todas las denuncias terminan con el vehículo retirado y compactado. La dinámica del proceso indica que en un porcentaje importante los dueños mueven los autos de lugar antes de su remoción.
No hace falta que un auto esté destruido, quemado o lleno de basura para que se considere abandonado. Un auto en buenas condiciones pero inmovilizado (por ejemplo, con un cartel de "se vende") queda encuadrado en lo que estipula la ley 342, y puede ser removido.
La Mirada recorrió distintos barrios de la zona oeste del distrito y advirtió un importante número de vehículos abandonados. Los vecinos se quejan porque no conocen quién es su dueño y, en realidad, la chatarra en la puerta de su casa les resulta una molestia. "Hace tiempo que llamamos para denunciar la presencia de este auto abandonado, pero nadie hace nada. Hace más de un año que está acá", contó una vecina de la cuadra, mientras señalaba un viejo Renault 12 que fue blanco y ahora estaba completamente oxidado.
En otro de los casos hay mucha gente que por problemas económicos no repara su vehículo y lo deja en la puerta de su casa a la espera de que tenga dinero para hacerlo. Para ello pueden pasar meses, o no suceder jamás. Otra causa de abandono es la carencia de la documentación".
La ley provincial 451 especifica que el titular de un vehículo que lo deje abandonado en la vía pública será sancionado con una multa de 400 a 2000 pesos, aunque en la práctica esto no se cumple. Además de la contaminación, la acumulación de suciedad y la inseguridad que ocasionan los autos abandonados en las calles, existe un riesgo vial: al estar estacionados en lugares muchas veces prohibidos, sin señalización ni elementos reflectivos como en los vehículos en buen estado, una carcasa puede transformarse en un obstáculo imprevisto, sobre todo de noche, para los automovilistas.