El intendente Gutiérrez y el subsecretario de Colectividades estimaron una nueva convocatoria en el Parque de la Ciudad para poder albergar más colectividades y vecinos
EL MUNICIPIO DE QUILMES REALIZÓ ESTE FIN DE SEMANA UNA NUEVA PRESENTACIÓN DE LA FERIA DE LAS COLECTIVIDADES EN LA PLAZA, QUE LLEVA EL MISMO NOMBRE UBICADA EN VICENTE LÓPEZ; CARLOS PELLEGRINI; GRAN CANARIA E ISLAS MALVINAS.
Vecinos de todo Quilmes, Ezpeleta, Don Bosco, Bernal, San Francisco Solano y distritos vecinos, colmaron los stands donde cada una de las colectividades exhibió sus productos, artesanías y gastronomías típicas.
“Cada año va mejorando, hay más participación y muchísima gente que viene con sus familias a disfrutar todo lo que se ofrece en la feria”, dijo Gutiérrez.
“Esta fiesta ya es un derecho de los quilmeños que se apropiaron de la Feria de las Colectividades. Y como este lugar ya nos queda chico vamos a tener que ir al Parque de la Ciudad para poder albergar a todos los que quieran ir y sentirse cómodos”, aseguró el Intendente de Quilmes.
Malvinas, Patria y Colectividades
Por otra parte Gutiérrez hizo alusión a la fecha patria y al Día de las Colectividades.
“Hoy es el día de recordar a los soldados de Malvinas, pido un aplauso para ellos, para recordarlos con mucho cariño”.
“Y en este día, que es también de las colectividades, recordemos a todos los pueblos que han hecho de este suelo argentino una patria grande, justa, con su corazón y sus brazos siempre abiertos. En Quilmes, desde el primer día que empezamos a trabajar con muchas colectividades extranjeras, que ya tienen sus nietos y ya son todos argentinos, nos comentaban las costumbres de sus padres y queríamos recordar y disfrutar de esas culturas familiares. Como ya queda chico el lugar, quizás la próxima lo haremos en el Parque de la Ciudad para poder albergar más puestos, más gente y más alegría”
El subsecretario de Inmigrantes y Colectividades Extranjeras, Aldo Tella también destacó la gran concurrencia “Hay 140 stand. Fue un acierto, un logro total del Intendente la creación de esta feria que se espera con ansias, de marzo a noviembre y de noviembre a marzo. Acá se revive la cultura, las costumbres y hemos logrado que los jóvenes se acerquen a las instituciones para aprender sobre la gastronomía, danzas y cantos típicos de cada país. Los ciudadanos han demostrado respeto y comportamiento, me ha dado mucha satisfacción ver la alegría de la gente y todo sin ningún tipo de problemas”.
El concejal Claudio González estimó que “es una sensación hermosa poder ver tanta cantidad de público y la gran envergadura que ha tomado año tras año. Estimamos que van a pasar alrededor de 200 mil personas degustando las comidas típicas de cada región”.