2 de marzo de 2010

Un joven creó una estación meteorológica que muestra el clima en la ciudad. La instaló en Quilmes Oeste

LA INSTALÓ HACE CUATRO AÑOS EN QUILMES OESTE. LOS DATOS SE ACTUALIZAN CADA DIEZ MINUTOS, Y REGISTRAN TEMPERATURA, HUMEDAD, Y VIENTOS. LOS DATOS SON OFRECIDOS EN FORMA GRATUITA A CUALQUIER QUE VISITE LA WEB DONDE SE LOS PUBLICA. ADEMÁS, SUMA REGISTROS ESTADÍSTICOS Y COMPARATIVOS.

Fuente: www.perspectivasur.com
Diego Sala (21) es un joven quilmeño que está en tercer año de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional, arañando ya el cuarto año. Nada fuera de lo normal, sino fuera el creador de una estación meteorológica y una página web que actualiza los datos de la ciudad cada diez minutos. Ah! Y la creó cuando tenía 17.
Junto con su abuelo comenzó la aventura de armar una estación meteorológica en el techo de la casa donde vive, frente al Parque de la Ciudad de Quilmes Oeste, a principios del 2006. En el 2007 comenzó a almacenar los datos, y en abril del 2008 puso en la net su página web www.climasurgba.com.ar
Y la sigo mejorando. Cada dos por tres me surge alguna idea para mejorar la página, dijo el muchacho, que incluso ha sido convocado para armar otra página web con datos meteorológicos para la náutica.
Su página ofrece temperatura, sensación térmica, humedad, vientos, presión atmosférica, y brinda datos comparativos, con el día anterior, el mes anterior, y los últimos tres años. Asimismo, rankings, y otros datos estadísticos. Se actualiza automáticamente cada diez minutos.
A cuatro años de puesta en marcha esta experiencia, Diego señaló que fue una buena experiencia; algunas cosas tuve que hacerlas dos veces, quizás por la edad, pero estuvo bueno porque aprendí de todas las cosas. A veces me molestó tener que luchar para hacer las cosas de nuevo, pero ahora que está funcionando la estación meteorológica y bien, es como que ya no tengo que estar pendiente.
Aunque siempre hay algo que arreglar, o que mejorar, dijo.
-La estación meteorológica que está en el techo, ¿necesita mantenimiento?
Los aparatos, en su parte externa son de aluminio, no se oxidan, pero adentro tienen rulemanes y otras piezas que no se puede mojar, y necesitan cierto mantenimiento, cada dos o tres meses. Me subo y miro a ver cómo están los aparatos, que la silicona del anemómetro no esté muy seca, o que no esté muy sucio, que no haya telarañas. Está un lugar medio incómodo para subirse, pero de vez en cuando hay que hacerlo. De todas maneras, es un equipo autónomo, y la idea es que funcione sin tener que estarle encima todos los días.
-La página recoge muchos comentarios?
Sí, un montón, y por lo general buenos. Hay mucha gente a la que le resulta de valor, porque se dedican a la meteorología, a la náutica, o simplemente gente que le interesa el clima, explicó Diego.