SAHAGÚN: "Una vez más, el calendario nos pone delante de una fecha que, mojón como es, quebró la línea de los doscientos años al medio de la forma más sangrienta”
"Una vez más, el calendario nos pone delante de una fecha que, mojón como es, quebró la línea de los doscientos años al medio de la forma más sangrienta.
Han pasado los años y si podemos hoy ver algunos cuerpos detrás de rejas ciertamente tardías, es por la inclaudicable lucha de Madres, HIJOS , Abuelas y organizaciones que entendieron desde el minuto cero de la reconstrucción, que impunidad es la marca del oxígeno que necesitan los asesinos para reinventarse y persistir.
Necesitamos saber donde están cada uno de los compañeros que no se han encontrado, a quienes hoy no quisiera llamar desaparecidos, porque su existencia es tan real que duele como una herida abierta.
Necesitamos saber donde están todos y cada uno de los bebés robados, porque nuestra identidad como Nación tampoco está completa si muchos de quienes viven entre nosotros, hombres y mujeres ya, ignoran su historia, su raíz y el más elemental de sus derechos: el de saber quienes son.
Necesitamos que la historia se complete en el presente, y que la impunidad de ayer no se priorice por sobre la de hoy, porque es una misma y única línea la que se traza entre aquellos compañeros y Jorge López o Luciano Arruga o cada una de las chicas que desaparecen cotidianamente víctimas de sistemas que se han alimentado en democracia, aunque resulte doloroso decirlo.
Necesitamos además, como quilmeños, ser capaces de exigir que un individuo como Julio Casanello, no pise las mismas calles que nosotros, porque la comunidad también merece que la Justicia lo juzgue y no lo premie teniéndolo del mismo lado de su mostrador.
Es mucha la tarea que aun queda por delante, por la memoria de todos quienes dieron lo más preciado de un ser humano: su vida."